Meta Norte

Mejorando tu realidad

  • Blog
    • Listado Vlogs
  • Únete
    • 💝 Regalos
  • Contacto
    • 📧 Express
    • 📩 Coaching
  • Recursos📦
  • Inversiones📈
    • Empieza HOY y AHORA
      • Todo lo Necesario
      • Dudas Frecuentes
    • Cómo Diversificar
    • Excel del Inversor

El Futuro de las Impresoras en 3D – Ropa, Comida, Órganos, Casas

15/01/2017 by Jota

Tema: Personal.

¡Saludos a toda la tripulación!

¿Cuál es el futuro de las impresoras en 3D? ¿Imprimir ropa, comida, órganos y hasta casas?

Te dejo que disfrutes del vídeo, ¡y no te olvides de suscribirte al canal si no lo has hecho ya!

YouTube-iconSi te interesa entra aquí y suscríbete. También puedes darle un “Me gusta” al vídeo, comentar y sobretodo compartirlo. La idea es que el canal sirva. Por último, si quieres enterarte de lo que pasa cada semana, siempre puedes recibir las novedades en tu email:

Otros Vlogs Personales:
Portada Boceto Recortado 3
Transcripción:

Creo que este es un tema muy importante, este artículo lo estoy escribiendo en 2016, probablemente lo leas en 2016, si no en 2017, y las impresoras 3D aún son algo relativamente nuevo, con un coste de adquisición relativamente alto para el público en general, aunque, por cierto, está bajando de forma gramática, como todas las tecnologías que dejan de estar en un estadio de desarrollo para comenzar a instaurarse en el mercado público, aunque obviamente siguen desarrollándose.

Aunque sí que quiero hablar un poco sobre qué van a ser las impresoras 3D, tenemos que recordar, por ejemplo, como eran las impresoras tradicionales, en 2D, hace muchos años, como han ido evolucionando y que ha ido pasando, y lo mismo con todo, en general con casi cualquier forma de tecnología, incluido nuestros teléfonos móviles.

Con una impresora en 2D, puedes, básicamente, imprimir en hojas algún texto, porque, obviamente, es en 2D y hay unas claras limitaciones, con una impresora en 3D puedes imprimir lo que sea, un ratón, una maceta, un estuche para el móvil, o lo que quieras, siempre y cuando sea tridimensional y tengamos las piezas para armarlo.

Entiéndanse las piezas no como las partes que quieres imprimir, sino los elementos necesarios, por ponerte un ejemplo, en 2013, ya se podía imprimir con una impresora 3D en 70% de las piezas necesarias para otra impresora 3D, y se decía que, dentro de 5 años, es decir, a lo largo del año 2018, podríamos imprimir el 100% de las piezas necesarias para otra impresora 3D.

Lo que podría generar un bucle de impresión bastante interesante, y es así, es realmente perturbador a nivel metal el entender todo esto cuando no tienes las impresoras 3D en mente, pero si te paras a pensar en ello sí que resulta más fácil.

Ahora datos interesantes, que es lo que realmente te quiero comentar con este video, con una impresora 3D, ahora mismo no se puede, pero se podrá imprimir ropa, por ponerte un ejemplo, una vez las impresoras 3D sigan desarrollándose, como lo han hecho el resto de tecnologías, alcanzaran un nivel de concreción tal que podremos imprimir ropa.

Y para ello, del mismo modo que ahora disponemos de archivos de texto que podemos utilizar para imprimir en una hoja, dispondremos de archivos que podremos utilizar para imprimir la ropa, igualmente, dentro de unos años más, y hablo de un período entre 2020 y 2030, aunque la comida sí que podemos estar hablando más alrededor del 2040 que del 2030, la ropa sería más entro los 2020 y 2030, pero no quiero centrarme demasiado en eso.

Se podrá imprimir comida, comida orgánica de hecho, y yendo más allá, sí que se pueden imprimir órganos, lo que pasa es que es un tema muy delicado, de hecho, ya se han hecho trasplantes de partes humanas que funcionan, y que han sido creadas en una impresora 3D, y luego implantadas en un ser humano y han funcionado normalmente, esos son algunos ejemplos de lo que se puede/podrá hacer.

Ya sabéis, y si no lo sabéis lo podéis mirar fácilmente en Google, que ya podemos imprimir cosas como estradivarios, guitarras, entre otras cosas, y que cada vez podemos imprimir más y más y más, por menos coste y de forma más rápida.

Por ponerte un ejemplo bastante sencillo de las cosas que ya estamos consiguiendo en material de impresión 3D, ya hemos conseguido hacer impresión 3D en el espacio, donde no hay gravedad, y como puedes suponer, si tú quieres imprimir una hoja en una impresora 2D sin gravedad tienes que tener algún tipo de mecanismo que supla eso, y se ha conseguido hacer en el espacio.

Podría seguir y seguir y seguir, pero creo que esto es suficiente para que te hagas una idea de qué es la impresión en 3D hoy en día, es una disciplina en desarrollo, como lo estaban los móviles hace mucho tiempo, y los ordenadores antes de ellos, y esto es importante que se entienda.

Es importante que se entienda porque tenemos que comprender realmente lo exponencial de la situación, supongo que mucha gente que lea este tipo de artículos ya sabrá esto, pero para los que no, porque entiendo que tengo también una audiencia que no suele estar muy expuesta a estos temas, al menos por el tipo de contenido que he generado hasta ahora.

Sí que es verdad, por ponerte un ejemplo, cuando yo empezaba con los ordenadores, recuerdo utilizar un Windows 2000, que hoy en día me parece absurdamente lento y pobre en cuanto a gestión de recursos, procesamiento, resolución, etcétera.

Y recuerdo perfectamente cuando yo, siendo menor de 10 años, jugaba con una Gameboy color, y alucinaba con poder estar usando un ordenador de bolsillo el cual podía mover un personaje en dos dimensiones, cuando ya tenemos una disciplina en materia de entretenimiento, como es la realidad virtual.

Sí que es verdad que por ahora solamente se limita a la vista, aunque se está estudiando expandirlo a los 5 sentidos, recordemos que hace muchísimos años internet era algo muchísimo más lento, muchísimo más costoso, y que los teléfonos móviles no tenían prácticamente nada de lo que tiene ahora, se podía llamar, se podía escribir mensajes, costaban un ojo de la cara y eran extremadamente grandes.

Hoy en día, tenemos acceso a internet con nuestros móviles, en muchos casos, con más velocidad de la que tenemos en nuestro ordenador, si nuestro ordenador tiene ya unos años, tenemos acceso a comunicación instantánea por todo el globo, y muchas otras cosas.

Recordemos como son las cosas, y recordemos como van evolucionando, recordemos como el precio de la mayoría de las tecnologías se reduce en la mitad cada año, mientras que, en términos generales, aumenta su procesamiento, velocidad, prestaciones y reduce su tamaño, recordemos como eran los móviles y los ordenadores cuando empezaron.

Especialmente los ordenadores, recordemos cuán grande eran los ordenadores, y cuan extremadamente lentos, recordemos que cuando empezaron ni siquiera tenía sistemas operativos tal y como los tenemos ahora, pero no me quiero extender más.

Solo quería comentarles un poquito el tema de la exponencialidad de la tecnología, para de cierto modo reforzar la idea de que, si bien no son cosas que ahora mismo tenemos el material para imprimirlo en 3D, véase por ejemplo el tema de órganos, comida o ropa, sí que son cosas que antes o después van a llegar.

¡Ayuda a otros!

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Filed Under: Personal

Copyright © 2023 · Metro Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in