Meta Norte

Mejorando tu realidad

  • Blog
    • Listado Vlogs
  • Únete
    • 💝 Regalos
  • Contacto
    • 📧 Express
    • 📩 Coaching
  • Recursos📦
  • Inversiones📈
    • Empieza HOY y AHORA
      • Todo lo Necesario
      • Dudas Frecuentes
    • Cómo Diversificar
    • Excel del Inversor
    • Empleado -> Inversor

Amar no es Depender: ¿Cómo amar sin necesitar y sufrir dependencia psicológica?

16/02/2018 by Jota

Tema: Sexualidad (Conducta).

¿Cuál es el problema de depender, necesitar o sufrir dependencia psicológica en una relación de pareja? ¿Cómo podemos superarlo? ¿Cuál es el papel de tu pareja? ¿Cuándo pedir ayuda? Aquí lo vemos.

Un saludo,

Firma Jota
Si quieres enterarte de lo que pasa cada semana, recibe las novedades en tu email:

Otros Blogs de Sexualidad:
Sexualidad
Transcripción:

Entre los sentimientos de amor, romance y deseo, cuando tienes una relación sentimental con otra persona y tienes poca experiencia o poca autoestima, es relativamente fácil desarrollar una independencia emocional, que yo considero negativa en casi todos los escenarios.

Así pues, existen dos tipos de personas dependientes, las jóvenes y sin mucha experiencia, y las jóvenes y no tan jóvenes que tienen baja autoestima, depresión o falta de independencia y recursos propios en general.

Y esos son una serie de problemas muy serios, sobre los que yo en este canal hablo muchísimo y de forma muy dura, pues uno de mis consejos sobre conducta es “deja de ser un niño malcriado y compórtate como un adulto responsable”.

Creo que, para que una relación sentimental sea verdaderamente fructífera, disfrutable y beneficiosa para ambos, debería ser una relación simbiótica y no parasitaria, y una relación de dependencia, en cierto modo, no deja de ser parasitaria, y siento mucho usar esta expresión.

Esto lo digo porque tú no estás utilizando a otra persona, porque realmente la quieres, pero sientes que necesitas a esa persona, y esto depende del caso en concreto, pero puede ser que desahogues en la otra persona todas tus emociones negativas, o tus inseguridades, o dudas.

Y esto es bien si se hace de forma constructiva, pero es mal si se hace de forma meramente paliativa, si en lugar de intentar arreglar las cosas, simplemente estamos volcando nuestras inseguridades, problemas y flaquezas en la otra persona, para que esa persona las supla y llene ese vacío, eso es un problema.

Porque, lógicamente, si la otra persona suple ese hueco, cuando esa persona desaparece, si desaparece, eso deja a la persona con tantas o menos herramientas de las que tenía al principio, por lo que es bastante vulnerable.

Además, tiene un pequeño efecto rebote, pues se siente indefensa con esa persona, siente depresión o ansiedad, y en general, acaba en un punto peor que en el que estaba, con menos autoestima, menos herramientas, etcétera.

Y la otra persona se va a sentir aliviada pues siente como deja de tener una carga sobre su vida, insisto, hay muchos escenarios, este es uno general.

En mi opinión, es lógico y normal que una persona tenga inseguridades, y que tenga dependencia emocional, lo que no veo tan normal es que eso no intente ser arreglado.

Si yo tengo una pareja que es dependiente de mi emocionalmente, o a nivel de hacer cosas en la vida, voy a intentar que esa persona desarrolle herramientas para dejar de serlo, porque si no, para empezar, esa persona va a tener poco futuro conmigo.

Y según quién seas o cómo hagas las cosas, puedes decirle a la persona que necesita ayuda de un profesional, si realmente la necesita, o puedes simplemente intentar ayudarla tú, y hacerle ver cómo son las cosas.

En muchos casos, cuando la persona se da cuenta que es dependiente emocionalmente de la persona a la que ama, y que no puede evitarlo emocionalmente, pero tiene el pensamiento de que no debería ser así, busca solucionarlo, y esto es un proceso de aprendizaje muy normal entre la gente joven cuando tiene sus primeras relaciones.

Se dan cuenta de que sufren excesivamente cuando rompen con su pareja, que se sienten demasiado atadas o dependientes a su pareja, y tienden a intentar arreglar ese problema, dándose cuenta de que amar no es depender.

Y que la persona con la que estás es un complemento, no un sustituto, no es una media naranja que necesitas, tú eres una naranja completa y buscas otra naranja que complemente quién eres, pero no que sea la mitad de ti.

El objetivo, por lo tanto, es no necesitar estar con esa persona ni con nadie, y alguna gente lo consigue, pero mucha gente termina llegando a un estado intermedio, en el cual suelen ponerse una coraza, más o menos sólida, pero con ciertas grietas, por así decirlo.

Y tienen miedo de enamorarse de verdad y de tener esa dependencia, y eso es un problema, requiere trabajar un poco más en madurez psicológica para poder decir “me va a doler cuando rompa con esta persona, pero por el hecho de que la quiero, no porque la necesite”.

Creo que es importante, por tanto, que si tienes una relación y tu pareja tiene dependencia emocional o tu la tienes, y nada pasa para que eso cambie, tienes que hacer algo para que eso cambie, ya sea ayudar a tu pareja, pedirle ayuda a tu pareja, o consultar con un profesional, o varios.

O, si realmente eres una persona que quiere cambiar esto desde un principio, que busques las herramientas y distingas entre tener miedo a una relación por las consecuencias emocionales de la ruptura, y simplemente tener dependencia real en una relación, a nivel emocional o de ser independiente en la vida, en las cosas que deberías hacer como un adulo maduro y responsable.

Este es un tema muy importante, pues afecta a un gran porcentaje de la población, y sobre todo, en la gente joven que está aprendiendo a ser adulta, y en la gente adulta que tiene algún hándicap psicológico en ese aspecto, sea depresión, ansiedad o trastorno dependiente de la personalidad, y realmente necesita apoyo para ser quién podrían ser.

¡Ayuda a otros!

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Filed Under: Conducta, Sexualidad

Copyright © 2023 · Metro Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in