Meta Norte

Mejorando tu realidad

  • Blog
    • Listado Vlogs
  • Únete
    • 💝 Regalos
  • Contacto
    • 📧 Express
    • 📩 Coaching
  • Recursos📦
  • Inversiones📈
    • Empieza HOY y AHORA
      • Todo lo Necesario
      • Dudas Frecuentes
    • Cómo Diversificar
    • Excel del Inversor

¿Emprender solo o en grupo / con un socio?

11/12/2016 by Jota

Tema: Personal.

¡Saludos a toda la tripulación!

Estudiando Iniciativa Emprendedora en la carrera universitaria de Administración y Dirección de Empresas (ADE) me preguntaron si era mejor emprender solo o en grupo (con un socio o varios). E aquí mi respuesta.

Te dejo que disfrutes del vídeo, ¡y no te olvides de suscribirte al canal si no lo has hecho ya!

YouTube-iconSi te interesa entra aquí y suscríbete. También puedes darle un “Me gusta” al vídeo, comentar y sobretodo compartirlo. La idea es que el canal sirva. Por último, si quieres enterarte de lo que pasa cada semana, siempre puedes recibir las novedades en tu email:

Otros Vlogs Personales:
Portada Boceto Recortado 3
Transcripción:

Esta vez voy a contarte una anécdota, y es que estuve en España, de pseudo vacaciones, porque sigo teniendo la universidad, el negocio y un montón de compromisos sociales obviamente, ya puedo ir a España solo unas tres semanas al año, porque vivo en Inglaterra.

Y la cuestión, es que estaba hablando con un compañero que es graduado en administración y dirección de empresas, y le he propuesto coger el negocio que yo estoy dirigiendo, y al margen de yo, obviamente, quedarme con mi negocio, fundar un negocio, sino igual muy similar, y tenerlo al 50%.

He hecho esto porque, como sabéis, yo estoy cursando asignaturas de ADE, y en la asignatura en Iniciativa Emprendedora, por ejemplo, me hicieron una pregunta que era; “si encontrases un modelo de negocio muy bueno, en el cuál pensases que puedes tener mucho éxito, ¿trabajarías solo o te llevarías a otro emprendedor contigo?”.

Y yo he respondido lo que ya hice, porque lo que hice fue, estudiar ese modelo de negocio por mí mismo, emprender en solitario, reafirmar que era un modelo de negocio rentable del que se podía sacar dinero, y una vez lo tenía confirmado, buscar un compañero de negocio.

Por un simple motivo, y es que, generalmente, en los modelos de negocio que yo busco, un segundo compañero de negocio, o un socio, por así decirlo, equivale, sí o sí, a más beneficio, más volumen de negocio, y más capacidad para amortiguar problemas de gestión personal, es decir, falta de tiempo, de recursos, de energía, entre otros.

Ayuda mucho, y yo intento gestionar las cosas lo mejor que puedo, y realmente el “negocio” que estoy manejando a día de hoy, y uso las comillas porque no me gusta usar ese nombre, creo que es más una actividad económica con gastos e ingresos, va bastante bien, pero sí que es verdad que se beneficiaría de una segunda persona.

Principalmente porque, aunque acabo de decirlo, sinergia de conocimiento, sinergias de mejora en I+D, por así decirlo, y mejoras de refuerzo interpersonal, y con cada una de estas me refiero a que, cada persona puede aportar algo.

En este caso mi hipotético compañero, que puede no aceptar la oferta perfectamente, o puede no salir a flote simplemente porque él vive en España y yo en Inglaterra, y tendríamos que mirar cómo es la residencia fiscal si somos dos compañeros, o uno se tiene que hacer asalariado del otro por motivos fiscales, vamos, un follón, pero se podría solucionar.

En caso de que se produjese este negocio, él, por ejemplo, tendría más conocimientos sobre finanzas y sobre emprendeduría en sí misma, pero yo tendría más conocimiento sobre el modelo de negocio, y tendría más práctica, lo que implica que, he tratado con el equipo humano, he manejado las finanzas del negocio, he hecho que las finanzas del negocio estén en positivo, tanto en las reservas, como el patrimonio neto, tanto lo0s activos superando los pasivos, como , en general, el resultado del ejercicio.

Y pasando al segundo ítem que os comentaba, las sinergias a nivel personal es que, simplemente, nadie es perfecto, y estoy seguro de que yo podría ver fallos que el comete y él fallos que yo cometo, y el tercer punto es que, aunque parezca que no, el tener un negocio con alguien con quien realmente tienes química trabajando, es decir, no a nivel personal pero a nivel laboral, aporta mucho, mucha más energía, motivación, ganas de trabajar, e incluso más tiempo para trabajar y que la productividad aumente en ese tiempo que estás trabajando.

Pero por supuesto, creo que, al margen ya de la productividad, al margen ya de la atmósfera de trabajo, simplemente la productividad en sí misma, ya no la tuya, sino la del resultado, aumenta más que la suma de sus partes, porque, en general, la mayoría de los modelos de negocio que conozco/exploro/utilizo a día de hoy, son modelos donde el resultado es mayor a la suma de las partes.

Porque ya no solamente es el trabajo de los dos sumandos, sino las sinergias que se producen a nivel de productividad al sumar las dos partes, es decir, juntos somos capaces de hacer más del doble, porque una persona puede suplir momentos en los que la productividad del otro baja, y muchas otras cosas en las que o me quiero meter porque el artículo quedará muy largo.

Pero básicamente, cualquier persona que se ponga a pensar 10 minutos en esto va a ver que, en la mayoría de modelos de negocio en los que tú realizas un trabajo de coordinación, de exploración de empleados, pues cuantas más horas de reclutamiento, cuanta más visión en general puedas tener (más horas), cuanta más productividad puedas mantener durante más horas más se va a expandir ese negocio, por un motivo muy simple, y es que el tiempo se intercambia por dinero.

La idea, obviamente, es que en ciertos modelos de negocio o hace falta intercambiar directamente el tiempo por dinero, pero sí que tienes que intercambiar ese tiempo para crear sistemas que producen dinero, cuantas más horas tienes que puedas dedicar a crear sistemas, en más dinero va a resultar, y eso es lo que intento explicar.

Y, por último, también es verdad que, a título personal, y esto sí que no es una estrategia de emprendimiento o económica, es a título personal, si tienes un modelo de negocios, y sabes que hay alguien con quien vas a trabajar mucho y mejor, y vas a tener sinergias, obviamente se lo querrás ofrecer.

Ya no solamente por el beneficio en sí mismo, sino por el hecho de que, yo creo que la otra persona haría lo mismo por ti, si esa persona sería compañero de negocios contigo, tú deberías ser compañero de negocios con ella, no necesariamente deberías si tu único objetivo es ganar dinero, pero si tui objetivo como emprendedor ya no es solamente ganar dinero, que obviamente es uno de los objetivos principales, sino emprender en sí mismo, porque es una actividad que se puede disfrutar si te gusta la emprendiduría, solo veo Handicaps al hecho de no buscar un compañero de negocios su tú te majeas bien en ese ambiente.

Dicho esto, decir que yo soy un novato en estos asuntos, por lo tanto, acorde a mi personalidad, porque sabes que estudio psicología a nivel profesional, creo que me beneficiaría de un compañero de negocios, al menos con el perfil que tiene esta persona, pero no se puede saber.

A mí me va muy bien, a día de hoy, trabajar “solo”, ser yo la única persona que tiene poder de decisión real en el negocio, sigo pensando que nos iría bastante bien, pero, en cualquier caso, te cuento esto como anécdota, salvo que te diga algo en algún futuro video, no tengo ningún compañero de negocio, simplemente he hecho una oferta, que, en caso de aceptarse, tendría que ser estudiada en cuanto a viabilidad, geográfica y formación de SL, no sé hasta qué punto será viable, pero lo he hecho.

¡Ayuda a otros!

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Filed Under: Personal

Copyright © 2023 · Metro Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in