Meta Norte

Mejorando tu realidad

  • Blog
    • Listado Vlogs
  • Únete
    • 💝 Regalos
  • Contacto
    • 📧 Express
    • 📩 Coaching
  • Recursos📦
  • Inversiones📈
    • Empieza HOY y AHORA
      • Todo lo Necesario
      • Dudas Frecuentes
    • Cómo Diversificar
    • Excel del Inversor

¿Gobierno Universal Mundial? Manejo de la Renta Básica Universal

10/12/2017 by Jota

Tema: Personal.

¡Saludos a toda la tripulación!

En un futuro, ¿sería bueno instaurar un gobierno universal mundial? Se defiende como forma de gestionar la renta básica universal.

Te dejo que disfrutes del vídeo, ¡y no te olvides de suscribirte al canal si no lo has hecho ya!

YouTube-iconSi te interesa entra aquí y suscríbete. También puedes darle un “Me gusta” al vídeo, comentar y sobretodo compartirlo. La idea es que el canal sirva. Por último, si quieres enterarte de lo que pasa cada semana, siempre puedes recibir las novedades en tu email:

Otros Vlogs Personales:
Portada Boceto Recortado 3
Transcripción:

Voy a hablar de esto por una razón, no porque quiera que esto pase, no porque crea que esto va a pasar, no porque crea que esto sea una idea atractiva, sino porque creo que es una teoría que vale la pena conocer por lo menos.

Y esto por un hecho muy sencillo, y es que, asumiendo el hecho de que la robotización se termine manifestando de forma muy significativa, haciendo que la mayoría de la población se quede desempleada en un número X de décadas, existen una serie de problemas que requieren algún modo de revisión y estudio.

Uno de ellos, y el principal, es el hecho de que la renta básica universal, tal y como se plantea, tiene en sí misma ciertos problemas intrínsecos, salvables, pero problemas, al fin y al cabo, y es que, si tu tienes una empresa que paga impuestos a un determinado país, pero su impacto afecta de forma internacional a varios países.

Pues puede resultar problemático el ajustar una renta básica a la población en los países en los que el gobierno no está cobrando directamente impuestos a la empresa.

La teoría principal, al menos en lo que yo conozco, es elevar el impuesto que se cobra a empresas que tienen un alto grado de robotización, y que por lo tanto tienen pocos empleados humanos asalariados, y con esos impuestos elevados se puede pagar una renta básica a esas personas que se han quedado sin trabajo y que no pueden trabajar porque la mayoría del empleo humano está robotizado o automatizado.

Esto asume, por supuesto, un escenario donde la robotización es una realidad, al menos en un porcentaje mayoritario de la población, y no se puede dar trabajo a la gran mayoría de la población, por eso digo que este concepto del gobierno mundial o el gobierno universal no deja de estar sometido a varias capas de especulación.

En primer lugar, que se manifieste la robotización, y en segundo lugar que se quiera manifestar o que se manifieste la renta básica universal, por eso digo que esto es un ejercicio teórico, pero que podría quedarse ahí y no llegar a manifestarse nunca.

Si tú pagas muchos impuestos en un país porque tu empresa ha destruido o a automatizado puestos de trabajo humanos, en muchos países, tu empresa va a pagar esos impuestos al gobierno de tu país.

Pero luego, salvo que ese país distribuya ese dinero que ha cobrado entre varios países según la población que se haya quedado desempleada en ese sector, por ejemplo, resulta difícil pensar que una empresa, digamos de EEUU, va a pagar a los ciudadanos desempleados de un país de Asia o del este de Europa, lo veo complicado.

No es imposible, pero en la forma en la que funciona ahora mismo la legislación y la política, es realmente complicado, por lo que una de las soluciones hipotéticas que han surgido, es el hecho de tener algún tipo de gobierno mundial.

Por poner un ejemplo meramente ilustrativo, si tú cogieses a organizaciones como la ONU, podrías, por ejemplo, elevarlas y asignarles un poder legislativo, ejecutivo y judicial, aunque también tendrías, por ejemplo, organismos como la Organización Internacional de Comercio, que podría hacer algo similar, gestionando la renta básica universal.

Pero sí que sería algo teóricamente posible, el hecho de coger a una organización y asignarles ciertos poderes, haciendo que los países mantengan su regulación, pero en calidad más de subordinación, por ejemplo, o de, simplemente, estar supeditados a dicha organización, como puede ser el caso de las comunidades autónomas en España, por ejemplo.

Por supuesto, eso plantea muchísimos problemas potenciales asociados, muchísimos escenarios distópicos, muchísimos problemas, muchísimas situaciones en las que el poder se centraliza excesivamente, lo entiendo.

Sin embargo, creo que merecía la pena mencionarlo simplemente como un ejercicio teórico, porque cuando miramos hacia el futuro y vemos una serie de escenarios, creo que es bueno tener un amplio sentido de las distintas ramas, posibilidades, soluciones o escenarios que se pueden o podrían dar.

Porque yo soy de la opinión, de que llegará un momento en el que quizá, siendo más probable que no ocurra, que probablemente tenga que haber algún tipo de discurso o de discusión al respecto, y ver realmente qué es lo mejor.

Probablemente nosotros tengamos poco que ver con esto, pero no deja de ser interesante, y yo creo que muy positivo, que tengamos una cierta noción de este tipo de cosas.

Si luego esto queda en nada, os ha quedado como un ejercicio teórico simplemente de interesarse en el futuro, pero creo que es bastante interesante, ya que no dejan de ser posibilidades que se pueden presentar en el futuro, y que tendrían un impacto muy grande, precisamente por ello me gusta hablar de estas cosas.

¡Ayuda a otros!

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Filed Under: Personal

Copyright © 2023 · Metro Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in