Meta Norte

Mejorando tu realidad

  • Blog
    • Listado Vlogs
  • Únete
    • 💝 Regalos
  • Contacto
    • 📧 Express
    • 📩 Coaching
  • Recursos📦
  • Inversiones📈
    • Empieza HOY y AHORA
      • Todo lo Necesario
      • Dudas Frecuentes
    • Cómo Diversificar
    • Excel del Inversor

El MAYOR ERROR en las relaciones sentimentales (Reactividad Emocional)

13/04/2018 by Jota

Tema: Sexualidad (Conducta).

Aquí vemos el mayor error en las relaciones sentimentales cuando estamos conociendo a alguien o tenemos una relación de pareja. Ser reactivos en nuestras emociones, sentimientos y discurso, pero no en nuestras acciones o consecuencias.

Un saludo,

Firma Jota
Si quieres enterarte de lo que pasa cada semana, recibe las novedades en tu email:

Otros Blogs de Sexualidad:
Sexualidad
Transcripción:

El hecho de que tenemos, en este ámbito, tres aspectos de la comunicación, las acciones, el contenido de las palabras que decimos y el tono con el que decimos las cosas, conforme bajamos, se trata menos de nuestras decisiones y más de nuestras emociones.

Nuestras acciones son 100% nuestras decisiones, el contenido de nuestras palabras son un 50% decisiones que tomamos y un 50% acciones, y el tono con el que decimos las cosas tiende a hablar más de las cosas que decimos.

El problema, es que cuando a ti te gusta la otra persona de verdad, típicamente tus acciones no van a cambiar, pero tu tono sí, porque te molesta cuando esa persona te falla, no hace algo que consideras que debería haber hecho, pone las cosas difíciles, no muestra interés, etcétera.

Cuando no responde de la forma en la que nos gustaría y consideráis que es positivo para que la relación avance, pero esto hace ver que tenemos pocas habilidades sociales, que no somos una persona muy positiva, que no tenemos tantas alternativas como inicialmente parecía, y hace ver, peor aún, que una persona a la que conocemos poco nos afecta.

Y cuando estás conociendo a alguien, en estadios muy tempranos, esto hace pensar a la otra persona que eres inestable, fácil de manipular, o que simplemente no tienes una solidez, fortaleza u orgullo emocional, una resiliencia, como para resistir este tipo de cosas.

Y el hecho de que le afecte tanto lo que tú haces, piensas o dices a la otra persona, tiene un gran efecto en la opinión que esa persona tiene de ti, así puyes, creo que ese es el problema, y creo que lo que habría que hacer es mostrarle a la otra persona, trabajando en nosotros mismos, que no somos ese tipo de persona.

Que no somos negativos, manipulables, sin alternativas o sin habilidades sociales, hay que intentar ser, y, por lo tanto, proyectar, una persona positiva, con habilidades sociales, que tiene opciones, que no pasa nada si un plan se cancela, y que en general, tiene otras cosas que hacer.

No le afecta emocionalmente una persona que conoce más o menos poco, y que, por lo tanto, va a demostrar a esa persona que realmente merece la pena, lo que habría que hacer es tener más empatía, tanto con el tono que utilizamos, como con las palabras que decimos, especialmente importante cuando hablamos por chats sin voz (WhatsApp).

Pues es donde nuestras emociones van a tener más peso, porque nuestra voz no va a poder cargar dicho peso, y nuestras acciones son las que deberían cargar el peso de las represalias y las consecuencias, en general, de las decisiones que tomamos, eso es lo importante.

Lo importante es no cometer el error de poner todo el peso de cómo te afecta en lo que dices, y nada de ello en lo que haces, todo el peso de mostrarte enfadado, molesto o herido en lo que dices, pero nada en lo que haces.

Después vuelves a quedar con la otra persona sin ningún problema y te tragas tu orgullo, creo que ese es el problema, obviamente si te gusta esa persona deberías quedar con ella, que deberías mostrarte más comprensivo cuando hablas, y con las palabras que eliges, pero tus acciones son las que deberían demostrar realmente lo que estás haciendo.

Si la otra persona ha cancelado el plan por lo que sea, o se muestra menos diligente o interesada de lo que te gustaría, puedes, por ejemplo, quedar más cerca de tu casa, o cuando te convenga más, o esperar a que la otra persona plantee la posibilidad de quedar.

Igualmente, si la otra persona se ha mostrado molesta por algo que crees que no debería haberse mostrado molesta, tu puedes seguir siendo una persona asertiva, pero no tiene porqué tener la misma intimidad o diligencia a tener tanto contacto con esa persona o hablar con ella.

Y creo que esto es algo que tiene sentido, por el hecho de que cuando estás conociendo a otra persona o tienes una relación con otra persona, estamos evaluando a la otra persona, hasta qué punto esa persona reacciona de forma acorde al tiempo que nos conocemos, la intimidad, el tipo de relación que queremos tener.

Y es importante ser consecuente con ello, y en mi opinión no tiene nada que ver con manipular a una persona, que es algo completamente distinto y bastante malo, al menos en el sentido peyorativo de la palabra.

Pero cuando simplemente estás intentando mandar un mensaje a la otra persona, no hay ningún problema, de hecho, si el tono de la intención es bueno, y el contenido de las palabras es bueno, las acciones pueden ser algo tan sencillo como hablar las cosas claramente, sin tapujos.

Ahora bien, esto es algo que requiere también un poco de madurez psicológica, cuanto más jóvenes sean ambas partes más difícil es que esto funciones, cuanto más madura sean, por lo que estadísticamente, cuanta más edad tengan, más fácil va a ser que esto funcione.

En mi opinión esto es lo más fácil, cuando llegas a cierta edad, o cuando estás tratando con una persona madura, lo más fácil es decir las cosas de forma correcta y asertiva. Sigues interesado, sigues proyectando que estás bien, pero dejas las cosas claras, resolviendo el problema de raíz.

Y cuando hay algo que la otra persona hace mal, házselo ver, si la otra persona atiende a razones racionales, si no, tiene que atender a razones emocionales, entonces es cuando puedes utilizar el otro enfoque.

Por lo que tienes que evaluar la madurez que tiene la persona con la que estás hablando, el tipo de comunicación que resulta efectiva con ella, verbal o simplemente acciones, y, por lo tanto, actuar en consecuencia.

Pero insisto, no cargues las represalias que vas a tomar con la otra persona en el cómo dices las cosas, en el cómo de irritado te pones, sino en el mensaje que transmites, y las acciones que tomas, manteniendo un lenguaje correcto, ese es el mensaje.

¡Ayuda a otros!

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Filed Under: Conducta, Sexualidad

Copyright © 2023 · Metro Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in