Meta Norte

Mejorando tu realidad

  • Inicio
    • 🌐 Inicio
    • 🔎 Buscador
  • Blog
    • Todo
    • 📈 Dinero
      • Listado Vlogs
    • 🍏 Nutrición
      • Listado Vlogs
    • 💪 Ejercicio
      • Listado Vlogs
    • 🍆 Sexualidad
      • Listado Vlogs
    • 🧠 Personalidad
      • Listado Vlogs
    • 🎯 Metas
      • Listado Vlogs
    • ⚓️ Personal
      • Listado Vlogs
  • Únete
    • 💝 Regalos
  • Contenido
    • Los Aspectos
    • 📈 Dinero
    • 🍏 Nutrición
    • 💪 Ejercicio
    • 🍆 Sexualidad
    • 🧠 Personalidad
    • 🎯 Metas
  • Contacto
    • 📧 Express
    • ✉️ Normal
    • 📩 Coaching
      • Coaching Gratis
  • Sobre Jota
    • ⚓️ Personal
      • Apoya el Proyecto
      • Testimonios
    • 💉 Enfermero
    • Psicólogo🧠
      • 🧠 Psicólogo
      • 🧠 Psicóloga Online
      • 🧠Jota Norte
    • 💼 Emprendedor
  • Recursos📦
    • Todos los Recursos
      • Manual Secreto
      • 🍏 Salud
      • 🧠 Conducta
    • Mis Libros
      • CTPT – Tu Posible Tú
      • Manual Secreto
        • Actualizar Libros
      • Llaves Felicidad
    • Audiolibros Gratis
    • Lecturas de Jota
  • Inversiones📈
    • Empieza HOY y AHORA
      • Todo lo Necesario
      • Desde sólo 50€
      • Dudas Frecuentes
      • Invertir en Inmuebles
    • Cómo Diversificar
    • Excel del Inversor
    • Empleado -> Inversor

Errores Típicos a Evitar al Flirtear, Ligar o Seducir – Verbales y No Verbales

19/01/2018 by Jota

Tema: Sexualidad (Conducta).

¿Qué errores son los más típicos a la hora de ligar y qué hacer? Tanto no verbales, a la hora de gestionar algo tan simple como la mirada, la sonrisa o el contacto no verbal, como el tema de conversación y el espacio físico o la interacción con los demás.

Un saludo,

Firma Jota
Si quieres enterarte de lo que pasa cada semana, recibe las novedades en tu email:

Otros Blogs de Sexualidad:
Sexualidad
Transcripción:

Primero que todo, comentare que sí, ser atractivo importa, pero importa al principio y no es imprescindible, es importante para una primera impresión, pero yo soy de la opinión de que, particularmente a medio o largo plazo, sobre todo si se busca una relación más romántica que sexual, importa mucho otro tipo de cosas, mucho más.

Yo he visto a bastantes hombres y mujeres poco atractivos estar con parejas muy atractivas, simplemente porque a medio o largo plazo, lo importante no era cómo lucían esas personas, sino cómo eran psicológicamente, por dentro.

Ahora, típicamente vamos a tener dos tipos de errores más comunes, podría estar todo el día contándoos cosas, pero para eso hay mas artículos, hoy voy a contaros sobre dos tipos de errores, y tres cosas en cada uno de ellos.

Primer tipo de error, errores físicos con la comunicación no verbal, y segundo tipo de error, errores relacionados con la comunicación, la amplitud y libertad que le dais a la otra persona.

Los errores más físicos que se cometen a nivel no verbal son, por ejemplo, cuando una persona te está mirando, apartar la mirada, porque te sientes nervioso, o mirar demasiado a la otra persona.

Además, tienes que tener en cuenta si la otra persona te esta mirando, como lo está haciendo y qué intenciones tiene, no es lo mismo que una persona simplemente te esté mirando por unos segundos para que veas que tienes su atención, y que puedes acercarte a hablarle.

O si te está mirando y su comunicación no verbal no te está diciendo que te acerques, sino que le das mal rollo, o que te alejes, y esto lo vas a notar, además no es lo mismo si te está mirando durante bastante tiempo fijamente solo para decirte que está haciendo algún tipo de duelo contigo, para ver cuánto tiempo podemos sostener nuestra mirada.

O que te esté sosteniendo la mirada porque la estás poniendo de los nervios, y quiere realmente que te largues, por lo que tienes que ver cuál es la situación.

Hay una diferencia en este sentido si eres una mujer o eres un hombre, y es que los hombres en este sentido pueden resultar más intimidantes por desgracia, que las mujeres cuando miran fijamente, ya que los hombres tienen un sentido distinto de ser “creepy” (no sé muy bien como decirlo en español.

Y cuando un hombre está mirando a una mujer mucho rato, y la mujer entiende que la está mirando un psicópata, y no un tío que está intentando ser juguetón, no es lo mismo, es más fácil para una mujer verlo como algo malo y agresivo, que como algo que realmente te pone los pelos de punta, que cuando una mujer se lo hace a un hombre.

Porque, típicamente, el hombre no tiene ese sentido tan desarrollado de preocuparse por este tipo de cosas, pues hay cosas “creepy” para una mujer que no lo son para un hombre, y esto es así, además tiene bastante sentido evolutivo.

Por lo que tienes que tener esto en cuenta, cuánto tiempo miras a la otra persona, qué comunicación está teniendo la otra persona contigo y qué comunicación estás teniendo con ella.

Si la estás mirando de forma divertida o juguetona, o la miras como un psicópata, y tienes que intentar tener cuidado, que ver cuánto tiempo puedes mirarla, cuanto tiempo no puedes mirarla, porque a lo mejor quiere que la estés mirando, o que te alejes y ya, y que te vayas, y si ha apartado la mirada, tienes que ver si es por timidez o porque no está interesada.

El segundo punto, sería la sonrisa, y sé que esto puede ser muy malinterpretable, porque la sonrisa es algo que típicamente tiende a infravalorarse o sobrevalorarse, y puede dar lugar a muchos errores.

Ya que la gente se piensa que por sonreír va a conseguir algo, pero hay formas de sonreír, se puede sonreír de forma “boba”, o de forma más juguetona, y tenemos que ver el contexto.

Sonreír tiene un único objetivo en esta interacción, sobre todo en fases iniciales, y es hacer que la otra persona vea cuál es tu intención, que no estás intentando ser agresivo o una amenaza, sino que estás ahí para jugar y para divertirte, en son de paz y con buen rollo.

Ese es el objetivo de la sonrisa, demostrar que te sientes bien y que estás ahí para hacer que se sienta bien en la situación, no para otra cosa.

Así pues, tienes que ver también cuánto tiempo estas sonriendo, si sonríes, probablemente tú te lo estés pasando muy bien, pero estés quedando como un psicópata, aunque también depende de la sonrisa, si realmente te ríes de algo, puede ser que simplemente te lo estés pasando bien.

Pero si estás mirando a la otra persona y estás sonriendo todo el rato, puede quedar bastante mal, así que tienes que tener cuidado con esto.

Y el tercer punto, cuando ya has avanzado un poco más en la relación, sería el contacto físico, y he visto este error, que es tremendamente común y resulta bastante irritante, y es el hecho de tener demasiado o muy poco contacto físico.

Y hay que tener en cuenta el tipo de contacto físico, no es lo mismo tocarle a una persona el cuello, el pelo o la cara, que el hombro, no es lo mismo, al principio, es mucho menos intrusivo e intimidante tener un cierto contacto físico que se vea natural simplemente como parte de la comunicación no verbal pero que tenga sentido.

Lo más normal es tocar el hombro durante de uno a tres segundos, pero acompañado de alguna razón lógica, cuando quieres premiar a la otra persona, o quieres decirle que vaya a algún sitio contigo, y siempre de forma más o menos respetuosa, sin aferrarte a su brazo y arrastrarle a ningún lado.

Sin excederte en tiempo, a menos que la otra persona se vea cómoda, en cuyo caso ya podrías pasar a otro tipo de contacto más íntimo, y es importante analizar esto, que haya una razón para el contacto físico.

No puedes simplemente estar hablando de cualquier tema, y sin venir a cuento tocar el hombro de la otra persona, no había razón para hacer eso en ese escenario, salvo que fuera una broma muy puntual, o quieras premiar lo que ha dicho esa persona, o cualquier otro tipo de cosa.

Esos son los tres errores más comunes a la hora de flirtear con la comunicación no verbal, pero dentro de la comunicación con la otra persona, hay que tener en cuenta otra serie de elementos, y es cuánta apertura le estás dando a esa persona para que se vaya y para que tenga su espacio.

En primer lugar, la apertura física, les estás dejando a esa persona una salida, o estás simplemente arrinconando a esa persona contra algún lado, en espacios muy reducidos, como discotecas o bares, esto puede ser más complicado, pero es importante que la persona sienta que tiene espacio y que no estás simplemente cerrándola e impidiéndole que escape.

Pero también es importante que el tema de que estéis hablando le dé la oportunidad de redirigirlo, de ir a otros temas menos íntimos o personales, para que la persona no se sienta atrapada en el tema de conversación.

O por lo menos tener otras líneas de conversación medio abiertas a las que la persona puede volver, y tienes que tener en cuenta si puedes dedicarte a un tema tan íntimo o no, y finalmente, ver hasta qué punto estás focalizando toda tu atención en esa persona, o estás dejando que otra persona también interaccione contigo.

Hasta que punto estás dejando que más personas interaccionen contigo, si hay más gente en el entorno, o te estás centrando en ella, si estás en una discoteca o en un bar, y vas directamente a hablar a esa persona, puede funcionar a veces.

Pero en ocasiones también el interaccionar con el resto de personas en la estancia puede ser bastante positivo, y en términos generales, suele ser mejor, salvo que ya conozcas a esa persona, o quieras hacer un all-in, quieres conseguir algo o nada y ya está.

Generalmente va a ser mejor si interaccionas con el resto de personas en la estancia, ya que es persona no va a ver que ha recibido demasiada atención por tu parte, o que estás prestando excesiva cantidad de tiempo o recursos con esa persona, en lugar de diversificar un poco con el resto, aunque insisto, también depende de cuán avanzada esté la interacción.

¡Ayuda a otros!

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Filed Under: Conducta, Sexualidad

Copyright © 2022 · Metro Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in