México, Argentina, Colombia, Perú, Chile, y muchos otros países de América Latina, son países con una inflación elevada. Por ello, una inversión tradicional en la bolsa de valores, cuyo retorno histórico es un 8-10% anual, da pocos resultados prácticos. La inflación se come buena parte de las ganancias, o todas las ganancias, o incluso es mayor que las ganancias, según el país. E invertido, el dinero tiene cierto siempre componente de volatilidad.
❔ Tenemos que ver cuál es la mejor forma de invertir.
❗️Ten cuidado con la inflación de tu país, limita tus opciones de inversión.
Por ello, personalmente considero que la forma de invertir en estos países debe ser diferente, buscando una rentabilidad mayor. Sin embargo, una rentabilidad mayor siempre conlleva un mayor riesgo, pero unas opciones entrañan más riesgo que otras, e invertir en acciones de forma activa históricamente da resultados menores a ese 8-10%, como he comentado muchas veces en mi canal de YouTube y comunidad, entre el 72% y el 98% de los “traders” e “inversores particulares” y “expertos en inversión” rinden menos que la media del mercado (ese 8-10%), y los que no, considero que son mera distribución estadística, y que a la larga acabarán igual.
❌No intentes elegir acciones. Es bastante arriesgado y no suele salir rentable.
Otras opciones, como invertir en cualquier criptomoneda novedosa y de moda, suelen dar resultados terroríficos en materia de descapitalización. Hablando en plata, perderlo todo o casi todo. Criptomonedas hay muchas. Demasiadas. Y gurús que venden humo, también.
❌ No inviertas en nuevas criptomonedas. Es muy arriesgado y no suele salir rentable.
Por ello, considero que la vivienda, los bienes inmuebles, son la apuesta para los países con alta inflación. Y sin embargo, como ya hemos comentado muchas veces veces en mi comunidad, invertir en una casa solamente es una forma muy arriesgada de invertir, al no haber diversificación. ¿Y quién empieza a construir su patrimonio con dinero para comprar 5 casas? Casi nadie, ¿verdad? Asumo que no es tu caso. Pedir préstamos o hipotecas para comprar casas… al final resulta en una forma de invertir en la cual te endeudas de por vida, o durante muchísimo tiempo, y tienes el riesgo de haber diversificado en 1, 2, 3 o 4 viviendas como mucho en la mayoría de casos. Una apuesta demasiado arriesgada en mi opinión, porque te juegas tu vida financiera… y con ella, prácticamente tu calidad de vida.
❌ No inviertas sólo en una vivienda. Es bastante arriesgado y en muchos casos debes endeudarte.
Considero que la forma más diversificada de invertir es, por un lado, sin deuda. Nunca inviertas el capital que no estés dispuesto a perder o dejar invertido durante unos años. Pero considerando la inflación de estos países, hay que invertir en algo que nos prometa una rentabilidad elevada. Para ello, la mejor plataforma que personalmente conozco, y llevo investigando años este tema para mi comunidad, es M2Crowd. Es una forma de invertir en bienes inmuebles de México desde 1.000$ o 5.000$ (pesos mexicanos, no dólares americanos. Al cambio serían sólo entre 40 y 200 dólares).
✅ Podemos invertir en Crowdfunding Inmobiliario.
40 a 200 dólares es una barrera de entrada muy pequeña, que permite varias cosas. Por un lado, invertir con poco riesgo, y probar la plataforma tranquilamente sin miedo, pues lo más normal es que uno tenga algo de miedo al hacer la primera inversión de su vida. Vamos, que el compromiso por empezar a invertir es muy bajo. Y por otro lado, permite a gente con relativamente poco capital, empezar a sacarle una rentabilidad al dinero que “le sobre”, y así acostumbrarse a invertir para el futuro.
✅ Accesible. ✅ Poco capital requerido.
Pero además, nos permite diversificar mucho, que es lo más importante. No tener “todos nuestros huevos en una misma cesta”, sino en muchas. Por ello, considero importante invertir en muchos bienes inmuebles, y esta considero la mejor forma de hacerlo. México es un país con una inflación elevada, pero también relativamente sólido, según mi criterio, en relación a otras opciones dentro de America Latina. Y como sabemos, por lo general se considera que el valor de un inmueble, al margen de la rentabilidad del alquiler, sube con la inflación. Por ello, considero personalmente que es la mejor opción. Al final, lo tradicional termina siéndolo, y los inmuebles son prácticamente la inversión más vieja del mundo.
✅ Muy diversificable. ✅ País sólido con alta inflación. ✅🏘️ Inversión tangible.
Además, M2Crowd acepta inversores desde cualquier parte del mundo, por lo que incluso emigrando a Estados Unidos, España, u otro país de America Latina, seguiríamos teniendo acceso a nuestra inversión y podríamos gestionarla como mejor considerásemos, sin el miedo a “no poder moverme porque no puedo tener mi capital invertido aquí desde este otro país”.
✅ Desde cualquier sitio y país. ✅ Movilidad.
Por supuesto, abrir la cuenta es gratis y sin comisiones para el inversor (tú). Honestamente, te confieso que si utilizas mi enlace para invertir en la plataforma, yo recibo un pequeño beneficio, sin ningún coste adicional para ti. Pero puedo asegurarte que plataformas que me ofrecen beneficios hay muchas, y he elegido esta simplemente porque creo que es la mejor a nivel de riesgo-seguridad-rentabilidad, la cual, por suerte, además tiene el bono de poder ser usada desde cualquier país. Si a mí me importase más lucrarme con esto que ofrecerte lo que considero que es mejor para ti, en lugar de decirte gratis como invertir, ahora mismo te estaría intentando vender un curso de 1.000 dólares. Pero me niego.
✅ Gratis. ✅ Sin comisiones para el inversor.
✅ Mejor ratio riesgo-seguridad-rentabilidad.
Ahora, te toca decidir a ti 🙂
🏘️➡ Invertir en Inmuebles de México (Desde Cualquier Lugar) ⬅🏘️
¿Tienes Dudas o Comentarios?
✉️ Haz click aquí para enviarme un email ✉️
🇦🇷🇨🇴🇵🇪🇨🇱Apunte: Si no dispones de una cuenta bancaria en México, ya sea porque no eres Mexicano o no resides en México, la forma en que gente de Argentina, Colombia, Perú, Chile y otros países invierte en la plataforma es a través de 💹 Transferwise, el servicio más barato para realizar transferencias internacionales (con el enlace, la primera transferencia de hasta 500$ no tendrá comisiones).
💱Coinbase: Si quieres diversificar en criptomonedas, debo avisarte varias cosas. La primera, que yo nunca tendría más del 5% de mi portfolio en criptomonedas. La segunda, que lo considero bastante arriesgado. La tercera, que no haría trading, sino buy&hold (compraría, esperaría, y nunca vendería en pérdidas). Y cuarto, sólo invertiría en Bitcoin y Ethereum, que son los mayores valores y los más sólidos dentro de lo que cabe. Los demás me parecen demasiado arriesgados y sin tanto fundamento. Sin embargo, recomiendo esto únicamente, porque entiendo que puede ser atractivo diversificar con algo “popular”, y yo también tengo dinero en criptomonedas, que invertí hace ya años. Pero fue menos del 1% de mi portfolio, simplemente por tener un poquito ahí metido “por si acaso” sabiendo que ese dinero podía perderlo. Para mí la vivienda es un valor mucho más sólido y realista como inversión que la criptomoneda. Usando mi enlace, no obstante, recibirás 10$ en Bitcoin al invertir 100$, lo cual es un 10% de beneficio instantáneo. Y sí, yo recibo el mismo beneficio 🙂
Disclaimer: Casi todas las inversiones tienen riesgos, incluyendo las listadas aquí y en mi comunidad de YouTube. Hasta ahora, históricamente, invertir en inmuebles ha sido rentable, pero eso no garantiza futuros resultados, por lo que siempre se puede perder dinero. Algunos enlaces, sin coste extra para ti, me dan un pequeño beneficio los usas, pero sólo recomiendo aquello que uso personalmente o que considero es útil y adecuado para la mayoría. No inviertas capital a no ser que puedas permírtelo, la responsabilidad es tuya. Si mi opinión cambiara en un futuro, lo haré público. El contenido de esta página puede tener errores, pero está redactado con honestidad en base a mis conocimientos.