Meta Norte

Mejorando tu realidad

  • Blog
    • Listado Vlogs
  • Únete
    • 💝 Regalos
  • Contacto
    • 📧 Express
    • 📩 Coaching
  • Recursos📦
  • Inversiones📈
    • Empieza HOY y AHORA
      • Todo lo Necesario
      • Dudas Frecuentes
    • Cómo Diversificar
    • Excel del Inversor
    • Empleado -> Inversor

Indexa Capital 2022: Rentabilidad Histórica, Superinflación, e Impacto en las Carteras [Roboadivsor]

11/02/2022 by Jota

Tema: Dinero (Trabajo).

En este vídeo hablamos de la rentabilidad histórica de Indexa en 2021, y su rentabilidad histórica desde 2015 hasta 2021. También hablamos del impacto de la inflación en las distintas carteras.

¡Nos vemos en el siguiente blog! Un abrazo,

Firma Jota
Si quieres enterarte de contenido similar recibe las novedades en tu email:

muy buenas en este vídeo vamos a hablar de la rentabilidad index está capital y me parece que es muy importante hacer este vídeo por el mero hecho de que obviamente 2020 2021 han sido muy difíciles y por lo tanto pues conviene comentar el tema de la rentabilidad y quiero comentar que los datos son lógicamente muy atractivos entonces con la cartera mínima vale que sería la cartera 1 de 10 como máximo porcentaje de bonos y mínimo porcentaje de acciones lo cual suele acumular la menor rentabilidad desde 2016 y tranquilo que los los haremos por año tendríamos una rentabilidad neta acumulada del 21,1 por ciento y anual del 3,2 por ciento vale lo cual suele ser 15 9 más que el benchmark y una volatilidad del 3,7 por ciento anual entonces año por año 2016 subida del 4,5 al 2017 subida del 1,1 2018 bajada de 0.8 2019 subida de 8-9 2020 subida de 4,3 y 2021 subida de 2,8 ahora bien qué pasa si un lugar de la cartera 1 de 10 nos vamos a la cartera 10/10 aquella que tiene aproximadamente un 80 por ciento de acciones 20 por ciento de bonos pues los vamos a que la rentabilidad acumulada es un 75 1% lo cual equivale a una rentabilidad neta anual del 97 por ciento unos 19,9 puntos por encima del benchmark y una volatilidad anual del 11 8% con un ratio de sharpe de 0.82 entonces 2016 subida del 93 por ciento 2017 subida de 8,7 2018 bajada del 5% 2019 subida del 22,8 por ciento 2020 subida del 5% y 2021 subida del 20,2 por ciento en fin unos datos muy interesantes ya sabemos que la crisis que tuvimos relámpago con una bajada de la bolsa de entre el 30 y el 50 por ciento no llegado 50 pero sí que supera el 30 y es discutible según la distribución de activos que quieras cuál sería el porcentaje exacto lógicamente después de esa crisis relámpago la recuperación de la bolsa y el cómo sigue hacia delante es muy interesante y todo el tema de la super inflación también son datos muy interesantes son en mi opinión datos malos para la economía personal de la gente incluyendo la nuestra incluyendo la mía e incluyendo la tuya porque a mí la superinflación aparecen mal en general pero pues es lo que tenemos actualmente y en términos de inversión pues convierte la inversión de una forma u otra me da igual que ese través de indexado de bonos ligados a la inflación exclusivamente o de acciones exclusivamente o del roda es lo que quieras pero me parece que hace de la inversión algo más imprescindible si cabe precisamente por los efectos nocivos que tiene para para la economía esa destrucción de riqueza en forma de inflación por lo tanto bueno pues estos son los datos de rentabilidad no quiero con esto decirle a nadie lo que tiene que hacer porque como siempre datos pasados no son indicativos de resultados futuros en ningún caso pero bueno yo lógicamente tengo mi portfolio como sabéis el mío tiene mayoría de bonos y minoría de acciones por mi perfil de riesgo particular y mi situación económica particular en la cual pues yo ya a mí me da igual todo pero vosotros según vuestras preferencias tanto términos de donde invertir como en términos de la distribución activos tendréis que valorar qué hacer con vuestro dinero tengo muchos vídeos hablando sobre distribución de activos acciones bonos y demás pero bueno eso es un poco se los quiere echar un ojo bien y si no pues nada eso es un poco todo por este vídeo comentará la rentabilidad y la situación actual del mercado que como siempre comento no debería ser un factor determinante a la hora de decidir si empezar a invertir o empezar a invertir y revender o no vender por el mero hecho de que según la rentabilidad histórica es imposible predecir al mercado y según la rentabilidad histórica cuanto antes empieza a invertir mejor la rentabilidad a largo plazo indiferentemente de la situación actual de mercado pero la super inflación no es un mal dato para la rentabilidad del mercado la verdad o no lo ha sido hasta ahora e históricamente no lo es llevamos ya bastante tiempo con este tema del que yo avisé hace ya dos años eso es tal cual empezó la del problema sanitario y bueno pues veremos a ver por dónde pasa dónde a dónde lleva para mi gusto si se acabará pronto mejor pero si no se acaba pronto pues los datos en términos de rentabilidad invertida pueden ser muy interesantes la verdad pueden no serlo pero por rne lo son y generalmente en este tipo de casos históricamente lo han sido

¡Ayuda a otros!

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Filed Under: Dinero

Copyright © 2023 · Metro Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in