Meta Norte

Mejorando tu realidad

  • Inicio
    • 🌐 Inicio
    • 🔎 Buscador
  • Blog
    • Todo
    • 📈 Dinero
      • Listado Vlogs
    • 🍏 Nutrición
      • Listado Vlogs
    • 💪 Ejercicio
      • Listado Vlogs
    • 🍆 Sexualidad
      • Listado Vlogs
    • 🧠 Personalidad
      • Listado Vlogs
    • 🎯 Metas
      • Listado Vlogs
    • ⚓️ Personal
      • Listado Vlogs
  • Únete
    • 💝 Regalos
  • Contenido
    • Los Aspectos
    • 📈 Dinero
    • 🍏 Nutrición
    • 💪 Ejercicio
    • 🍆 Sexualidad
    • 🧠 Personalidad
    • 🎯 Metas
  • Contacto
    • 📧 Express
    • ✉️ Normal
    • 📩 Coaching
      • Coaching Gratis
  • Sobre Jota
    • ⚓️ Personal
      • Apoya el Proyecto
      • Testimonios
    • 💉 Enfermero
    • Psicólogo🧠
      • 🧠 Psicólogo
      • 🧠 Psicóloga Online
      • 🧠Jota Norte
    • 💼 Emprendedor
  • Recursos📦
    • Todos los Recursos
      • Manual Secreto
      • 🍏 Salud
      • 🧠 Conducta
    • Mis Libros
      • CTPT – Tu Posible Tú
      • Manual Secreto
        • Actualizar Libros
      • Llaves Felicidad
    • Audiolibros Gratis
    • Lecturas de Jota
  • Inversiones📈
    • Empieza HOY y AHORA
      • Todo lo Necesario
      • Desde sólo 50€
      • Dudas Frecuentes
      • Invertir en Inmuebles
    • Cómo Diversificar
    • Excel del Inversor
    • Empleado -> Inversor

💥 Crisis Económica 2022 💥: ¿Cómo Invertir mi Dinero este año? ¿Subirá o Bajará la bolsa?

05/11/2021 by Jota

Tema: Dinero (Trabajo).

Con el miedo ante una posible crisis económica el año que viene, ¿cómo podemos invertir nuestro dinero de forma segura? ¿Cuál será la mejor postura o política de inversión?

¡Nos vemos en el siguiente blog! Un abrazo,

Firma Jota
Si quieres enterarte de contenido similar recibe las novedades en tu email:

Otros Blogs de Dinero:
Dinero
muy buenas en este vídeo vamos a hablar sobre una posible crisis económica en el año 2002 2022 perdón y muchos de vosotros diréis bueno si esto es es obvio que es una posibilidad pero muchos otros de vosotros diréis pero esto es imposible ya hemos tenido una crisis económica en el año 2020 y la respuesta es muy simple los dos tenéis razón porque porque no se sabe los adultos podéis tener razón porque no se sabe cuál de vosotros va a tener la razón y el motivo es bastante simple la caída que hubo en la bolsa en marzo abril del año 2021 2021 2020 perdón hace ya tiempo parece que fue ayer fue perdón bastante bastante grande fue histórica de hecho con unas pérdidas que nunca se habían observado antes prácticamente desde la crisis de los 30 la crisis de 1929 fue una caída tan grande en tan poco tiempo y esa es la clave de lo que estoy diciendo que no la gente no sabía bien cómo reaccionar hubo tal pánico porque nunca haya habido una situación sanitaria como la que hubo desde que el mundo está tan comentado conectado como está que hubo un pánico tremendo y unas pérdidas históricas terriblemente y visto insólitas en la bolsa pero como se vio eso también sería una respuesta gubernamental insólita que tampoco se había visto nunca hemos visto como países desde eeuu a esta españa pasando por reunido y seguramente muchos otros han inyectado dinero de su economía en el mercado para paliar las circunstancias económicas a la gente de a pie al ciudadano y eso tampoco se ha visto nunca y entiende que muchos de vosotros estáis para mí la crisis me ha afectado mucho a mí me han despedido o yo he tenido que pagar los costes de máster en negocio durante un año y a mí nadie me ha dado dinero dependiendo de dónde vivas pero la cantidad de deuda que se ha generado por parte de los gobiernos para intentar paliar esto al margen de que esté afectado a ti de forma positiva o negativa ha sido increíble y esto tuvo un efecto en el mercado el cual rebotó como vino y nunca antes habíamos visto una crisis en forma de v en forma de v queriendo decir que baja el sube y solucionado sino que siempre era en formas de iu es decir baja progresivamente y luego sube progresivamente pero este no fue el caso fue verdaderamente una uve y esto lo sabéis tour nunca y ha pasado ya suficiente tiempo como para que viendo que el mercado ha superado donde estaba en el momento inicial lo cual nunca pasa en las formas en porque baja luego sube un poco pero no llega al capital inicial baja otra vez lobos otro poco baja otra vez más de lo que ha bajado antes luego sube otro poco y luego ya toca fondo esa es la curva tradicional de las crisis pues esto es muy desconcertante es algo que no sabe esto nunca y yo siempre se había dicho y me congratula a ver que estaba acertado aunque no se puede predecir el mercado que si no puede sorprenderte o no por sorpresa os han sorprendido y ya está entonces es perfectamente viable pensar que a nivel de la rentabilidad del mercado a nivel de la bolsa la crisis ya estaría pero por otro lado también es igual de viable pensar bueno ya pero es que toda esta deuda que han generado los gobiernos ahora hay que pagarla lo cual puede generar una inflación en lo cual puede generar una crisis retrasada y si todo esto es cierto y todo esto puede pasar pero me puedo equivocar por supuesto porque como siempre digo la bolsa es impredecible pero bueno las posibilidades siempre las hay las posibilidades que se vuelven otra respuesta histórica yo considero que son casi nulas insisto yo no puedo decirte cómo va quedabas en el mercado porque nadie lo sabe yo he incluido y cualquiera que te diga lo contrario yo considero que te está mintiendo o se está mintiendo a sí mismo oa sí misma pero vamos a ver si esto nos había visto desde los años 30 y ha pasado el mera planilla mundial pues las posibilidades de que va a pasar simplemente por los efectos retrasados de dicha crisis pues son en mi opinión escasos pero bueno ya se verá lo que pasa lo que sí se tiene que tener en cuenta es que si es una de estas crisis tradicionales que no están ocasionadas por la fiebre del mercado sino por las consecuencias socioeconómicas pues que ahora pensaba que sería una crisis más paulatina pero esto es difícil es saberlo es difícil saberlo porque claro ya tuvimos un más de un máximo histórico y después de ello tuvimos una crisis y después digo estamos en máximos históricos otra vez por lo tanto eso no es una como se dice es una fiebre de inversión un bull run tremendo en el cual todo el mundo está invirtiendo en bien invirtiendo en la crisis está muy sobrevalorada según los otros empresas según los datos de las empresas no están pero está ya lo estaban a principios del año 2020 y ya lo estaban antes de eso y la crisis y perdonen la crisis y lo bonito y lo feo que tiene la bolsa a la vez es que siempre puede marcarse nuevos estándares y mientras una empresa antes cotizaba per 10 es decir a 10 veces su valor en base a sus beneficios anuales hoy en día puede cotizar a por 25 pero según el sector puede cotizar a perder 35 o hacer 15 o hacer 40 y es perfectamente viable que simplemente hayamos acabado un nuevo pero en el mercado de la bolsa porque mucha gente utilizó el dinero que imprimió el gobierno por parte de la deuda para tener para invertirlo en acciones o para medirlo en bonos lo cual contrarresta un poco el este efecto y en virtud de cierto modo a la recuperación tan grande de la bolsa pero esto no deja de ser algo completamente insólito por lo tanto que considero yo que habría que hacer yo no puedo decirte que tienes que hacer con tu dinero yo no puedo decirte cómo tienes que invertir tu dinero lo que sí puedo decirte es lo que yo estoy haciendo esto a partir de ahí tendrás que decidir lo que haces en base a tu criterio y tu responsabilidad yo actualmente estoy invertido en bonos porque considero que el beneficio de estar invertido en bonos es que si hay una inflación significativa como ya se está viendo vas a poder subirse a este carro y entre comillas para citar esa deuda para sacar una rentabilidad que supere a esa inflación además tiene muy poca volatilidad por lo que se llegará a haber una crisis paulatina o repentina en los efectos deberían ser mucho menores en bonos que en acciones recordamos que la crisis de 2008 mientras las acciones podrían llegar a bajar un treinta y pico por ciento los bonos simplemente bajaron un 2% lo cual es una diferencia extremadamente abrumadora de 17 veces la bajada pero bueno eso por un lado sin embargo es cierto que yo retengo cierto porcentaje de acciones simplemente para balancear mi portfolio y entiendo que hay gente que está invertido en acciones porque yo por no haber instale invertido en acciones he perdido muchísima rentabilidad aproximadamente un 30 por ciento desde el tiempo que yo he invertido en bonos pero como puede ser perfectamente que esté evitando la volatilidad de carl negativa también estoy evitando de cara por la cara positiva que es la rentabilidad por lo tanto yo pueden tener a la gente que decidió yo me expongo a una mayor volatilidad negativa en caso de crisis a cambio de tener también una potencial mayor rentabilidad en caso de que la bolsa y siga subiendo por lo tanto siento mucho si este vídeo no te complace y no te dije que querías hoy pero creo que es lo realista reciente que nadie sabe como la bolsa va a rendir como la bolsa se va a comportar pero es que bajo su criterio responsabilidad hay distintas opciones lo que yo sé que te pediría que si al menos no vas a estar invertido en bonos el capital que no puedas necesitar en en causa de fuerza mayor lo tengas al menos protegida contra la inflación de un modo u otro de sean bonos o ya sea en un plazo fijo que al menos si bien no te dé la rentabilidad de la inflación te de algo relativamente cercano vale pero bueno el resumen es pues se puede ver de todo se puede ver que la bolsa siga subiendo se puede ver que la bolsa baje como se podía ver este año el anterior el anterior y el anterior y hay argumentos buenos tanto para decir que la crisis ya está superada y se va a seguir subiendo o para decir que la crisis real aún no ha llegado y lo que hemos visto ha sido simplemente algo raro porque ha sido algo raro pero es algo raro puede ser una crisis relámpago o puede ser simplemente un comportamiento atípico de la bolsa y que no constituya una crisis no se sabe realmente las pérdidas fueron históricas incluso para una crisis sobre todo considerando la velocidad a la que se produjeron pero si uso de la opinión de que eso no es indicativo de nada y que cualquiera que te diga que sabe lo que va a pasar con todos mis respetos o te está mintiendo o se está metiendo a sí mismo por lo tanto mi consejo es que sigas cuidado de capital de tu capital en la forma a la que considera es más apropiada ya sea en términos de seguridad o de potenciar la rentabilidad y que a partir de ahí protejas tu patrimonio y tu futuro yo te he comentado como lo hago yo pero eso no significa que sea correcto ya sea por términos de volatilidad o por términos de la posible rentabilidad que pierdo así pues eso es todo por este vídeo tenemos el próximo un saludo y hasta luego chao

¡Ayuda a otros!

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Filed Under: Dinero

Copyright © 2022 · Metro Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in