Meta Norte

Mejorando tu realidad

  • Blog
    • Listado Vlogs
  • Únete
    • 💝 Regalos
  • Contacto
    • 📧 Express
    • 📩 Coaching
  • Recursos📦
  • Inversiones📈
    • Empieza HOY y AHORA
      • Todo lo Necesario
      • Dudas Frecuentes
    • Cómo Diversificar
    • Excel del Inversor

CRISPR – Beneficios, Qué es, Usos, Mejoras, Envejecimiento

30/07/2017 by Jota

Tema: Personal.

¡Saludos a toda la tripulación!

CRISPR es usado para tratar enfermedades monogénicas, pero, ¿cuáles son sus posibles usos reales más allá de eso? Mejoras estéticas, modificar líneas genealógicas y evitar ciertos elementos del envejecimiento humano son algunas posibilidades.

Te dejo que disfrutes del vídeo, ¡y no te olvides de suscribirte al canal si no lo has hecho ya!

YouTube-iconSi te interesa entra aquí y suscríbete. También puedes darle un “Me gusta” al vídeo, comentar y sobretodo compartirlo. La idea es que el canal sirva. Por último, si quieres enterarte de lo que pasa cada semana, siempre puedes recibir las novedades en tu email:

Otros Vlogs Personales:
Portada Boceto Recortado 3
Transcripción:

El CRISPR es, básicamente, una herramienta que nos permite editar nuestro material genético, voy a intentar explicarlo de forma más o menos extensa, pero para todos los públicos y que se entienda de forma fácil.

Sabéis que ya tenemos organismos modificados, y que, generalmente, nos los comemos, sabéis que editamos ciertas frutas o vegetales y que editamos también ciertos animales, desde cerdos hasta pollos, e incluso, simplemente por diversión, editamos peces, por ejemplo, los peces fluorescentes que se pueden comprar en las tiendas, pero que no eran fluorescentes hasta que no los editamos genéticamente.

El problema es que, si viene este tipo de terapia o edición genética ya lleva bastante tiempo por ahí circulando, nunca se ha hecho como se hace con tecnologías tales como CRISPR, ya que CRISPR no deja de ser una herramienta que permite abaratar mucho el coste, reducir mucho el tiempo, y hacerlo mucho más accesible.

Tengo entendido que el coste de la edición genética se ha reducido en un 99% gracias a esta herramienta, y que puede hacerse ahora en cuestión de semanas, en lugar de años, además de que cualquiera que tenga el material adecuado, un laboratorio, puede realizar este tipo de actividades sin necesitar mucho más material que sea costoso o complejo.

Simplemente, hemos descubierto esta herramienta que antes no conocíamos, por lo que antes usábamos herramientas más costosas, tanto en tiempo, como en dinero, como en recursos, y para que entiendas como funciona esto tienes que entender lo que es el ADN.

Es todo el material genético, define todo lo que somos, y lo tenemos dentro, imagínalo como si fuera un manual de instrucciones de un coche, este manual te dice tanto cómo se hace el coche, cómo funciona el coche, y si no fuera un coche si no que tuviera vida, cómo crecería y envejecería.

Por lo tanto, nosotros funcionamos en base a ese manual de instrucciones, como mi manual de instrucciones es diferente del tuyo, yo tengo el aspecto que tengo, y tú tienes el que tienes, yo soy propenso a unas enfermedades y tú eres más propenso a otras, si cambiamos el manual de instrucciones cambiamos la persona que lleva ese manual, la persona que se basa en ese manual.

A través de cambiar pequeños datos en ese manual de instrucciones podríamos cambiar cosas como el color de ojos, como qué enfermedades podemos desarrollar en el futuro, y podemos cambiar lo que quieras la verdad.

Sin embargo, a día de hoy se está utilizando para eliminar enfermedades mono genéticas, que son las que presentan solo un dígito mal en nuestro ADN, y esa letra por sí sola provoca una enfermedad, tienes que tener en cuenta que nuestro ADN es enorme, y una letra es una fracción minúscula del mismo.

Sin embargo, simplemente cambiado esa letra puedes curar o prevenir una enfermedad, sabemos que hay, más o menos, más de 3000 enfermedades mono-genéticas, que podemos curar y prevenir cambiando tan sólo una letra de este ADN, y esto es lo que se está haciendo ahora mismo.

Por supuesto que no en todas ellas, pero sí en algunas de ellas, y creo que es muy importante, el funcionamiento es así, tu programas al CRISPR y lo metes dentro de una célula viva, básicamente lo que has programado es la parte del ADN que esta herramienta va a cambiar, y una vez lo introduces en la célula viva, lo cambia.

Si esto lo introduces en una persona, cambias el ADN de la persona, y a partir del ADN de la persona cambias al ADN como tal, sí que es verdad, no obstante, que en embriones tiene más “potencial”, que en humanos.

Ya que puedes, no solo cambiar al humano como tal, sino su descendencia, pues si alteramos las células germinales de una persona, también podrías alterar su descendencia, no obstante, si alteras directamente a su descendencia antes de que nazca y antes de que se acaba de formar, alteras directamente todo el material genético que transporta sin tener que alterar directamente a las células germinales del adulto, y por lo tanto esa persona puede transmitir su descendencia, mientras que u adulto no, porque sus células germinales no habrían cambiado.

Explicado eso, que ha sido bastante complicado de poner de forma clara, tenemos que tener en cuenta que esto puede ser utilizado en el futuro para curar o cambiar cosas que no sean mono genéticas, es decir, podemos remplazar segmentos más largos del ADN.

Para, como digo, hacer cosas que, si bien no es cambiar una enfermedad que únicamente afecta a un gen, una enfermedad que afecte a varios, o cosas que no creen una enfermedad, y a partir de ahí el abanico se vuelven mucho más amplio, y las implicaciones morales también se vuelven mucho más amplias, por supuesto.

Tenemos que tener en cuenta que esto puede afectar a embriones, tenemos que tener en cuenta que esto puede a aplicarse a cambios que no son de salud, como pueden ser estéticos o simplemente mejoras al ser humano, algo tan simple como cambiar el nivel de fuerza física, nuestra predisposición a ganar masa muscular, por ejemplo.

Y puede ser utilizado, y este es un tema que me gusta mucho tratar, para el envejecimiento, porque sabemos que hay ciertos procesos que constituyen el envejecimiento, pero sabemos que hay ciertas partes del ADN, hay ciertos genes, que afectan el envejecimiento como tal.

Por lo que, combinando una serie de terapias que logren reparar el daño físico que se produce en el cuerpo con afectar a esos genes que influyen en el envejecimiento, podrías curar parcial o completamente el envejecimiento a nivel teórico.

Por ponerte un ejemplo, en una conferencia de Liz Parrish, que fue, por cierto, la primera humana en someterse a sí misma a terapias genéticas dedicadas a combatir el envejecimiento, concretamente una de las dos terapias a las que se sometió estaba destinada a alargar el final de los telómeros, tengo otro artículo, u otros artículos hablando sobre esto.

Y esto también ha pasado en España, por cierto, María Blasco, que es la directora del centro nacional de investigaciones oncológicas, y por cierto, trabajó en Nueva York con una mujer que después fue un premio nobel, es decir, que no es “cualquier científico”, con todo el respeto de la comunidad científica.

Sino que ha hecho cosas muy importantes y está en un puesto de mucha responsabilidad, pues esta mujer ha trabajado con ratones, y Liz Parrish, en su conferencia también ha trabajado con ratones, y básicamente, la esperanza de vida se triplica con la terapia genética.

Te digo los datos que he sacado de la conferencia, un ratón de campo vive de 6 a 8 meses, sin embargo, si lo sacas de su medio de vida y lo pones en un laboratorio vive de 12 a 18 meses, tiene sentido, en ausencia de predadores y en un entorno controlado puede vivir más.

Sin embargo, por ejemplo, con restricción calórica, tengo artículos también hablando de eso, llegó a vivir entre 26 a 30 meses, aunque no la recomiendo, recomiendo el ayuno intermitente, pero lee los artículos si quieres aprender sobre eso.

Pero con terapia genética llegan a vivir hasta 60 meses, sin restricción calórica o ejercicio, viven el triple que un ratón normal que no se someta a esto, y estos son resultados muy similares a los que consiguió María Blasco en España.

Con esto simplemente quiero decirte que es técnicamente posible afectar el envejecimiento, y si se puede hacer en ratones, es de esperar que en el futuro se pueda hacer en humanos, de hecho, cuando Liz Parrish después revisó la longitud de sus telómeros, eran 20 más jóvenes, aproximadamente.

Por supuesto, aún está por verse los efectos a largo plazo de esto, no es lo mismo que una tecnología que lleva unos años en el mercado pueda aplicarse a ratones, donde es más fácil, pues viven meses, que un humano que vive 80 años, por eso los resultados que vemos están aplicándose a ratones, bueno, y por motivos éticos y morales también.

¡Ayuda a otros!

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Filed Under: Personal

Copyright © 2023 · Metro Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in