Meta Norte

Mejorando tu realidad

  • Inicio
    • 🌐 Inicio
    • 🔎 Buscador
  • Blog
    • Todo
    • 📈 Dinero
      • Listado Vlogs
    • 🍏 Nutrición
      • Listado Vlogs
    • 💪 Ejercicio
      • Listado Vlogs
    • 🍆 Sexualidad
      • Listado Vlogs
    • 🧠 Personalidad
      • Listado Vlogs
    • 🎯 Metas
      • Listado Vlogs
    • ⚓️ Personal
      • Listado Vlogs
  • Únete
    • 💝 Regalos
  • Contenido
    • Los Aspectos
    • 📈 Dinero
    • 🍏 Nutrición
    • 💪 Ejercicio
    • 🍆 Sexualidad
    • 🧠 Personalidad
    • 🎯 Metas
  • Contacto
    • 📧 Express
    • ✉️ Normal
    • 📩 Coaching
      • Coaching Gratis
  • Sobre Jota
    • ⚓️ Personal
      • Apoya el Proyecto
      • Testimonios
    • 💉 Enfermero
    • Psicólogo🧠
      • 🧠 Psicólogo
      • 🧠 Psicóloga Online
      • 🧠Jota Norte
    • 💼 Emprendedor
  • Recursos📦
    • Todos los Recursos
      • Manual Secreto
      • 🍏 Salud
      • 🧠 Conducta
    • Mis Libros
      • CTPT – Tu Posible Tú
      • Manual Secreto
        • Actualizar Libros
      • Llaves Felicidad
    • Audiolibros Gratis
    • Lecturas de Jota
  • Inversiones📈
    • Empieza HOY y AHORA
      • Todo lo Necesario
      • Desde sólo 50€
      • Dudas Frecuentes
      • Invertir en Inmuebles
    • Cómo Diversificar
    • Excel del Inversor
    • Empleado -> Inversor

¿Invertir Todo? ¿Sacar Todo? [💥Crisis 2020💥] Cómo Invertir cuando Baja la Bolsa [Bear Market]

01/04/2020 by Jota

Tema: Dinero (Trabajo).

Hoy vamos a hablar sobre la Crisis del 2020, y posibilidades de inversión en base a la situación económica actual.

➡️➡️ Guía de Inversión (Todo) ⬅️⬅️
*Empieza a invertir HOY. Todo lo necesario dentro de la página*

¡Nos vemos en el siguiente blog! Un abrazo,

Firma Jota
Si quieres enterarte de contenido similar recibe las novedades en tu email:

Otros Blogs de Dinero:
Dinero

Transcripción Automática:

muy buenas en este vídeo vamos a hablar sobre liquidez e inversión de dicha liquidez cuando cae la bolsa concretamente un poquito en base a mi criterio combinado un poquito también con el criterio de warren buffett como sabemos uno de los inversores más reconocidos del mundo bien típicamente las recomendaciones que se suelen dar en este tipo de casos al menos las de los mentores que yo conozco incluidos hasta cierto punto warren buffett serían tener cierto grado de liquidez o cierto nivel de liquidez dentro de tu patrimonio sobre todo en un mercado de alta capitalización o de alta valoración mejor dicho es decir los años típicamente previos a una crisis económica oa una corrección económica un bear market cíclico de los que suelen pasar más o menos cada década en la historia moderna de la bolsa vale al menos históricamente hablando y por ello sí que es cierto que convendría tener entre un 10 o un 20 por ciento de tu capital el líquido típicamente esto va a ser lo normal para aquellas personas sino más capital que tiene patrimonio relativamente bajo pero para aquellas personas que ya empiezan a tener un capital superior a los cien mil euros los cuales sí que es cierto que son los menos dentro de mi comunidad de youtube aunque los hay pues ya ese pues a esos doce meses de gastos que suelen recomendar en el que suelo recomendar personalmente por el techo más elevado ya que sólo recomendar tener entre 12 entre 3 y 12 meses de gastos en el banco pues podría ya empezar a paliar un poco más típicamente lo que suele pasar es que esta gente que ya tienen más de 100 mil euros porque tiene más si tiene ya doce mil euros en el banco el líquido lo cual será aproximadamente sus 12 meses de gastos en algunos casos más en algunos meses menos pues pueden ya con meter un poquito el riesgo de no tener tanta liquidez en el banco cuando ya su cartera se va a los 120 mil ciento treinta mil ciento cuarenta mil doscientos mil euros vale y ya pues su portfolio el de liquidez tiende a ser o su nivel de liquidez tiende a ser más 18 17 16 15 por ciento en lugar de un 10 por ciento un 20 por ciento como puede ser el caso de otras personas en las cuales pues puede incluso llegar a ser aproximadamente del 50 por ciento o más cuando están empezando a invertir al principio al principio del todo pero bueno no me quiero centrar un poco en eso simplemente asumiendo que tengamos un 10 a un 20 por ciento de liquidez o el porcentaje que sea en este caso pero no menos de dicho porcentaje generalmente o si tenemos esa liquidez al menos que esté en un activo como puede ser por ejemplo un bono o un plazo fijo aunque no sea líquido y garantizado o bonos ligados a la inflación etcétera etcétera vale o bonos a corto plazo pues sí que esteve cuando hay un 10% de bajada lo que generalmente se suele recomendar es invertir un 50 por ciento de esa liquidez si tenemos una creencia firme de que no la vamos a necesitar en el corto medio plazo y si la bolsa cae por encima de un 20% invertir ya pues toda esa liquidez vale esto me parece que es sensato cuando una persona sabe que no va a necesitar realmente ese dinero porque su trabajo su fuente de ingresos principal no peligra el volumen de ingresos que ingresa tampoco peligra espero esto entiendo que no es el caso para todo el mundo en el caso de gentes que puedan como poder ser funcionaria o pueden ser ciertos típicos muy específicos de autónomos o ciertos dueños de empresas específicos entiendo que esto puede ser así pero una para para una persona que tenga un trabajo por cuenta ajena con menos seguridad entiendo que esto es arriesgado y sí que es cierto que yo no lo recomendaría algo tan extremo sino simplemente en aquellos casos de las personas que estén invertidas ya sea en acciones o en bonos según su situación psicológica y que consideren que pueden invertir un poco más que inviertan un poco más si lo desean bajo su criterio de responsabilidad pero que no vayan tampoco muy locos al respecto para que tampoco se inviertan los ahorros que pueden necesitar durante los próximos meses al próximo año y medio vale pero bueno eso es tema para otra discusión sí que es cierto que se puede llegar a incluso a recomendar si la bolsa baja más de un 30% apalancarse pero para aquellos que conocéis mi contenido yo no reconozco yo no recomiendo nunca nunca nunca apalancarse salvo casos muy extraordinarios como puede ser por ejemplo una vivienda que sea para residencia personal durante el resto de tu vida en un plazo de tiempo que sea superior a los 15 años pero para toda la vida básicamente ese sería el último el único caso excepcional en que no podría llegar a recomendar si el tipo de interés es bajo y sabes que estás va a ser tu vivienda sabiendo que es un pasivo que no es un activo es decir es algo que te está costando dinero te está costando interés pero lo que quieres simplemente es no tener que estar pagando alquiler y sabes que vas a elvira y el resto de tu vida por lo que no te la estás jugando a los costes de compraventa el valor de la casa como fluctúa a lo largo de los años etcétera etcétera pero bueno tema para otro vídeo simplemente comentaros eso vale entonces personalmente aunque estas son las guías oficiales que tengo que dar yo simplemente os digo que yo no cojo e invierto el 50% de mi liquidez cuando baja la bolsa un 10% ni invierto el 100% de mi liquidez cuando baja la bolsa un 20 por ciento yo sigo haciendo dólar costaba era jing pero sí que es cierto que aumentó la cantidad de la costa haber allí durante los meses en los cuales la bolsa ha sufrido una corrección significativa superior al 20 por ciento de nuestros casos yo tiendo a ignorar las bajadas del 10% porque viendo que son correcciones anuales en muchos casos las cuales se llegan a corregir incluso durante el propio mes o en el próximo mes al menos esto ha sido por ejemplo casos con la gran corrección de a finales del año 2002 10.018 pero recordar que fue en diciembre de 18 aunque quizás en diciembre de 2017 creo que fue en diciembre 2018 donde realmente solamente hubo una bajada de quiero recordar en mi portfolio un 5,6 por ciento al final del mes cuando consideras el periodo de 30 días aunque fue una corrección superior al 10 por ciento en su principio y al final de ese mes y al mes siguiente ya estaba de nuevo en positivo entonces no lo hago durante este tipo de situaciones pero sí que ha sido como tenemos un bear market una de estas correcciones que vemos aproximadamente cada década de la historia de la bolsa sí que considero interesante invertir un poco más pero seguir estando sometidos a ese dólar cost a ver a jing esa inversión mensual progresiva aunque metamos un poquito más de dinero cada mes porque como sabéis yo no soy partidario de la gestión activa no soy partidario de intentar timar el mercado y no sabemos cuándo este tipo de correcciones y la bolsa va a seguir bajando a subir y cómo de rápido lo va a hacer así que yo prefiero seguir invirtiendo mensualmente y así vamos cogiendo distintos puntos de compraventa en el mercado sean más altos o más bajos vale eso es un poco todo por este vídeo como siempre tenéis mikel e inversiones en www.mpt.es para inversiones un saludo y está por ser un vídeo chao si te ha gustado el vídeo dale a like y compártelo así ayudarás a que más gente lo vea y yo siga creando mejor contenido suscríbete si por algún motivo extraño no lo habías hecho ya y aquí te dejo mis redes sociales y vídeos relacionados con el tema un saludo

¡Ayuda a otros!

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Filed Under: Dinero, Trabajo

Copyright © 2022 · Metro Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in