Meta Norte

Mejorando tu realidad

  • Inicio
    • 🌐 Inicio
    • 🔎 Buscador
  • Blog
    • Todo
    • 📈 Dinero
      • Listado Vlogs
    • 🍏 Nutrición
      • Listado Vlogs
    • 💪 Ejercicio
      • Listado Vlogs
    • 🍆 Sexualidad
      • Listado Vlogs
    • 🧠 Personalidad
      • Listado Vlogs
    • 🎯 Metas
      • Listado Vlogs
    • ⚓️ Personal
      • Listado Vlogs
  • Únete
    • 💝 Regalos
  • Contenido
    • Los Aspectos
    • 📈 Dinero
    • 🍏 Nutrición
    • 💪 Ejercicio
    • 🍆 Sexualidad
    • 🧠 Personalidad
    • 🎯 Metas
  • Contacto
    • 📧 Express
    • ✉️ Normal
    • 📩 Coaching
      • Coaching Gratis
  • Sobre Jota
    • ⚓️ Personal
      • Apoya el Proyecto
      • Testimonios
    • 💉 Enfermero
    • Psicólogo🧠
      • 🧠 Psicólogo
      • 🧠 Psicóloga Online
      • 🧠Jota Norte
    • 💼 Emprendedor
  • Recursos📦
    • Todos los Recursos
      • Manual Secreto
      • 🍏 Salud
      • 🧠 Conducta
    • Mis Libros
      • CTPT – Tu Posible Tú
      • Manual Secreto
        • Actualizar Libros
      • Llaves Felicidad
    • Audiolibros Gratis
    • Lecturas de Jota
  • Inversiones📈
    • Empieza HOY y AHORA
      • Todo lo Necesario
      • Desde sólo 50€
      • Dudas Frecuentes
      • Invertir en Inmuebles
    • Cómo Diversificar
    • Excel del Inversor
    • Empleado -> Inversor

¿Deberías ser tú mismo? Qué quiere decir el mito de “sé tu mismo” y qué hacer con tu vida

29/10/2017 by Jota

Tema: Personal.

¡Saludos a toda la tripulación!

Ser tú mismo. Qué es y, más importante, ¿que deberías hacer al respecto; ser tú mismo o cambiar?

Te dejo que disfrutes del vídeo, ¡y no te olvides de suscribirte al canal si no lo has hecho ya!

YouTube-iconSi te interesa entra aquí y suscríbete. También puedes darle un “Me gusta” al vídeo, comentar y sobretodo compartirlo. La idea es que el canal sirva. Por último, si quieres enterarte de lo que pasa cada semana, siempre puedes recibir las novedades en tu email:

Otros Vlogs Personales:
Portada Boceto Recortado 3
Transcripción:

Esta es una frase que todos hemos oído, sé tu mismo, y hay dos vertientes de pensamiento acerca de esta frase, la primera, que ser tú mismo es imprescindible, y que tienes que ser el tú ismo que eres ahora mismo, cambiar no es algo deseable o correcto, y si te sales de lo que es tu identidad ahora mismo, estás cometiendo un error, porque ese no eres tú, eres otra persona, y no tienes que intentar ser alguien diferente.

En cambio, hay otra corriente que dice que siempre deberías intentar dejar de ser tú mismo, ya que así estás en la llamada “zona de confort” y no estás progresando en la vida, pero yo tengo otro pensamiento al respecto.

Ya sabéis que yo tengo este blog principalmente dedicado al desarrollo personal y/o educación en ciertos aspectos, pero también se dice que yo soy un poco particular en cuanto a desarrollo personal se refiere, pues yo soy de la opinión de que está bien crecer y cambiar, pero no siempre.

Habrá cosas que sí necesiten cambiar y cosas que no necesiten cambiar, y creo que es importante acentuar esto, porque la pregunta que de verdad tienes que hacer es ¿quién quieres ser tú?, y en qué se diferencia el tú de ahora con el tú que quieres ser dentro de un tiempo, eso es lo importante.

A mí me da igual que cuando yo hago algo me digan que eso no encaja con quien yo soy o con lo que hago, y que se sale completamente de mi perfil igualmente no me dará igual que me digan que debería hacer algo, porque probablemente me lo digan por algún motivo, tal vez están resaltando algo que debería cambiar porque no es muy productivo, porque saben que a mi me gusta ser eficiente con mi vida.

En dichos casos, lo que yo hago es analizar lo que me dicen, ¿es lo que me están diciendo algo relevante que deba cambiar en mi vida?, si o no, si la respuesta es sí, ¿lo que estoy haciendo actualmente supone un problema para mi o para los demás?, si la respuesta es sí, necesito cambiar.

Si es no, probablemente estemos hablando de perfeccionar algo que no supone un problema, pero que podría mejorarse, en cuyo caso, lo que hago es decidir hasta qué punto esto es un prioridad, si no es una prioridad lo anoto en mi lista de cosas que hacer, una lista que reviso de vez en cuando, y tengo en cuenta que este es uno de los objetivos de mejora para el futuro.

Porque no se puede estar trabajando siempre en todo, se puede estar trabajando en todas las áreas, pero no en todo, y si es una prioridad, intento buscarle un hueco ya, o lo más pronto posible, pero cuando se trata de ser tú mismo, la cuestión es que tú eres quien tiene que decir cómo eres tú.

Y el típico problema que tenemos a veces, cuando una persona te dice “sé tú mismo”, cuando vas a una cita o lo que sea, el consejo no está mal en realidad, aunque en la práctica lo más probable es que no funciona, y esto lo digo porque esa persona que te dice esto, le funciona ser ella misma.

Y a ti te puede funcionar, en el momento en el que tú seas la versión de ti que quieres ser, o que deberías ser, para resultar atractivo para esa persona, ese es el problema cuando te dicen “sé tú mismo”, y ser tú mismo no funciona, te pones nervioso, no sabes de qué hablar, no resulto atractivo.

Pero en términos generales quiero que te pares a pensar eso, ¿cómo sería la versión de mí mismo que quiero ser?, a nivel físico, profesional, conductual, racional, con mis amigos, con mi pareja, que clase de amigos o de pareja tendría, cómo me relacionaría con ellos, cuánto los vería, qué trabajo tendría, cuánto cobraría, cómo me vería en el espejo.

Y si, es muy probable que no lo consigas todo, pero oye, ¿qué pierdes en intentarlo?, tiempo y esfuerzo, ¿y adivina qué?, el tiempo y el esfuerzo ayudan también a moldear tu psicología, porque esto es algo que la gente no se da cuenta.

La psicología la estamos moldeando todos los días, con cada cosa que hacemos, tú no puedes elegir no hacer algo, solo puedes elegir tú veneno, la cuestión es qué veneno vas a elegir, porque la gente que te dice “no tienes que cambiar, tú eres así y punto, eso de cambiar no es correcto”.

Lo único que estás haciendo de esto es dejar que el cambio se produzca de forma pasiva, por cómo procesas las cosas que te ocurren, y la mayoría de los casos, por cómo, de forma pasiva, lo que te va pasando durante el día moldean tu personalidad.

Lo único que estás haciendo cuando decides cambiar es intentar coger el toro por los cuernos, como decimos en España, y cambiar tu vida en aquellas áreas en las que sabes que la quieres cambiar.

Y ay una cultura, no muy extendida, pero lo suficiente como para que la quiera comentar, de rechazar el cambio, de rechazar el desarrollo personal y lo entiendo, pero no lo apoyo, porque creo que la gente que decide tomar el control de su vida y cambiar las cosas que le suponen un problema, se merecen mucho reconocimiento.

De verdad, creo que esas personas que hacéis algo porque sabéis que lo que sois o lo que hacéis no es lo que queréis ser, si no reconocimiento externo, merecéis reconocimiento interno, y eso sucede.

Por eso tu psicología cambia, por eso aumenta tu autoconfianza, por eso sientes que eres mejor persona, por eso sientes que eres capaz de más cosas, por eso sientes que estás haciendo lo correcto, y que, por lo tanto, tienes más disciplina, una mejor brújula moral, más fuerza de voluntad, etcétera.

Así que, respecto a la frase “sé tu mismo”, mi respuesta o afirmación es que,, ser tu mismo depende de quien quieras ser, ya que virtualmente hay infinitas versiones de ti, según qué hagas y como proceses lo que haces, y si intentas al menos tomar un poco de acción y dirigirte por un camino, es más probable que las cosas vayan por donde tú querías que fueran en lugar de por cualquier otro camino.

¡Ayuda a otros!

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Filed Under: Personal

Copyright © 2022 · Metro Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in