Meta Norte

Mejorando tu realidad

  • Inicio
    • 🌐 Inicio
    • 🔎 Buscador
  • Blog
    • Todo
    • 📈 Dinero
      • Listado Vlogs
    • 🍏 Nutrición
      • Listado Vlogs
    • 💪 Ejercicio
      • Listado Vlogs
    • 🍆 Sexualidad
      • Listado Vlogs
    • 🧠 Personalidad
      • Listado Vlogs
    • 🎯 Metas
      • Listado Vlogs
    • ⚓️ Personal
      • Listado Vlogs
  • Únete
    • 💝 Regalos
  • Contenido
    • Los Aspectos
    • 📈 Dinero
    • 🍏 Nutrición
    • 💪 Ejercicio
    • 🍆 Sexualidad
    • 🧠 Personalidad
    • 🎯 Metas
  • Contacto
    • 📧 Express
    • ✉️ Normal
    • 📩 Coaching
      • Coaching Gratis
  • Sobre Jota
    • ⚓️ Personal
      • Apoya el Proyecto
      • Testimonios
    • 💉 Enfermero
    • Psicólogo🧠
      • 🧠 Psicólogo
      • 🧠 Psicóloga Online
      • 🧠Jota Norte
    • 💼 Emprendedor
  • Recursos📦
    • Todos los Recursos
      • Manual Secreto
      • 🍏 Salud
      • 🧠 Conducta
    • Mis Libros
      • CTPT – Tu Posible Tú
      • Manual Secreto
        • Actualizar Libros
      • Llaves Felicidad
    • Audiolibros Gratis
    • Lecturas de Jota
  • Inversiones📈
    • Empieza HOY y AHORA
      • Todo lo Necesario
      • Desde sólo 50€
      • Dudas Frecuentes
      • Invertir en Inmuebles
    • Cómo Diversificar
    • Excel del Inversor
    • Empleado -> Inversor

Personalidad Dependiente y Pareja Tóxica en una Relación

09/06/2017 by Jota

Tema: Sexualidad (Conducta).

Hoy hablamos sobre un problema cada vez más típico; las parejas tóxicas por tener una personalidad muy dependiente dentro de la relación sentimental. ¿Cómo detectarlo y qué hacer al respecto?

Un saludo,

Firma Jota
Si quieres enterarte de lo que pasa cada semana, recibe las novedades en tu email:

Otros Blogs de Sexualidad:
Sexualidad
Transcripción:

Estas son las personas que en el ámbito concreto de una relación de pareja suelen ser bastante dependientes, suelen necesitar tener una pareja en su vida y suelen necesitar compartir su vida con alguien o tener a alguien con quien puedan compartir su corazón, su tiempo, etcétera.

Con esto me refiero concretamente al tipo de persona que si no tiene una pareja se siente deprimida, sola, triste, sin ánimo, y que realmente necesita tener al alguien a quien querer, con quién compartir su tiempo y su vida, que realmente, si no la tiene no puede sentirse feliz y se siente vacía en cierto modo.

Llevado al extremo ese tipo de personas sufriría, probablemente, un trastorno de personalidad dependiente, sin embargo, hay muchas personas que, sin llegar a este extremo de trastorno psicológico, sí que sufren un cierto grado de dependencia mayor o menor de su pareja, y necesita tener una pareja en su vida.

Hablamos del tipo de personas que en cuanto rompen una relación, no solamente su reacción emocional y su proceso de duelo suele ser más exacerbado, más extremo e intenso que en personas relativamente más “saludables” en este sentido, y que, en cuanto rompen con su pareja, rápidamente consiguen otra, aunque quizás no sea la más óptima para ella y aunque realmente no se sientan tan vinculadas a esa persona como se sentían con la anterior.

Estas personas, considero, que tienen, en general, una falta de independencia, una falta de autonomía, y no solo una falta de dependencia y autonomía general, sino sobre todo emocional, pueden sentir también, en ciertos aspectos cuando se lleva a ciertos ámbitos más turbios o serios, una falta de independencia general, el hecho de que para poder funcionar de forma normal necesitan tener a alguien, sino de independencia emocional.

Como ya hemos visto, una persona que no tiene independencia emocional y que realmente necesita a alguien suele ser sub-óptima emocionalmente cuando no tiene esa otra persona en su vida con la que compartirse, y creo que esto es, muy a menudo, un problema.

Muy a menudo porque nuestra sociedad, hoy en día, valora el hecho de que una persona sea independiente, y considero que este hecho aporta mucho, ya no solamente a la sociedad, porque al fin y al cabo eso es secundario para la persona, sino a la persona en sí misma, y una persona que necesita de otra persona es generalmente una que no es tan eficaz de cara a vivir en esta sociedad como puede ser una persona independiente.

Y que, lógicamente, a nivel psicológico creo que necesita un cierto empoderamiento, y necesita alcanzar un estado en el cual no necesite de otras personas para poder funcionar con normalidad, especialmente en el ámbito de la pareja.

Estas personas, además, pueden llegar a ser (o no) bastante perjudiciales, ya que, en muchos casos, estas personas pueden llegar a reclamar mucho tiempo y mucha energía de la otra persona, es decir, de su pareja, suelen pedir que su pareja comparta muchísimo más tiempo con ella de lo que les pediría otra pareja, y suelen pedir que les dediquen mucha más atención y mucha más energía.

Y en general, que les dediquen mucho más, porque necesitan esa atención, ese tiempo, y estar al lado de esa otra persona, lo que, nuevamente, podemos catalogarlo como síntoma, sobre todo este último, el pasar mucho tiempo con esta persona y tener que estar físicamente con ella, como síntomas de un trastorno de personalidad dependiente.

Y creo que esto es algo que debería arreglarse, en algunos casos, en muchos casos quizá, requiera de atención psicológica, sin embargo, en otros, quizás no sea tan extremo y simplemente necesite “espabilar”, si es una persona que nunca ha tenido cierto nivel de independencia y que siempre ha sido un poquito dependiente de tener pareja o de estar con esta, quizá necesite, simplemente, tenga o no pareja, adquirir cierto nivel de independencia.

Si no tiene pareja, quizá deba estar un tiempo así, para acostumbrarse, y para estar bien sola, sin necesidad de una pareja, t si la tiene, quizá deba mantener su pareja, pero pedirle a su pareja que, aunque cambie de opinión (salvo en ciertos casos más extremos donde haya cambiado de opinión de verdad y no sea simplemente un flaqueo en la fuerza de voluntad).

Pedirle a su pareja que le dé más espacio, que le dé más tiempo y que intente favorecerle cierta independencia, es decir, que no sea tan colaborativo siempre, que no esté tan disponible siempre para ayudar, porque sí, en muchos casos, lógicamente, tu pareja está ahí para ayudarte y entenderte.

Pero cuando eso se convierte en una necesidad, creo que es importante aprender a estar ahí cuando es real y estrictamente necesario, pero en otros casos, intentar que la otra persona se vuelva un poco más independiente, un poco más resiliente y un poco más “fuerte” de cara a poder hacer las cosa por sí misma.

Recordemos que, yo considero, que una pareja debería ser un complemento y no una necesidad, es decir, una pareja es algo que puedes tener, pero no algo que necesitas tener, es algo que aporta algo más a tu vida, pero que no le aporta algo estrictamente necesario o vinculante a tu vida.

Si no estás de acuerdo con algo de lo que digo házmelo saber, y si, efectivamente, me he equivocado con algo en este artículo, pues en otro artículo lo publicaré, y quizá podamos tener un pequeño debate.

¡Ayuda a otros!

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Filed Under: Conducta, Sexualidad

Copyright © 2021 · Metro Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in