Meta Norte

Mejorando tu realidad

  • Inicio
    • 🌐 Inicio
    • 🔎 Buscador
  • Blog
    • Todo
    • 📈 Dinero
      • Listado Vlogs
    • 🍏 Nutrición
      • Listado Vlogs
    • 💪 Ejercicio
      • Listado Vlogs
    • 🍆 Sexualidad
      • Listado Vlogs
    • 🧠 Personalidad
      • Listado Vlogs
    • 🎯 Metas
      • Listado Vlogs
    • ⚓️ Personal
      • Listado Vlogs
  • Únete
    • 💝 Regalos
  • Contenido
    • Los Aspectos
    • 📈 Dinero
    • 🍏 Nutrición
    • 💪 Ejercicio
    • 🍆 Sexualidad
    • 🧠 Personalidad
    • 🎯 Metas
  • Contacto
    • 📧 Express
    • ✉️ Normal
    • 📩 Coaching
      • Coaching Gratis
  • Sobre Jota
    • ⚓️ Personal
      • Apoya el Proyecto
      • Testimonios
    • 💉 Enfermero
    • Psicólogo🧠
      • 🧠 Psicólogo
      • 🧠 Psicóloga Online
      • 🧠Jota Norte
    • 💼 Emprendedor
  • Recursos📦
    • Todos los Recursos
      • Manual Secreto
      • 🍏 Salud
      • 🧠 Conducta
    • Mis Libros
      • CTPT – Tu Posible Tú
      • Manual Secreto
        • Actualizar Libros
      • Llaves Felicidad
    • Audiolibros Gratis
    • Lecturas de Jota
  • Inversiones📈
    • Empieza HOY y AHORA
      • Todo lo Necesario
      • Desde sólo 50€
      • Dudas Frecuentes
      • Invertir en Inmuebles
    • Cómo Diversificar
    • Excel del Inversor
    • Empleado -> Inversor

NeuraLink – Conectar el cerebro con un ordenador – La Nueva Compañía de Elon Musk

18/06/2017 by Jota

Tema: Personal.

¡Saludos a toda la tripulación!

Elon Musk, cofundador de Paypal y cabeza visible de Tesla, Space-X y SolarCity, así como «boring», ha lanzado NeuraLink, una nueva empresa / compañía que pretende conectar el cerebro humano con un ordenador, hibridando biología y tecnología. Desde curar enfermedades originadas en el cerebro hasta la carga-descarga de datos y la amplificación de la inteligencia. ¿Qué te parece?

Te dejo que disfrutes del vídeo, ¡y no te olvides de suscribirte al canal si no lo has hecho ya!

YouTube-iconSi te interesa entra aquí y suscríbete. También puedes darle un «Me gusta» al vídeo, comentar y sobretodo compartirlo. La idea es que el canal sirva. Por último, si quieres enterarte de lo que pasa cada semana, siempre puedes recibir las novedades en tu email:

Otros Vlogs Personales:
Portada Boceto Recortado 3
Transcripción:

Entiendo que esto tienen muchas implicaciones, presenta muchos conflictos y genera muchas dudas, así que vamos a abordar las cosas que yo considero más relevantes una a una, pero antes de ello vamos a hacer una pequeña introducción a esto para que se entienda bien de qué estamos hablando.

Primero que todo, los que ya seguís este canal habéis oído hablar antes de Elon Musk, al menos de mi boca, y es probable que hayáis investigado un poquito más acerca de este hombre, para los que no lo conozcáis, muy rápidamente, él cofundó PayPal en su momento, una empresa que vendió por millones.

Después de eso fundó SpaceX, una compañía que se dedica, explicado de forma muy bruta, a lanzar cohetes al espacio de forma privada, e intenta hacerlos reutilizables, algo que la NASA por ahora no ha hecho, también tiene Tesla, una compañía dedicada a vehículos eléctricos, y también se dedica a cierto nivel de automatización.

Por último, tiene Solar City, que es una empresa dedicada al uso de paneles solares y al mejor utilización y consumo de la energía solar. Sabiendo esto, hay que mencionar que este hombre crea estas empresas, o al menos según lo que dice, porque son cosas que la humanidad necesita y no están siendo tratados por otra persona de una forma igualmente eficaz, no es exactamente eso, pero ese ha sido el mensaje que yo he entendido.

Y Neuralink, es otra compañía que sigue un enfoque similar a los que pueden tener Facebook o Netflix que también están investigando ese tema, pero lo hacen desde su propia perspectiva, pero entiendo que es porque quizá creen que es necesario hacerlo.

Ahora bien, esto de conectar el cerebro humano a un ordenador, esto, en teoría, es algo posible por el mero hecho de que el cerebro no deja de ser electricidad en cierto modo, al menos las conexiones que hace, las sinapsis.

Y, teóricamente, la información que se almacena, aunque esto es algo que todavía estamos discutiendo pese a que, como quizá sepas, la información que tenemos sobre el cerebro humano, a día de hoy, más o menos se va doblando cada año como lo hacen otras tecnologías exponenciales, ya sea la computación o el proyecto del genoma humano en su momento.

Esto convirtió a la medicina en una ciencia o tecnología de la información y ya no tanto en algo basado en prueba, ensayo y error, dando paso a cosas como ingeniería genética y muchas otras cosas, pero volviendo al tema de Neuralink, la compañía que intenta conectar tu cerebro con un ordenador:

Teóricamente, repito, es posible, ya tenemos prótesis que en lugar de simplemente estar ahí hacen un tipo de conexión con tus nervios o con la información nerviosa que envíes a nivel periférico, de tal modo que una pierna o un brazo que se considere una prótesis y que es un implante, reacciona a los impulsos que tú envíes a través del brazo o de la pierna y se mueve de forma acorde.

Es decir, una prótesis que tiene algún tipo de unión en la muñeca, unión que puedes doblar simplemente mandando una señal con tú cerebro, porque la prótesis en sí es capaz de entender y procesar las señales neuronales que envíes a nivel periférico, eso existe, ya está a día de hoy y también se puede aplicar a cosas más complejas.

Como a nivel central, hacen algún tipo de Bypass con la parte superior de la médula espinal que no esté dañada a la parte inferior de la médula espinal que no esté dañada y entonces hacerle un bypass a la zona que sí está dañada y curar cosas como la paraplejia.

Sin embargo, esto habría que ver hasta que punto, en un futuro, será viable o no, pero si bien esas cosas no se originan directamente en el cerebro sino en las conexiones del cerebro con el resto del cuerpo, teóricamente sería posible, aunque obviamente necesita más tiempo, para que pueda ser viable.

Recordemos que el cerebro es algo que todavía estamos explorando y que cada vez sabemos más y más de él, a un ritmo más y más acelerado, ahora, los enfoques principales de esta empresa serían, más o menos por orden:

Intentar curar ciertas enfermedades que se originan o tienen mucha actividad en el cerebro, como puede ser por ejemplo la depresión, aunque también tiene un componente moral, otras enfermedades como el Alzheimer, etcétera.

También, por supuesto, intentaría dedicarse a, y esto es un concepto muy de matrix, lo que hace que suene muy a ciencia ficción y le quita mucha credibilidad al proyecto, es el intentar cargar y descargar información del cerebro.

Este concepto, tan normal en cualquier tipo de máquina, como puede ser un IPad, un portátil o un teléfono móvil, es algo que pensamos imposible en nuestro cerebro, o al menos de forma externa, constantemente estamos cargando información a nuestro cerebro, quizá la parte de descargarla sea un poquito más dudosa, pero siempre estamos viendo y aprendiendo.

Y sí que es verdad que tendemos a olvidar cosas, aunque es discutible hasta que punto la gran mayoría de ellas no se olvida completamente y simplemente están en un segundo plano, almacenadas en la memoria, la memoria es algo que aún no terminamos de comprender del todo, aunque cada vez sabemos más sobre ella.

Cabe mencionar que una de las cosas por las que creo que es posible es porque ya se han recreado sueños, o pensamientos, poniendo electrodos en el cerebro de forma externa y creando una imagen en una pantalla, algo tan simple como que tú te pones a dormir, conectas unos electrodos a tu cerebro, y en una pantalla los científicos pueden reproducir, de forma más o menos automática, lo que estás soñando.

Lógicamente la calidad de las imágenes no es como si fuera una película, es bastante más bruta, pero sí que es verdad porque se puede ver, recopilando información de las zonas que se estimulan en el cerebro, cuál es, de forma muy bruta, la imagen que esa persona está viendo mientras está soñando.

Esto, lógicamente, si se sigue refinando podría dar pie a muchas más tecnologías, pero esto es solamente un indicio y no implica que estas tecnologías vayan a refinarse lo suficiente como para que sea algo viable.

Por tanto, creo que es bastante posible que esto se produzca, pero creo que va a tardar mucho tiempo en hacerlo, hablo de una cantidad de décadas que no termino de ver, Elon Musk dice que esto es algo posible y viable en unos 4 o 5 años, aunque, lógicamente, de forma un poco más rudimentaria.

Estaríamos hablando de curar enfermedades, después de conectar tu cerebro con un ordenador para cargar y descargar información, y últimamente aumentar la capacidad cognitiva, añadiendo al cerebro tal y como lo conocemos otra capa, tecnológica, que permita incrementar cosas como nuestro cociente intelectual, entre otras cosas.

Sin embargo, creo que esto es algo que está bastante, bastante más lejos, otras eminencias en la materia, como Raymond Kurzweil, una persona de la que también he hablado en este canal, menciona que esto será posible en unas dos o tres, tal vez cuatro décadas, y creo que esto es algo más razonable.

Especialmente si consideramos el proceso acelerado, consideremos, por ejemplo, cómo eran los móviles hace 10 años, o los ordenadores sin ir más lejos, sin embargo, es algo que podrían no llegar a desarrollarse en absoluto, creo que es más probable que estas tecnologías se desarrollen a que no se desarrollen, pero creo que existe una posibilidad que tenemos que considerar de que no lleguen a ningún sitio.

Por multitud de factores, ya sea por falta de fondos, ya sea porque el número de fracasos lleva a la falta de fondos, ya sea porque intereses privados o públicos llevan a que estos intereses no se lleguen a desarrollar, etcétera.

Sin embargo, creo que es posible, y creo que es más probable que se produzcan a que no se produzcan, aunque tenemos que entender una serie de cosas, como que este concepto, que efectivamente suena a ciencia ficción, y puede relacionarse mucho a ciertos conceptos que tenemos como los de la famosa película de Matrix.

Conocida precisamente por el hecho de que podías conectar físicamente tu cerebro con una máquina y cargar y descargar información, la típica frase famosa de Neo de la primera película de “ya sé Kung Fu”, es un claro ejemplo, pues simplemente estaban cargando datos de artes marciales en sus cerebros.

Por supuesto, cualquier persona que vea esto, incluido yo, piensa que esto no es posible, esto no funciona así, y ciertamente no lo hace, recordemos sin embargo que hace no muchos años un marcapasos no funcionaba así, no se podía concebir que pudieras tener una máquina conectada a tu corazón para que recrease los impulsos eléctricos del corazón y lo mantuviese vivo y bombeando a un ritmo estable.

Recordemos que ahora mismo tenemos marcapasos que funcionan con bluetooth, y que tenemos marcapasos que son capaces de reanimarse a sí mismos, es decir, son capaces de darse una pequeña descarga tal y como lo haría un reanimador, que te da una descarga de 200 a 250 voltios para animar el corazón según el ritmo que presente el corazón.

Siguiendo con el tema, hay dos factores muy importantes que tenemos que tener en cuenta, el primero de ellos es la ética y el segundo es el coste, como siempre, todo al principio es muy caro y luego poco a poco se va abaratando.

Volar en avión en su momento era muy caro, tener un coche en su momento era muy caro, tener un ordenador en su momento era muy caro y muy poco eficiente, tener un móvil al principio era extremadamente caro, y luego ya lo vemos, hoy en día tenemos en nuestro bolsillo más información de la que tenía el presidente de Estados Unidos hace 100 años.

De hecho, es curioso cómo hemos desprendido la palabra teléfono, y simplemente lo consideramos el móvil, porque ya realmente lo menos relevante de esto es que sea un teléfono, ya que aparte de que podemos llamar y enviar mensajes lo importante es la internet y multitud de aplicaciones, como, por ejemplo, nuestro banco, e incluso cada vez más se está pagando a través del móvil.

Y del mismo modo que esto va cambiando es posible que la relación que tenemos con nuestro cerebro también vaya cambiando, hoy en día, yo por lo menos, tiendo a almacenar gran parte de la información en mi ordenador, y la reviso en muchos casos de forma diaria, ya que para mi negocio y para ciertas actividades necesito constantemente estar revisando información en mi ordenador que no sé de memoria peor que está ahí y que la consulto.

Es posible, que, dentro de unos años, esto pase a ser algo interno, que no tengamos que consultar de forma externa un ordenador, sino que simplemente tengamos acceso a otra memoria, ya sea digital o completamente almacenada en tu cerebro, pero que viene dado gracias a compañías como estas.

Es de suponer que el coste bajará con el paso de los años, pero también presenta un pequeño problema, y es el hecho de que, si efectivamente, esta tecnología permite incrementar la capacidad cognitiva, tenemos que tener en cuenta que las personas que aumenten si capacidad cognitiva primero van a tener una serie de ventajas con respecto a aquellas que lo hagan después.

Y las personas que se conecten con un ordenador primero van a tener ventajas con respecto a las que lo hagan después, sí, probablemente también tengan más riesgos, pero así es la vida, por otro lado, esto implica muchas cosas éticas, especialmente para las personas que sean un poco más tradicional y religiosas.

Habría que ver hasta que punto, pero lógicamente creo que es muy fácilmente pre suponible que esto va a presentar, si se llega a desarrollar, multitud de conflictos éticos, por otro lado, algo que menciona Elon Musk y con lo que yo estoy de acuerdo, es que, si llegamos a desarrollar inteligencias artificiales, IA, que sean tan o más potentes que nosotros, vamos a necesitar en algún momento tecnologías como estas para no quedarnos atrás.

Bien, estas son un poco algunas cositas que os quería comentar, simplemente quería instruiros en el hecho de que esta empresa existe, y el dinero que financia a estas empresas para este tipo de proyectos también, y que ya hay cosas de una forma u otra relacionadas, aunque no exactamente del mismo campo que podrían indicar que esto es posible.

Y también hay cosas bastante obvias que podrían indicar que esto no va a producirse, así como ciertas implicaciones a medio largo plazo, es posible que en unas décadas no leamos libros, sino que los carguemos en nuestro ordenador, o es posible que no lo hagamos nunca.

Sé que habrá muchos escépticos, sé que habrá mucha gente muy a favor de esto y que confían mucho en esto, personalmente yo soy de la opinión de que es mejor ser un poco escépticos, pero realista en el campo de las posibilidades, y ver que es lo que pasa.

¡Ayuda a otros!

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Filed Under: Personal

Copyright © 2021 · Metro Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in