¿Ya has Comenzado a Invertir?
✅ ¿Sí? Continúa.
❌ ¿No? Ve a la Guía de Inversiones ⬅️
¡Felicidades! Asumo que has comenzado a Invertir siguiendo los consejos actualizados de mi Guía de Inversiones. Si no es el caso, te recomiendo encarecidamente que vuelvas a la guía y te olvides de esta parte (por ahora), ya que es conocimiento más avanzado una vez has empezado a poner tu economía a girar en la dirección correcta.
Pero si ya está encaminada… tu vida hoy día, en una sociedad capitalista, se compone de una trinidad entre tu dinero, tu salud, y tu mente. Ya has hecho lo más importante por tu dinero, pero vamos a ver a continuación qué más podemos hacer por tu vida en conjunto:
Importante: Si has empezado a invertir, envíame un email diciéndomelo y te haré un regalo (sin trampa ni cartón, no intentaré venderte nada. Solo quiero “premiarte” como refuerzo positivo por atreverte a dar un pacto tan importante y positivo en tu vida). Además, si quisieras, estaría dispuesto a hacerte coaching gratis (información aquí). Sobre cualquier tema de este proyecto.
Índice:
1. Bancos
2. Ahorrar
3. Inversiones Extra
4. Salud
5. Tu Mente
Personalmente, nunca he pagado nada con tarjeta en una tienda física. En compras online, por supuesto, delante del ordenador es la única opción, pero ¿en un establecimiento físico? Nunca. Y cuando digo nunca, es nunca. 0 veces en mi vida. ¿Porqué? Simplemente no me parecía natural pagar con una tarjeta estando ahí delante. No delante de una persona real. Prefería siempre pagar con billetes que significaban algo para ambos. Se sentía como un gasto “real”. Y eso me enseñó a apreciar el dinero… más al menos que si simplemente “puedo tirar de una tarjeta mágica”. Tanto así, que una vez no tenía dinero en metálico para pagar en el supermercado, y le pregunté a la cajera si podía salir un momento al cajero de la entrada. Simplemente no se me ocurría que podía pagarle con la tarjeta, pues la tarjeta, en mi mundo, sólo servía en el cajero para “materializar” parte de mi patrimonio. Pero esa es una locura mía. La realidad es que, en parte, siempre he desconfiado de los bancos. Utilizo distintos bancos para distintas cosas: Unos para invertir. Otros para cobrar mi nómina, pagar las facturas y hacer la compra online en el supermercado. Otro para los ingresos y gastos online de mi negocio. Porque el banco nunca es tu amigo, y no me apetece que sepan qué cobro ni gasto si no tienen porqué.
¿Qué bancos recomiendo?
Como comprenderás, yo intento huir de la banca tradicional. En España las comisiones me parecen una absoluta locura en comparación con países como Reino Unido, donde casi todos los bancos (incluido Santander) no cobran comisiones por tu cuenta corriente (ni apertura, ni cierre, ni transferencias nacionales, ni tarjeta). Acepto ING Direct y EVO Banco (por tender a no cobrar comisiones, ser fáciles de manejar online, y no agobiarme), pero poco más.
Mis cuentas favoritas fuera de esas 2 en la banca tradicional, son: N26, Monese y Revolut (tengo las 3). Las 2 últimas te dan una cuenta en Reino Unido, y N26 en Alemania, pero puedes abrirlas, manejarlas y cerrarlas desde España. Simplemente son más fáciles de gestionar, tienen una mejor política de comisiones, y nunca me piden que vaya a la sucursal (lo hago todo online). Mi consejo es que pruebes con Monese (es con la que más fácil y rápido he podido abrirla, en sólo dos minutos ya tenía la cuenta abierta. Y con el código “4XQRQFHL” (o escaneando esta foto) obtendrás 5€ gratis tras transferir más de 10€ al abrir tu cuenta. Una ganga.
Por otro lado, aunque puedes hacerlo todo a mano, usar un servicio como Fintonic puede ayudarte a llevar la cuenta en un mismo sitio cuando tienes varios bancos. Es el servicio gratuito que uso para ver el saldo y movimientos de mis cuentas (bancarias y de inversiones) en un mismo sitio. Y es posible que te regalen 5€ si usas mi código de amigo “x5H5Zn”.
Bancos aparte, lo que más impacta tu inversiones son 3 cosas: tu constancia (no dejar de invertir mes a mes, sino automatizar el proceso), tus ingresos, y tus gastos. La constancia es fácil si dejamos de lado las emociones: Establece una orden bancaria periódica (normalmente mensual) e ignora lo que piensas sobre si la bolsa sube, baja o es mejor o peor momento para invertir. Invierte como un robot. Igualmente… no hay mucho que podamos hacer para aumentar tus ingresos, salvo que tengas un particular talento para emprender. Pero sí podemos cambiar tus gastos.
Para ahorrar, lo primero es aprender a controlar el Excel del Inversor Pasivo, que incluye un “minicurso” para saber cómo se usa y puedes personalizarlo a tu caso concreto. No sólo te permitirá llevar un seguimiento mensual de tus ingresos y gastos, sino también de tu patrimonio total, la rentabilidad estimada y actual de tus inversiones (y por tanto, las expectativas de futuro de tu inversión actual), y si eres una persona muy joven o que ahorra mucho, podrás estimar cuánto tardarás en conseguir Independencia Financiera a través de tus inversiones, aunque ese no debería ser tu objetivo principal, ya que nunca se sabe (tu objetivo debería ser ahorrar más y tener más seguridad económica, al margen de poder vivir el resto de tu vida sin trabajar).
Pero sé de cuatro formas concretas de ahorrar que quizá ya estés usando, pero quizá no. La primera es Honey, una extensión gratis para Chrome busca y aplica sola cupones de descuento al hacer compras online. A veces no te consigue nada, pero muy a menudo me consigue algún que otro descuento bastante impresionante cuando compro online. Por otro lado, si vas a comprar algún servicio online, te recomiendo echar un ojo en Groupon. Tiene muy buenos precios para cosas específicas, como actividades lúcidas o de pseudo-primera necesidad (como resorts de relax o clínicas dentales).
En tu vida física, a la hora de desplazarte, te recomiendo que para viajar utilices Uber (usa el código “9fu3z0” y obtendrás un descuento en tu primer viaje), ya que es la opción más barata y profesional, y que pases de hoteles cuando viajes. Alquila una casa o habitación en Airbnb. De hecho, si tienes una habitación libre, es una buena opción para anar dinero con el sitio donde vives y, si quieres, socializar un poco por el camino (sino, pues nada).
3. Inversiones Extra:
En realidad, sólo necesitas una inversión. La que ya tienes si has seguido mi guía de Inversiones. Pero al margen del grueso de tu inversión, cierta gente prefiere tener parte de su capital en otro sitio. No recomiendo tener más del 40% del total de tus inversiones en ninguna de las siguientes opciones, pero tener un porcentaje diversificado en distintas herramientas puede ser útil (todas son semiautomáticas – una vez has invertido, te puedes “olvidar” de ellas). A esto, las únicas excepciones son:
1. Finizens, que puedes utilizar como tu segunda cartera de fondos y bonos, para diversificar y poder jugar con compensar las pérdidas con ganancias y la normativa FIFO, o puedes utilizar directamente para invertir con muy poco capital, desde tan solo 50€ en sus Planes de Ahorro o Planes de Pensiones. Por ello, considero que es una excelente opción, ya no sólo para diversificar, sino para abrirte también un Plan de Pensiones. Si viviese en españa, tendría mi Plan de Pensiones con ellos.
2. InbestMe, que requiere un capital mínimo de 250€ pero también ofrecen un excelente servicio, muy atractivo para diversificar con una Cartera de Fondos Indexados o un Plan de Pensiones.
Personalmente, veo útil tener hasta un 25% de tu inversión en bienes raíces (inmuebles). Pero creo que tener tu capital en una sola vivienda, que tú debes manejar y escoger personalmente, es un gran riesgo. Por el contrario, prefiero diversificar entre diversos barrios y ciudades, automatizando además la gestión con costes minimizados. Para ello, utilizo Housers en España (click en el enlace para obtener 25€ al empezar a invertir), invirtiendo desde 50€ por vivienda, aunque si empezara hoy día en su lugar utilizaría Urbanitae. Personalmente, hoy día sólo invierto en “Proyectos de Inversión” (generalmente, poniendo dinero para la construcción de nueva vivienda), pero todas las opciones son buenas. En Reino Unido (puedes invertir desde España) uso Property Partner para mayor diversificación, pero no es necesario, sobretodo si tienes menos de 100.000€.
Mintos es, para mí, la mejor plataforma de Crowdlending. En operativo desde 2015, con un amplio capital manejado, garantías de recompra en muchos préstamos, y ante todo, la opción de invertir de forma automatizada, pasiva y diversificada (múltiples divisas, zonas geográficas, y tipos de préstamo), como a mí me gusta. Hasta un 10% del patrimonio invertido, considero que puede estar ahí. Puedes invertir desde 10€, con excelentes rentabilidades, transparencia, y muy importante, libre de comisiones para el inversor.
Como capital de riesgo “de verdad”, especulando, invierto en Inteligencia Artificial, Nanotecnología e Ingeniería Genética a través de los CopyFunds de Etoro (hasta un 5%). Sigue un algoritmo, y una vez invertido no tengo que hacer nada. Eso sí, no recomiendo el “Social Trading” copiando a otros inversores. Finalmente, recomiendo encarecidamente tener una cuenta e invertir algo (poco, máximo 5%) en Criptomonedas a través de CoinBase (invierte más de 100$ y recibirás un bonus). Tras su desplome en la bolsa (que yo avisé en mi Vlog mientras aún estaban subiendo sin sentido alguno por la histeria colectiva, como siempre), tienen un valor mucho más modesto, pero el concepto sigue teniendo mucha fuerza (el NASDAQ se desplomó en el 2000, provocando una crisis económica, pero las empresas tecnológicas fuertes volvieron a ser las más importantes hoy día, y ahí siguen). Creo que algo parecido podría pasar con las Criptomonedas más sólidas, pero considero que tener un “mínimo” basta simplemente por el potencial de pegar un pelotazo. Algo que no te importe perder, pero con el que puedas ganar mucho si hay “suerte” y pegan un boom.
Distribución: 60-100% Fondos Índice, 0-25% Housers/Urbanitae/Property Partner, 0-10% Mintos, 0-5% CoinBase, 0-5% Etoro.
💡¿Mi consejo? 10% en Housers o Urbanitae, 5% en Mintos y 100€ en CoinBase para diversificar💡.
4. Salud:
Si no lo haces ya, deberías empezar a hacer ejercicio de forma regular y cuidar tu dieta de una vez por todas. Tu cuerpo es un sistema, y puedes considerar que funciona como una máquina. Si no la cuidas, engrasas y rellenas con el combustible correcto, va a funcionar de forma subóptima y se va a romper antes… pero tú no te darás cuenta hasta que sea tarde. Haz que el ejercicio, como ir a tu trabajo o pagar tu hipoteca/alquiler, no sea una opción, sino una obligación más (por muy cansado que estés). Sólo me he permitido saltármelo cuando literalmente no tenía tiempo (y digo literalmente, a veces me ha tocado hacer ejercicio a medianoche, o incluso las 4 de la mañana, si al día siguiente no tenía que madrugar). Una vez rompes el hábito teniendo el tiempo… tendrás la excusa para romperlo siempre.
Échale un ojo a los vídeos de Nutrición y de Ejercicio para ver cómo adaptar tu alimentación y actividad física a tu situación concreta. A nivel de suplementación, Multivitaminas, Vitamina D y Omega 3 suele funcionar bien en la mayoría de la gente al principio (y si haces ejercicio, Proteína de Suero, Avena en Polvo, Creatina 5mg tras entrenar y BCAA los días que no comas carne y estés en déficit calórico, ni se te ocurra “doparte” con sustancias fuera de la ley). Lo compro todo en Myprotein, online, pues creo que son los más baratos y tienen muy buena calidad (con el enlace o código “JORGE-RY4” tendrás un 25% de descuento en tu primera compra si supera los 25€). Y si aún estás experimentando con tu dieta para volverla saludable, tomar Probióticos durante una temporada puede arreglar tu flora intestinal y mejorar la transicición y tu salud.
Para hacer ejercicio, tienes dos opciones. Calistenia (Ejercicios Corporales) y pesas en barra. Recomiendo combinar ambas, empezando por calistenia, siguiendo por barra, y después mezclando ambas. Para empezar con calistenia: Flexiones, Dominadas o Flexiones Invertidas, Sentadillas, y Levantamientos de Piernas o Abdominales (4 ejercicios, full body, día sí y día no). Y para barra, necesitarás un Equipo de Pesas (siempre de hierro, nunca de vinilo) con el que hacer Press Militar, Press de Banca, Peso Muerto y Sentadilla, pero antes o después, cuando levantes más peso, necesitarás una barra olímpica con sus discos. Al cabo de 1 año te habrá costado menos que el gimnasio, y lo tendrás para siempre.
5. Tu Mente:
Antes me volvía loco con las notas, y se esfumaban las ideas brillantes que tenía. Ahora tengo anotado todo lo que tengo que hacer, recordar, saber y mis ideas. Online. Disponible siempre. ¿Tengo una idea? La apunto. ¿Algo que debería hacer? Lo apunto. ¿Algo interesante? Lo apunto. Para ello uso Evernote.
Pero hay mucho más que deberías hacer. Tus habilidades sociales, tu relación contigo mismo, tus amigos, tu familia, tu pareja… y en general, tu felicidad. ¿Disfrutas haciendo lo que haces? ¿Qué te falta? En muchos casos es falta de inspiración, de rebeldía, de deseo de superación. Es vivir domesticados sin sueños ni esperanza. Como clones. Como zombies.
Si en algún momento necesitas ayuda profesional, puedes enviarme un email, que al fin y al cabo soy psicólogo y, aunque tengo un empleo, un negocio y este blog, como psicólogo también me dedico a la psicoterapia cognitivo-conductual con mis clientes (lo que quiere decir que los “arreglo”, básicamente, ya tengan mal de amores, depresión, ansiedad, o algo más “serio”). Hay gente que se hace un chequeo cada 6-12 meses aunque estén bien, pero no lo veo imprescindible. Al fin y al cabo, esto sí que no es gratis.
¿Tienes Dudas? Escríbeme:
No lo digo en abierto en mi canal, pero ofrezco consultorías sobre inversión, gestión del patrimonio y finanzas personales. Para dudas más sencillas, como las relacionadas con empezar a invertir en las inversiones que personalmente utilizo o considero mejores, puedes mandarme un email aquí:
Alternativa:
✉️Haz click Aquí para enviarme un email✉️
Y si sientes que falta algo, en mi caja de Recursos tengo más cosas
PD: Muy de vez en cuando comparto con mis subscriptores contenido de valor, regalos y lo que creo que puede mejorar vidas. Y no hago Spam o auto-bombo. Si te interesa: