Meta Norte

Mejorando tu realidad

  • Inicio
    • 🌐 Inicio
    • 🔎 Buscador
  • Blog
    • Todo
    • 📈 Dinero
      • Listado Vlogs
    • 🍏 Nutrición
      • Listado Vlogs
    • 💪 Ejercicio
      • Listado Vlogs
    • 🍆 Sexualidad
      • Listado Vlogs
    • 🧠 Personalidad
      • Listado Vlogs
    • 🎯 Metas
      • Listado Vlogs
    • ⚓️ Personal
      • Listado Vlogs
  • Únete
    • 💝 Regalos
  • Contenido
    • Los Aspectos
    • 📈 Dinero
    • 🍏 Nutrición
    • 💪 Ejercicio
    • 🍆 Sexualidad
    • 🧠 Personalidad
    • 🎯 Metas
  • Contacto
    • 📧 Express
    • ✉️ Normal
    • 📩 Coaching
      • Coaching Gratis
  • Sobre Jota
    • ⚓️ Personal
      • Apoya el Proyecto
      • Testimonios
    • 💉 Enfermero
    • Psicólogo🧠
      • 🧠 Psicólogo
      • 🧠 Psicóloga Online
      • 🧠Jota Norte
    • 💼 Emprendedor
  • Recursos📦
    • Todos los Recursos
      • Manual Secreto
      • 🍏 Salud
      • 🧠 Conducta
    • Mis Libros
      • CTPT – Tu Posible Tú
      • Manual Secreto
        • Actualizar Libros
      • Llaves Felicidad
    • Audiolibros Gratis
    • Lecturas de Jota
  • Inversiones📈
    • Empieza HOY y AHORA
      • Todo lo Necesario
      • Desde sólo 50€
      • Dudas Frecuentes
      • Invertir en Inmuebles
    • Cómo Diversificar
    • Excel del Inversor
    • Empleado -> Inversor

No Invertir no es una Opción: Tu dinero se devalúa cada año [Inflación vs Inversión]

14/01/2022 by Jota

Tema: Dinero (Trabajo).

En este vídeo vamos a hablar sobre el peligro de no invertir, culpa de la inflación, y cuáles son tus opciones para gestionar tu patrimonio, ya sea invirtiendo o no.

¡Nos vemos en el siguiente blog! Un abrazo,

Firma Jota
Si quieres enterarte de contenido similar recibe las novedades en tu email:

Otros Blogs de Dinero:

toda inversión tiene su riesgo pero no invertir también tiene su riesgo no es fácil no es bonito y no es divertido y no lo va a ser nunca pero no tiene por qué serlo todos odiamos el capitalismo pero es el mejor sistema económico que tenemos que funcione a la hora de mantener una serie de calidades de vida al menos en la mayoría de países desarrollados y los comparamos con otros países que no consideramos países del mundo que han optado por otros modelos económicos pero una de las consecuencias de todo esto es que necesitamos dinero porque el capitalismo tiene un problema entre muchos otros desea ser en mi opinión por lo menos aunque sea un sistema imperfecto el que mejor funciona de los que tenemos pues necesitamos dinero y el problema es que ese dinero se distribuye de forma inequitativa ya sabemos que aunque reportamos el dinero de todos entre todos de forma equitativa es decir cojamos el dinero de los millonarios y se lo demos a los pobres de aquí a unos años siguiendo con un modelo capitalista el dinero va a acabar de nuevo en las manos de que los tenía antes de esa redistribución de la riqueza por lo tanto eso significa yendo al grano de este vídeo que tu trabajo es en parte conseguir dinero y atesorar lo para poder costear tu vida y poder costear la o durante más tiempo si quieres mantener tu estándar de vida o a un mayor nivel de vida a un mayor tren de vida con mayor nivel de gastos sea como fuere la cuestión es que necesitas dinero el problema del capitalismo es que al capitalismo le gusta una inflación moderada una inflación moderada que incentiva el riesgo a qué me refiero con esto me refiero a que si ha habido una inflación tranquilamente tu dinero vale lo mismo todos los años y puedes permitirte pues vivir de tu trabajo pasado sin ningún tipo de riesgo sin embargo eso también tiene una desventaja adicional y es que desincentiva la innovación desincentiva el trabajo y desincentiva el riesgo ahora bien cuando tú quieres poner el fruto de tu trabajo a revalorizarse para que mantenga su valor necesitas correr un riesgo y por ello digo que no invertir también conlleva un riesgo sin embargo en realidad o sentido porque no es un riesgo es una realidad y la realidad es que tu dinero se va a devaluar en promedio cada año podríamos llegar a considerar que en ocasiones puede haber deflación o la inflación puede ser mínima pero esto no dejan de ser estadísticas y al final del día la de estadística nos dice que en promedio cada año el coste de vida sube entre un 1 y un 3 por ciento por lo tanto en promedio estás en el juego en promedio cada año pierdes dinero igual por lo tanto estás en el juego quieras o no no hay opción a no jugar si no inviertes si no pones tu dinero a revalorizarse simplemente estás aceptando el resultado del que el mercado poco a poco va a comerse el poder adquisitivo de tus ahorros porque va a devaluar la cantidad de cosas que puedes comprar con la misma cantidad de dinero porque necesitan más dinero para comprarlo por lo tanto si quieres mantener tu poder adquisitivo si o si tienes que formar parte del juego y tienes que invertir las inversiones por supuesto también entrañan su riesgo el bitcoin entraña el riesgo las otras cripto monedas entran en riesgo comprar acciones individuales entraña riesgo y comprar fondos indexados entraña riesgo sin embargo ya sabéis que según los datos históricos de invertir en un fondo indexado siempre termina siendo rentable al final cuando estés a largo plazo pero sigues teniendo incluso aunque se mantengan esas esa tendencia histórica sigues teniendo un elemento de volatilidad y si no se mantiene esta tendencia histórica es porque estamos frente a un colapso intensa tiene un colapso económico de las acciones que informan esos fondos indexados que es inviertes de las mayores empresas del mundo por lo general implicará un colapso económico general el problema es que si sigues expuesto a esa volatilidad tú no tienes siempre la capacidad de disponer de tu dinero cuando quieras es cierto que puedes elegir invertir en bonos como hago yo o hice yo hasta por hasta hace poco en base a lo cual tú rentabilidad es menor pero tu volatilidad también es mucho menor por lo tanto tu dinero en promedio va a estar mucho más disponible o va a ser bastante más seguro que si lo tienes invertido en acciones y sigues compensando esa inflación esa volatilidad pero no deja de haber un cierto componente de volatilidad eso es inevitable la única opción que tienes para evitarlo es invertir en un plazo fijo y aún así ese plazo fijo suele estar sometido a la empresa con la que tengas dicho plazo fijo aunque sea un banco teóricamente con garantías de 100 mil euros también ese es el caso de las impresiones al menos al valor de mercado y tienes el dinero paralizado durante un tiempo adicionalmente ese dinero que te renta en un plazo fijo suele ser notoriamente inferior al dinero de la inflación al dinero porque sube la inflación cada ese año o cada año en promedio por lo tanto es una forma de jugar al juego pero en mi opinión es una forma mediocre si quieres jugar al juego de verdad y asegurarte que superas la inflación en promedio cada año según la historia de la bolsa y según la historia de la inversión lo más estable sería invertir en bonos en un fondo indexado pero como digo siempre absolutamente todo lo que hagas va a entrañar riesgos comprarte una vivienda va a entrañar riesgos comprarte unas plazas de garaje van tener riesgos comprarte fondos indexados va a entrañar matriz de riesgos comprarte un fondo vale comprarte cripto monedas comprarte terrenos comprarte de propiedad intelectual comprarte lo que quieras va a entrañar riesgos y no hacer absolutamente nada entrañan el riesgo de que toda la historia siga repitiéndose como lo ha hecho hasta ahora y tu dinero se devalúe cada año por lo tanto tú eres el que decide qué es lo que vas a hacer con tu dinero lo que yo vengo a decirte con este vídeo es que hagas lo que hagas vas a estar en el juego de un modo u otro un saludo y hasta luego

¡Ayuda a otros!

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Filed Under: Dinero

Copyright © 2022 · Metro Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in