Meta Norte

Mejorando tu realidad

  • Inicio
    • 🌐 Inicio
    • 🔎 Buscador
  • Blog
    • Todo
    • 📈 Dinero
      • Listado Vlogs
    • 🍏 Nutrición
      • Listado Vlogs
    • 💪 Ejercicio
      • Listado Vlogs
    • 🍆 Sexualidad
      • Listado Vlogs
    • 🧠 Personalidad
      • Listado Vlogs
    • 🎯 Metas
      • Listado Vlogs
    • ⚓️ Personal
      • Listado Vlogs
  • Únete
    • 💝 Regalos
  • Contenido
    • Los Aspectos
    • 📈 Dinero
    • 🍏 Nutrición
    • 💪 Ejercicio
    • 🍆 Sexualidad
    • 🧠 Personalidad
    • 🎯 Metas
  • Contacto
    • 📧 Express
    • ✉️ Normal
    • 📩 Coaching
      • Coaching Gratis
  • Sobre Jota
    • ⚓️ Personal
      • Apoya el Proyecto
      • Testimonios
    • 💉 Enfermero
    • Psicólogo🧠
      • 🧠 Psicólogo
      • 🧠 Psicóloga Online
      • 🧠Jota Norte
    • 💼 Emprendedor
  • Recursos📦
    • Todos los Recursos
      • Manual Secreto
      • 🍏 Salud
      • 🧠 Conducta
    • Mis Libros
      • CTPT – Tu Posible Tú
      • Manual Secreto
        • Actualizar Libros
      • Llaves Felicidad
    • Audiolibros Gratis
    • Lecturas de Jota
  • Inversiones📈
    • Empieza HOY y AHORA
      • Todo lo Necesario
      • Desde sólo 50€
      • Dudas Frecuentes
      • Invertir en Inmuebles
    • Cómo Diversificar
    • Excel del Inversor
    • Empleado -> Inversor

El problema de la Inteligencia Artificial (IA): Desarrollo, Futuro, Tipos, Problemas y Soluciones

24/09/2017 by Jota

Tema: Personal.

¡Saludos a toda la tripulación!

¿Cuál es el problema de la inteligencia artificial y sus posibilidades? ¿Qué tenemos que tener en cuenta y saber al respecto?

Te dejo que disfrutes del vídeo, ¡y no te olvides de suscribirte al canal si no lo has hecho ya!

YouTube-iconSi te interesa entra aquí y suscríbete. También puedes darle un “Me gusta” al vídeo, comentar y sobretodo compartirlo. La idea es que el canal sirva. Por último, si quieres enterarte de lo que pasa cada semana, siempre puedes recibir las novedades en tu email:

Otros Vlogs Personales:
Portada Boceto Recortado 3
Transcripción:

El problema es que, actualmente, la inteligencia artificial se puede categorizar en dos tipos diferentes, La determinada en inglés narrow, que es muy buena haciendo una cosa particular, pero es completamente inútil haciendo todo lo demás.

Como por ejemplo, la de los coches autónomos que utiliza la empresa de Tesla, esta IA puede conducir un vehículo perfectamente, pero no puede hacer ninguna otra cosa, y por otro lado tenemos la inteligencia artificial general, que sí que permite emular la inteligencia humana de forma más general y completa.

El problema es que, el tema de que una inteligencia artificial pueda o no tener emociones, es bastante complicado, teóricamente sí que es posible, pero en la práctica es algo muy difícil de programar, por así decirlo.

Y, obviamente, no serían biológicas, pero sí que podrían emular, por así decirlo, las emociones humanas hasta el punto en el que serían indistinguibles con una inteligencia artificial lo suficientemente avanzada.

No sabemos hasta qué punto es realmente factible desarrollar la inteligencia artificial hasta las cuotas que la queremos desarrollar, y es el hecho de la singularidad tecnológica entre el 2029 y 2045, lo cual equivale a que la inteligencia artificial alcance la inteligencia humana.

Y por lo tanto, se rebasará el test te Turing, que dice que si un humano hablando con una máquina no puede distinguir si su interlocutor es o no una máquina, es decir, que si tu hablas con un humano y con una máquina, eres incapaz de diferenciar cual es cual.

Ese es el escenario que se plantea, la cuestión es si, llegando a ese escenario la inteligencia emocional de dicha máquina, no solamente va a ser lo suficientemente buen en términos de comprensión, sino en términos de replicación.

Es decir, no solo va a ser capaz de entender nuestras emociones, sino de replicarlas, ese es el problema principal que yo veo, aunque igual si lees esto en 12, 20 o 30 años ya sepas la respuesta, pero asumiendo que una inteligencia artificial sea igual de inteligentes que nosotros, ya sea específica o general, plantea problemas.

El problema de la específica, es que ignora todo lo demás, si tu programas una inteligencia específica para maximizar el valor de la bolsa de cierto país, o de los bonos de cierto país, o de las empresas representativas o cierto sector de cierto país, puede ser que si esta IA tiene un ámbito de acción bastante extenso, tome acciones bastante extremas.

Lógicamente, es de asumir que la gente que programe o ponga los límites a dicha inteligencia artificial no haga ese tipo de cosas, pero teniendo en cuenta que cada vez se desarrollan más inteligencias artificiales, sobre todo en el ámbito militar, que pueden plantear ciertas dudas, no estoy tan seguro de que, quienes programan la IA vayan a tomar esas decisiones o las tomen.

La cuestión es que, por ejemplo, una inteligencia artificial programada para maximizar el valor de la bolsa de ciertas empresas, puede decidir que la mejor forma de hacerlo es empezando una guerra, ya que no es secreto que empezar una guerra ayuda bastante a mover ciertas economías.

Eso puede ser un problema, especialmente cuando tienes drones, cuando tienes armamento militar controlados por máquinas, sin embargo, hay otros problemas, como por ejemplo, que tengas una IA cuya programación irremplazable, por así decirlo, no sea lo bastante buena, aprenda por sí sola, que es algo que ya está pasando, aunque solo en ámbitos específicos, y termine incorporando sus propias normas o sus propios patrones de comportamiento, los cuales acaben siendo conflictivos con los de los humanos.

Por ponerte un ejemplo, Asimov propuso las tres leyes de la robótica, no sé si las recordaré bien pero eran; Un robot no puede hacer daño a un humano, un robot tiene que obedecer las normas de un humano siempre y cuando no entren en conflicto con la primera ley, y un robot tiene que preservar su propia supervivencia salvo que entre en conflicto con las otras leyes.

Es decir, un robot no puede hacer daño a un humano, tiene que hacer caso a los humanos a menos que tenga que dañar a uno para hacerlo, y tiene que preservarse a sí mismo salvo que un humano le ordene lo contrario, o que por preservarse haga daño a un humano.

Las leyes tienen bastante sentido, pero si nos paramos a ver cosas como el libro de Yo Robot, lo la película de Yo Robot, que tampoco es que tienen mucho que ver el uno con la otra, podemos ver que hasta algo así puede tener fallas.

Ya que, al fin y al cabo, para proteger a un humano, o para no hacer daño a un humano, puede tener que tomar ciertas medidas que invaliden las demás normas, ya que, al fin y al cabo, esa es su norma principal.

Por lo tanto, es muy difícil realmente programar algo así, ese es el problema de la inteligencia artificial, y eso es algo que no se está teniendo en cuenta por ahora, pues, aunque es verdad que la IA está avanzando muy rápidamente, pero aún lo hace en ámbitos que no son extremadamente relevantes.

Puede ganar a los jugadores profesionales de juegos online, puede ganar a profesionales de juegos de mesa, como pueden ser el ajedrez o Go, puede conducir coches en las calles, lo que es un gran logro, ya que, al fin y al cabo, aunque no está decidiendo sobre la vida de las personas, la vida de las personas depende de que dicha IA haga su trabajo correctamente.

Pero siguen siendo inteligencias artificiales específicas, en el momento en el que esas inteligencias artificiales específicas tengan un pensamiento más creativo, el día que la IA que conduce un coche tenga también la capacidad de decisión que la inteligencia artificial que juega un videojuego, comenzará a ser un problema.

Y si esto se lleva a la inteligencia general, que por ahora sigue en pañales pero que sigue avanzando, esto podría ser un problema bastante significativo, por ahora el resumen es bastante teórico y espeso para gente que no esté en el tema, creo, igual me equivoco.

Pero creo que es importante introducirlo un poco, para que quizá pueda volver dentro de unos años y revisarlo, haciendo un video más práctico y quizá más extenso.

¡Ayuda a otros!

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Filed Under: Personal

Copyright © 2022 · Metro Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in