Meta Norte

Mejorando tu realidad

  • Inicio
    • 🌐 Inicio
    • 🔎 Buscador
  • Blog
    • Todo
    • 📈 Dinero
      • Listado Vlogs
    • 🍏 Nutrición
      • Listado Vlogs
    • 💪 Ejercicio
      • Listado Vlogs
    • 🍆 Sexualidad
      • Listado Vlogs
    • 🧠 Personalidad
      • Listado Vlogs
    • 🎯 Metas
      • Listado Vlogs
    • ⚓️ Personal
      • Listado Vlogs
  • Únete
    • 💝 Regalos
  • Contenido
    • Los Aspectos
    • 📈 Dinero
    • 🍏 Nutrición
    • 💪 Ejercicio
    • 🍆 Sexualidad
    • 🧠 Personalidad
    • 🎯 Metas
  • Contacto
    • 📧 Express
    • ✉️ Normal
    • 📩 Coaching
      • Coaching Gratis
  • Sobre Jota
    • ⚓️ Personal
      • Apoya el Proyecto
      • Testimonios
    • 💉 Enfermero
    • Psicólogo🧠
      • 🧠 Psicólogo
      • 🧠 Psicóloga Online
      • 🧠Jota Norte
    • 💼 Emprendedor
  • Recursos📦
    • Todos los Recursos
      • Manual Secreto
      • 🍏 Salud
      • 🧠 Conducta
    • Mis Libros
      • CTPT – Tu Posible Tú
      • Manual Secreto
        • Actualizar Libros
      • Llaves Felicidad
    • Audiolibros Gratis
    • Lecturas de Jota
  • Inversiones📈
    • Empieza HOY y AHORA
      • Todo lo Necesario
      • Desde sólo 50€
      • Dudas Frecuentes
      • Invertir en Inmuebles
    • Cómo Diversificar
    • Excel del Inversor
    • Empleado -> Inversor

Ansiedad Social: Cómo Entender y Gestionar la Ansiedad frente a Grupos, Mujeres Atractivas y Otros

13/10/2017 by Jota

Tema: Sexualidad (Conducta).

¿Sufres de ansiedad social ante mujeres atractivas o grupos? Aquí vemos porqué y cómo solucionarlo.

Un saludo,

Firma Jota
Si quieres enterarte de lo que pasa cada semana, recibe las novedades en tu email:

Otros Blogs de Sexualidad:
Sexualidad
Transcripción:

La ansiedad social suele darse, típicamente, cuando el entorno en el que nos encontramos supone psicológicamente una amenaza para nosotros, consideramos que es hostil, que va a tener consecuencias negativas.

Por lo tanto, cuando llego yo a una fiesta pienso que la gente a mi alrededor me está juzgando, cuando o voy a un grupo de amigos en el que no conozco a una buena cantidad de personas pienso que esas personas me van a juzgar, van a tener algo que decir de mí, y generalmente ca a ser malo.

Y cuando voy a una cita con una persona, esa persona me está juzgando y cree que no voy a estar a la altura, por lo tanto, como respuesta, generalmente, mi comunicación no verbal se encoge, me retraigo, hago ver que no soy una amenaza.

A nivel subjetivo, esto me hace ver que soy aún menos de lo que soy, la conducta que externalizo, no solo a no verbal sino a nivel verbal también, se vuelve un poco más digna de criticar, por así decirlo.

Y tanto la opinión que yo acabo teniendo de mi mismo como los demás, es que soy una persona poco asertiva, con poca autoconfianza, y en general bastante difícil de manipular e incluso ve vapulear, y esto es un error.

Y el error principal va en el hecho de centrarte tanto en ti mismo en tus emociones y en qué van a pensar los demás de ti, en lugar de hacer algo tan sencillo como mirar a los demás, viendo a ver realmente cómo te ven a ti, o cómo miran a los demás y cuál es su reacción.

El problema es que, cuando bajamos la mirada automáticamente para hacer ver que no somos una amenaza y cuando nos encogemos, dejamos de prestar atención a la comunicación de los demás.

Y típicamente, salvo que te encuentres un entorno del que te recomiendo que te alejes, porque es un entorno de hostilidad hacia ti, el entorno no va a ser hostil ni mucho menos, puede haber cierta hostilidad entre ciertas personas, pro no hacia ti que acabas de llegar, salvo que tú seas automáticamente una persona que realmente supone una amenaza.

Digamos, por ejemplo, un grupo en el que hay un chico inseguro de sí mismo, pero algo agresivo, que está sentado al lado de su pareja, y tú eres el único otro hombre que puede suponer competencia en ese ámbito, digamos un hombre alto, musculado, fuerte, atlético, con una sonrisa en la cara y guapo.

Pero si eres ese tipo de personas seguramente no vas a sentir ansiedad social, lo que no tiene sentido es que si eres una persona que no supone una amenaza te comportes como si lo fueras, te comportes como si automáticamente tuvieses que estar por debajo en la escala social.

Mira a los demás, mira cuál es su reacción, y a partir de ahí podrás realmente ver cuál es la forma en la que tienes que tratarlos, porque generalmente la gente te va a tratar de manera amigable, te va a sonreír y te va a saludar, y una vez lo veas tienes que hacer lo que crees que es natural en ese contexto.

SI la gente te sonríe, sonríeles, si la gente te saluda, salúdales, si la gente habla contigo, respóndeles, y no hay nada de malo en decirles con toda la honestidad del mundo “Mira, estoy nervioso, no estoy acostumbrado a salir de fiesta”.

Sí, puede no ser la mejor respuesta, pero si eres una persona que se pone muy nerviosa, que no lo va a hacer bien igualmente, que no se va a comportar con mucha confianza y con un discurso divertido, pero a la vez sin ser un bufón, no pasa nada en decir que estás nervioso.

Porque va a ser mejor a que noten que estás nervioso y que estás intentando ocultarlo, mira a los demás e intenta mantener la calma, viendo que ellos no están intentando atacarte, y si lo están haciendo, intenta ignorar a esas personas en la medida de lo posible, porque no se están ganando tu tiempo o tu atención si hay más gente a la que dedicársela.

Si hay más gente en esta reunión, para qué vas a pararte a dedicarte a la persona a la que le das igual, o a la que le importas únicamente para sentirse ellas mejor, céntrate en las personas que de verdad quieren divertirse y estar contigo.

Y poco a poco, a medida que vayas practicando ver a las personas y relacionarte con ellas, con las que de verdad te sientes cómodo, vas a ir superando un poco esta ansiedad social, y en una cita mucho de lo que he dicho no se aplica, porque esa persona quiere tener esa cita contigo, y no supone una amenaza.

La amenaza que típicamente vez es la de tener miedo que salga mal porque esta persona es más valiosa que yo, y no me la merezco, párate a pensar por un momento cómo está la persona, si se ha arreglado para ir contigo o si va vestida de forma natural, o si simplemente parece estar cómoda en la situación, o si está igual de nerviosa que tú.

Salvo que tenga pinta de estar aburrida, quiere estar contigo y hablar contigo, quiere conocerte, es que me parece muy trágico, de verdad, y no tienes que hacerlo porque no es tu caso, esa persona con la que has quedado a solas quiere pasar tiempo contigo.

Sí, a lo mejor no te sale bien la cita, y quedáis como amigos y punto, y qué, no es como si hubiera 7 billones de personas más en el planeta, 3 y medio millones del otro género, no pasa nada.

Ve al lugar, pasa un buen rato, mira a la persona, habla con ella, sé congruente con las circunstancias, y de verdad, no te sientas como que tienes que estar por debajo, no te sientas como que tienes que demostrar que no eres una amenaza, no sientas que no puedes establecer contacto visual o que solo puedes hablar cuando otra persona te da permiso para ello.

Puedes habar, siempre y cuando sea el momento, siempre y cuando no estés interrumpiendo a otra persona de forma mal educada, y en general, mira a las personas, habla con las personas, y si eres una persona que tiene una ansiedad social muy fuerte, prueba forzarte a hacer este tipo de cosas.

Prueba mantener contacto visual, prueba a hacer algo tan simple como pedir la hora a un desconocido, o como hablar con gente que te resulte incómodo, y poco a poco ve superando estas barreras.

Pude haber incluido esto en el área de personalidad, pero tiene tanta importancia en el área de relaciones con las personas que te atraen y es ahí cuando más se magnifica la ansiedad social, para la mayoría de personas, que creo que era importante ponerlo en este bloque.

Si eres una persona que tiene ansiedad social con las personas que le gusten, prueba de vez en cuando mantener contacto visual con una persona que te guste, prueba hablar, aunque sea de algo tan simple como pedirle la hora, luego hablar del tiempo si quieres, hasta, poco a poco, hablar de cosas que acaban de pasar o de las que podáis hablar.

Poco a poco ve escalando, has algo tan simple de vez en cuando, como elogiar o piropear algo de esa persona, típicamente va a ser malo, no va a ayudar a tu causa con esa persona en concreto, pero si va ayudar a tu causa interna contigo mismo.

Decirle a esa persona que te gustan sus gafas, su ropa o su pelo no va a hacer que esa persona se sienta especial y se sienta atraída por ti, pero si te va a hacer estar más seguro de ti mismo cuando quieras decir cosas tan básicas.

Verás como poco a poco ya puedes ir escalando, hasta el punto de sonreír a esa persona, intentar aparentar calma hasta el punto en el que estés realmente calmado con esa persona, intentar resaltarle a esa persona características que has visto en ella pero que no sean solamente tan físicas sino más psicológicas, y únicas de esta persona.

¡Ayuda a otros!

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Filed Under: Conducta, Sexualidad

Copyright © 2022 · Metro Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in