Meta Norte

Mejorando tu realidad

  • Blog
    • Listado Vlogs
  • Únete
    • 💝 Regalos
  • Contacto
    • 📧 Express
    • 📩 Coaching
  • Recursos📦
  • Inversiones📈
    • Empieza HOY y AHORA
      • Todo lo Necesario
      • Dudas Frecuentes
    • Cómo Diversificar
    • Excel del Inversor

Como resolver los problemas, diferencias y discusiones de pareja

01/09/2017 by Jota

Tema: Sexualidad (Conducta).

¿Cómo deberíamos lidiar con los problemas de pareja, las discusiones y las diferencias de la relación? Aquí vemos cómo comunicarnos con nuestra pareja de forma empática y eficiente.

Un saludo,

Firma Jota
Si quieres enterarte de lo que pasa cada semana, recibe las novedades en tu email:

Otros Blogs de Sexualidad:
Sexualidad
Transcripción:

Independientemente si es de un hombre y una mujer, dos mujeres o dos hombres hay una serie de cosas que funcionan y una serie de cosas que no funcionan, vamos a suponer un escenario donde yo entro a casa y mi pareja está en el salón viendo la televisión recostada en el sofá y no hace absolutamente nada cuando entro por la puerta.

No me saluda, no sale a saludarme, no me habla, sigue viendo la televisión ignorando el hecho físico de que yo he llegado a la casa en la que vivimos los dos juntos, hay gente a la que eso le puede dar igual, por ejemplo, a mi pareja, pero a mí no me da igual, esto es un caso hipotético, no uno real mío.

Y como a mí no me da igual y yo quiero que mi pareja me salude cuando yo entro por la puerta, voy al salón enfadado porque es la quinta vez ya que ha pasado en la semana y estamos a viernes, y le digo con cariño “ he llegado a casa, ¿podrías saludarme?”, porque ya estoy quemado y quiero que me salude.

Mi pareja me mira, molesta porque estaba viendo la televisión tranquilamente y yo la estoy molestando por una tontería, a sus ojos, y dice “puedo saludarte, pero no pensaba que hiciera falta y estoy viendo la televisión, ¿para qué alzas la voz?”.

Lo que ha pasado aquí es que me he enfadado, he tenido una reacción emocional, y de forma poco asertiva (vamos, de forma agresiva) he ido a mi pareja y he empezado a cantar las cuarenta, le he empezado a echar la bronca, me he empezado a desahogar de forma poco eficiente, y mi pareja se pone a la defensiva, se siente atacada, empezamos a discutir y no arreglamos nada.

Lo que hay que hacer cuando, a tus ojos, alguien hace algo mal, o hace algo que no es compatible con lo que quieres en la pareja es intentar minimizar tu reacción emocional negativa e intentar decir las cosas de una forma constructiva y reformulando la frase para que sea eficiente, intenta mantener la calma, aunque estés rabiado por dentro.

Y agarras a tú pareja y le dices, cariño, yo entiendo que estés viendo la televisión y que el programa es muy interesante y que sientes que no hace falta saludarme porque llevamos ya 10 años juntos y no es necesario, pero yo tengo un problema.

Y es que cuando llego a casa después de trabajar 12 horas yo quiero sentirme querido y deseado por mi pareja, y me gusta que tome presencia de mí y me diga, hola cariño, qué tal estás, qué tal te ha ido el día, para yo sentirme querido y valorado por mi pareja en lugar de sentirme infravalorado en relación al televisor.

Sé que igual soy yo el que está siendo subjetivo, pero ¿podrías hacer eso por mí?, obviamente lo he exacerbado y lo he hecho muy largo, pero se entiende el mensaje, qué crees que va a funcionar mejor, ¿echarle la bronca o explicarle cuál es tu realidad y siendo comprensivo con la suya?, yo creo que la segunda.

E insisto, da igual que yo sea un hombre o sea una mujer y mi pareja sea un hombre o una mujer, la filosofía es la misma, ahora bien, cuando pasa lo contrario, cuando pasa algo bueno, también deberíamos hacer algo que no tendemos a hacer, y es premiar eso.

Por ponerte un ejemplo, la cocina es un área que se ensucia mucho de una casa, y cuando yo llego de trabajar a lo mejor la cocina está muy sucia, y me molesta muchísimo porque mi pareja que es muy perezosa no la ha limpiado, y yo, otra vez, le hecho la bronca.

De nuevo, podríamos reformularlo y decir, me gustaría que cuando yo llego a casa y me tengo que poner a cenar la cocina estuviera limpia porque es más higiénico, y yo sé que igual tú no lo ves así, pero a mí me gustaría…, en fin.

Pero cuando pasa lo contrario, cuando tu pareja ha limpiado la cocina o sale a saludarte, has algo al respecto, no asumas simplemente que ha hecho lo correcto y ya está, asume que ha hecho lo correcto, lo que tú quieres, lo que crees que es mejor para la pareja, y prémialo para que haga eso más veces.

En resumen, suprime en la medida de lo posible los refuerzos negativos, y constrúyelos en críticas constructivas, y da refuerzos positivos cuando la gente hace algo bien, porque si tú haces algo por tu pareja porque tu pareja quiere que lo hagas exclusivamente, y no porque a ti te apetezca, y no tienes ningún tipo de recompensa, es menos probable que esa acción persevere en el tiempo, mientras que si tu pareja te recompensa eres más propenso a hacerlo en el futuro.

Si cuando mi pareja sale recibirle y me da un beso, preguntándome cómo me ha ido el día, yo le doy un abrazo y le doy las gracias por dejar de ver la televisión por mí, porque me ha escuchado y le recuerdo que me ha escuchado, probablemente se va a sentir más valorado y se va a sentir bien por haberlo hecho.

Va a sentir que su pareja realmente aprecia eso, no que es que lo haga y no note ninguna diferencia, salvo que ha dejado de gritarme, en resumen, lo que hay que intentar es tener un diálogo de adultos, de forma madura y responsable.

Pero asertivo, tiene que dar en el grano, y tiene que hacerlo de forma que tu pareja sea lo más propensa posible a entenderlo, a entender que tú la entiendes a ella, y a entender por qué a ti te gustaría que las cosas fueran así.

Y cuando haga las cosas bien prémiala, esa es la mejor forma de tener una discusión de pareja, lo peor que puedes hacer, por encima de chillarle a ti pareja porque no te ha saludad cuando entras a casa, es darle un refuerzo negativo cuando hace algo bien,

Imagínate que ha limpiado la cocina, después de que habléis y efectivamente él o ella se haya esforzado por limpiar la cocina, y tú le hechas la bronca porque se ha dejado una macha en alguna parte de la encimera, o tres platos sin lavar, y tu pareja dirá, bueno, pues no lo he hecho perfecto, pero lo he hecho demonios, y me estás echando la bronca y lo he hecho por ti, buena suerte haciendo que limpie la cocina la próxima vez, porque no va a pasar.

Lo peor que puedes hacer es castigarla cuando está haciendo las cosas bien, es castigarla cuando hace algo bien, que puede haber mil motivos, yo lo entiendo, puede ser que ya vengas enfadado de donde sea que vienes, o que ya haya pasado cualquier cosa y no esté receptiva, pero si pasa eso, al día siguiente, coges y le dices:

Mira, anoche me pasé de la raya, anoche te eché la bronca y no tenía que haberlo hecho, gracias por haber intentado limpiar la cocina, aunque te dejaste un par de no sé qués, igual no era para tanto.

Igual no sientes que esto es lo mejor, pero es lo más eficiente, para que el dialogo funcione y para que acabéis consiguiendo hacer las cosas que queréis hacer, para que tu pareja haga las cosas que tú quieres y tu hagas las cosas que tu pareja quiere.

Resumo una vez más, ya para terminar, minimiza tus reacciones emocionales negativas cuando hace algo mal, intenta no tener una reacción emocional negativa cuando hace algo bien, intenta ofrecer una crítica constructiva y comprensiva con su realidad pero que le ilustre cuál es tu realidad cuando hace algo mal, y cuando hace algo bien prémialo para que lo haga más veces.

Es muy básico y muy general, pero normalmente suele funcionar.

¡Ayuda a otros!

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Filed Under: Conducta, Sexualidad

Copyright © 2023 · Metro Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in