Meta Norte

Mejorando tu realidad

  • Blog
    • Listado Vlogs
  • Únete
    • 💝 Regalos
  • Contacto
    • 📧 Express
    • 📩 Coaching
  • Recursos📦
  • Inversiones📈
    • Empieza HOY y AHORA
      • Todo lo Necesario
      • Dudas Frecuentes
    • Cómo Diversificar
    • Excel del Inversor

Qué hacer con tus años laborables

14/08/2016 by Jota

Tema: Personal.

¡Saludos a toda la tripulación!

Todos los que estamos en edad laborable y no tenemos “dinero de sobra” tenemos que trabajar de un modo u otro. La pregunta es qué tipo de trabajo hacemos exactamente, y a qué nos lleva eso. ¿A la felicidad o a la infelicidad? Obviamente, no digo para nada que no haya que trabajar, pero sí que tengas en cuenta qué clase de trabajo haces, a dónde te lleva, y qué deberías hacer al respecto.

Te dejo que disfrutes del vídeo, ¡y no te olvides de suscribirte al canal si no lo has hecho ya!

YouTube-iconSi te interesa entra aquí y suscríbete. También puedes darle un “Me gusta” al vídeo, comentar y sobretodo compartirlo. La idea es que el canal sirva. Por último, si quieres enterarte de lo que pasa cada semana, siempre puedes recibir las novedades en tu email:

Otros Vlogs Personales:
Portada Boceto Recortado 3
Transcripción:

Hoy vengo a hablarte un poquito de la vida, y yo sé que no soy quién para hablarte de la vida, pero quiero que te imagines algo, imagínate una línea te tiempo, desde el 0 hasta el ochenta, esta representa una vida (teniendo en cuenta las esperanzas de vida de hoy en día), y plantéate lo siguiente.

Entre los años 1 y 10, tenemos muy poca conciencia de nosotros mismos, de lo que hacemos, y muy poca “capacidad” para hacer cosas que realmente encajen con quienes somos, ya que nos estamos definiendo todavía, y en la edad entre los 70 y los 80 estamos aceptando un poco la idea de que nos vamos a morir más pronto que tarde, y que ya hemos vivido nuestra vida, nos centramos en nuestra familia más joven o en, simplemente, relajarnos y disfrutar de la vida.

Pero, sigue siendo, no decadente ni marchita, pero sí una época de nuestra vida en la que sabemos que vamos “hacia abajo” poco a poco, por lo tanto, no se disfruta igual que como se podría disfrutar el resto de la línea.

Aunque, es verdad, que el rango entre los 10 y los 20 se acerca un poco más al primero, y el de 60 a 70 se acerca un poco más al de los 70, en el sentido de que, hasta cierta edad, aunque ya tengamos 10 años, todavía no tenemos una identidad clara (incluso hay gente que no tiene una identidad clara hasta pasados los 20), y lo similar en el otro extremo, los límites no están muy claros ya que, como siempre, tu edad biológica no es necesariamente tu edad cronológica, ni tu edad mental, emocional o de maduración psicológica, por así llamarla.

En cualquier caso, asumiendo que es en estos puntos donde se producen las dos transiciones que te estaba comentando, todo lo que nos queda por el medio vendría siendo nuestra vida adulta, donde hacemos más “cosas útiles” (no que antes o después son hagamos cosas útiles), pero es en la medida en la que tenemos más energía y conocimiento para hacer cosas.

Es decir, tenemos una cierta madurez psicológica, o deberíamos tenerla, pero aún no estamos en una decadencia física, o lo que se asume que es una edad de decadencia física, el problema es que, esta es precisamente la edad en la que trabajas, porque esta es la edad en la que se asume que puedes hacer cosas.

Y el problema es que, un 85% de los graduados universitarios no están satisfechos con lo que han estudiado y no les gusta lo que hacen, esto se extiende a mucha más población que solo los graduados, pero es la estadística que tengo en la cabeza ahora mismo.

Pero, si los primeros años son solo un prólogo para el resto, y los últimos son lo que obtenemos como recompensa, yo creo que deberíamos revisar a nivel personal e individual qué estamos haciendo, todo lo que haces en tu vida laboral, debería ser algo que te gusta hacer, ya que, si no, es un “desperdicio de vida”.

Estas “vendiendo tus años” por dinero a fin de mes, a cambio de hacer algo que no te gusta y que no te hace feliz, vivir esperando a que llegue el viernes por la tarde, desde el lunes, es una vida “sub óptima”, habrá quien tenga más opciones y habrá quien tenga menos, no te digo que no, pero las opciones, cuando no llueven del cielo, es nuestro trabajo promoverlas o buscarlas, no quiero decir con esto que se vayan a encontrar, pero sí que es nuestro trabajo intentarlo.

Ya que, por suerte o por desgracia, nadie nos tiene que regalar nada, así que esto es lo que hay, en cualquier caso, es lo que te he dicho en muchos artículos, haz algo, en estos años, que te apasione, haz algo que cuando llegues a tus últimos años digas “he hecho todo lo que quería hacer”.

La mayoría de gente que llega a esa edad, cuando hablas con ella, se arrepienten no de las cosas que han hecho, sino de las cosas que no han hecho, por lo tanto, es en estos años, los laborables, en los que tendrías que experimentar, vivir, atreverte, renovarte, y hacer todas esas cosas que no estás haciendo.

Esto es una jaula, pero sólo en la medida en la que tú dejes que lo sea, al menos si vives en un país primer mundista, en el que tienes un mínimo de estatus socio-económico, es decir, no vives bajo el umbral de la pobreza, y aún así siempre te queda un margen de libertad de actuación.

Esa es la reflexión de hoy y de este artículo, y eso es lo que yo recomiendo que cada uno haga, porque alrededor de los 20 años comienzas a trabajar, y poco a poco como se está alargando la esperanza de vida, vas a dejar de trabajar más cerca de los 70, pero claro, da igual que se alargue la esperanza de vida si tú no alargas tu esperanza de vida.

Y es que, por nutrición, hábitos sedentarios, por falta de alegría y de ilusión, estamos acortando realmente nuestra esperanza de vida, por lo que te recomiendo que hagas una revisión si te encuentras en este rango de edades, que probablemente sea tu rango de edad, mira qué está mal y qué hace de ese período de vida una jaula, y en la medida que puedas, o intenta hacer tu jaula bonita, o intenta salir de ahí.

Con esto no me refiero, y que no quiero que se me mal interprete, que no tengas que trabajar, eso es el peor mensaje que te podría dar, hay que trabajar en esta vida, no digo que necesariamente haya que tener un trabajo convencional, pero hay que trabajar, y desde luego no hay nada malo con tener un trabajo convencional, yo lo tengo, a día de hoy, y no pasa nada, pero tienes que, en la medida de lo posible, tú con lo que esté en tus manos, hacer de tu estilo de vida lo más agradable y lo menos tortuoso posible.

¡Ayuda a otros!

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Filed Under: Personal

Copyright © 2023 · Metro Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in