Meta Norte

Mejorando tu realidad

  • Blog
    • Listado Vlogs
  • Únete
    • 💝 Regalos
  • Contacto
    • 📧 Express
    • 📩 Coaching
  • Recursos📦
  • Inversiones📈
    • Empieza HOY y AHORA
      • Todo lo Necesario
      • Dudas Frecuentes
    • Cómo Diversificar
    • Excel del Inversor
    • Empleado -> Inversor

¿Porqué Invertir en Bienes Raíces / Inmuebles es una buena idea?

15/03/2017 by Jota

Tema: Dinero (Trabajo). Transcripción:

¿Porqué invertir en bienes inmuebles (también llamados bienes raíces) es una buena idea? Aquí unas cuantas reflexiones en el tema, incluyendo el Crowdfunding Inmobiliario, las obras nuevas (con acceso a ser promotor inmobiliario con bajo capital), etc.

►Estrategia de Inversión.

¡Nos vemos en el siguiente blog! Un abrazo,

Firma Jota
Si quieres enterarte de contenido similar recibe las novedades en tu email:

Otros Blogs de Dinero:
Dinero
Transcripción:

¿Por qué invertir en Bienes raíces/ inmuebles es una buena idea?

Lo primero que voy a decir es que invertir solo en bienes raíces sea una buena idea, y con esto me refiero a que, como siempre digo, creo que es importante diversificar, y que los bienes raíces son una buena inversión siempre y cuando forme parte de un portafolio de inversión más amplio.

En otros artículos hablo un poco más sobre mi estrategia de inversión global, e incluso sitios concretos donde invertir, pero hoy voy a hablar un poco sobre por qué como parte de un portafolio más amplio, con fondos índice y quizá incluso otras herramientas de inversión, los bienes raíces son una buena parte de ese portafolio.

Típicamente se dice que los bienes raíces tienen una serie de problemas asociados, que si no puedes encontrar un inquilino, que si el inquilino puede generar desperfectos en la vivienda, que si la vivienda requiere un mantenimiento, que muchas veces no cuadramos bien las cuentas y no tenemos en cuenta los gastos regulares de las viviendas, como pueden ser el pago de la comunidad, que no tenemos en cuenta los costes totales de la adquisición de la vivienda, como puede ser la tasación y notaría.

Y es verdad, muchas veces hacemos mal las cuentas, sobre todo la gente de a pie, por así decirlo (entre las que me incluyo), y para ello lo más importante yo creo que es no creerte más listo de lo que realmente eres, y por eso yo, particularmente, cuando invierto en bienes raíces, lo hago a través de plataformas, no lo hago yo solo, por varias razones.

El primero es que, al ser a través de la plataforma me permite diversificar mi capital entre diversos inmuebles, es decir, yo puedo tener una fracción de un inmueble en lugar de un inmueble completo, y por lo tanto puedo tener, por ponerte un ejemplo sencillo, si yo dividiera el capital que me costaría un inmueble en cuatro inmuebles, tendría el capital diversificado 4 veces al 25%, lo que reduce el riesgo.

Sí que es verdad que yo creo que esto aumenta el potencial del beneficio, en relación al riesgo, porque por supuesto, al tener solo un inmueble tu potencial de perdida es menor, pero el de ganancia, por estadística, también.

Y yo invierto desde capitales muy pequeños, hay veces que invierto la prácticamente ridícula cifra de 50 euros (para bolsillo de inversores), y no pasa nada, está bien, se puede hacer, y sale rentable.

Y el segundo motivo por el que hago esto es porque me quita todo lo demás de encima, todos tenemos vidas muy ocupadas, cosas que hacer, trabajo, ocio y proyectos de vida, así que cuantas menos cosas tengas que hacer en tu día a día, menos oportunidades tienes de meter la pata, de frustrarte y de no tener tiempo.

Entonces esas plataformas hacen todo lo demás por mí, y a cambio se llevan una pequeña comisión, que yo creo que sinceramente me compensa, me compensa porque gano más yendo a trabajar o ganando dinero a través de otras fuentes que el tiempo que me tomaría hacer esas transacciones yo mismo, especialmente si tenemos en cuenta la diversificación de los proyectos de inversión.

En este sentido sí que quiero decir que, si bien mi opinión puede cambiar, sí que es verdad que a día de hoy me interesan o atraen más, aunque diversifico en todo lo que puedo, proyectos de obra nueva, es decir, proyectos de construcción y venta, por encima a los proyectos de compra de un inmueble ya construido, quizá reforma o no, alquiler y venta tras la revaloración del inmueble.

Sí que es verdad que España, por motivos que no conciernen a este artículo, pero personas que tengan un poquito más de conocimiento sobre los bienes inmuebles en España sabrá cómo funciona, y esto se puede aplicar a muchos otros países hispano hablantes, pero pongo el ejemplo de España porque es el país donde nací y donde suelo invertir (aunque también invierto en Inglaterra), y en fin creo que muchos otros países podrán ver si esto también se aplica a su país.

Es la liberación del suelo, España tiene una tasa de terreno libre para diversificación no muy alta, y se va liberando de forma gradual, o al menos así tengo entendido, es posible que me esté equivocando, y por lo tanto la oferta de obra nueva es reducida en comparación a la oferta de compra venta de inmuebles ya construidos con años de deterioro y de uso.

Y lo que pasa es que, si no recuerdo mal, entre 2003 y 2006, hubo muchísima liberación del suelo, se construyó muchísimo, explotó la burbuja inmobiliaria en 2007-2008, pasó lo que pasó, más o menos todos lo sabemos, y a partir de entonces la liberación del suelo fue más o menos la que había antes, poca, así que volvemos a estar un poquito como estábamos.

Sí que es verdad que en los últimos años el 50% de las acciones de inmuebles han sido de inmuebles ya construidos y no de obras nuevas, precisamente por lo que ha pasado, ergo el hecho de construir obras nuevas me parece muy interesante, sobre todo si en las plataformas en las que tú inviertes los inmuebles que se crean son de cierta calidad, de alto estanding, o que utilizan un enfoque arquitectónico, una estructura un poquito más moderna, y un estilo un poco más moderno en cuanto cómo luce el edificio por fuera y por dentro.

Y me gustan más simplemente por eso, creo que son más cómodas, que requieren menos trabajo, trabajo directo por parte del promotor, y con promotor no me refiero a los inversores, sino a la compañía que se encarga de gestionarlo, porque sí que es verdad que hay muchas más personas involucradas en un proyecto de construcción, pero el trabajo administrativo, si bien también es mayor, tiene menos componentes, según cómo lo enfoques.

Es decir, ya no tienes que estar preocupándote por los desperfectos causados, obviamente sí durante la obra, pero no a efectos causados en el inmueble por tener que estar buscando un inquilino o asegurarte los pagos del inquilino, o mirar por la revalorización del suelo, es construirlo, tasarlo, y venderlo.

Estoy seguro que habrá personas por ahí con más idea que yo que me están queriendo dar un buen golpe en la cabeza, por simplificarlo demasiado, pero como este artículo es para la vasta mayoría de la gente, pues creo que básicamente cumple, y eso es lo que yo hago.

Cabe comentar las plataformas que yo uso para invertir, puedes utilizar las que quieras, simplemente tienes que googlear crowdfunding inmobiliario seguido de tu país, y te saldrán las plataformas que hay para hacer esto.

Yo utilizo housers para España, Y Property Partner para Inglaterra, aquí tienes un par de links con bonuses, que pueden ir variando según veas este video, pero a día de hoy son 25 euros cuando empiezas a invertir con housers (para invertir), y 50 euros para invertir cuando llevas invertidas 1000 libras en Property Partner, que aceptan inversores internacionales, pero ya sé que no aceptan de Estados Unidos por si algún hispanohablante me está leyendo desde allí, que sé que hay algunos que lo hacen.

El retorno de inversión ahora mismo en España parece ser que está por encima del 7 u 8%, que es lo que suelen rendir los fondos de inversión, pero yo no pondría mis manos en el fuego por ello ya que no es seguro, ya entraríamos a discutir si los fondos de inversión rinden un 7, 8 o 10%, pero parece ser que rinden alrededor de un 10%, pero ten en cuenta que habrá algún inmueble, sobre todo los que son de obra social, que rinden alrededor de un 7% anual.

Nuevamente, no tomes mi palabra por segura, invierte si quieres, no inviertas si no quieres, y punto.

¡Ayuda a otros!

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Filed Under: Dinero, Trabajo

Copyright © 2023 · Metro Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in