Meta Norte

Mejorando tu realidad

  • Inicio
    • 🌐 Inicio
    • 🔎 Buscador
  • Blog
    • Todo
    • 📈 Dinero
      • Listado Vlogs
    • 🍏 Nutrición
      • Listado Vlogs
    • 💪 Ejercicio
      • Listado Vlogs
    • 🍆 Sexualidad
      • Listado Vlogs
    • 🧠 Personalidad
      • Listado Vlogs
    • 🎯 Metas
      • Listado Vlogs
    • ⚓️ Personal
      • Listado Vlogs
  • Únete
    • 💝 Regalos
  • Contenido
    • Los Aspectos
    • 📈 Dinero
    • 🍏 Nutrición
    • 💪 Ejercicio
    • 🍆 Sexualidad
    • 🧠 Personalidad
    • 🎯 Metas
  • Contacto
    • 📧 Express
    • ✉️ Normal
    • 📩 Coaching
      • Coaching Gratis
  • Sobre Jota
    • ⚓️ Personal
      • Apoya el Proyecto
      • Testimonios
    • 💉 Enfermero
    • Psicólogo🧠
      • 🧠 Psicólogo
      • 🧠 Psicóloga Online
      • 🧠Jota Norte
    • 💼 Emprendedor
  • Recursos📦
    • Todos los Recursos
      • Manual Secreto
      • 🍏 Salud
      • 🧠 Conducta
    • Mis Libros
      • CTPT – Tu Posible Tú
      • Manual Secreto
        • Actualizar Libros
      • Llaves Felicidad
    • Audiolibros Gratis
    • Lecturas de Jota
  • Inversiones📈
    • Empieza HOY y AHORA
      • Todo lo Necesario
      • Desde sólo 50€
      • Dudas Frecuentes
      • Invertir en Inmuebles
    • Cómo Diversificar
    • Excel del Inversor
    • Empleado -> Inversor

Renta Básica Universal (Problemas) – Nacionalidad, Cobertura, Educación y Sanidad en la Robotización

03/12/2017 by Jota

Tema: Personal.

¡Saludos a toda la tripulación!

¿Qué problemas puede plantear la renta básica universal? Su universalidad o nacionalidad y el alcance de su cobertura, en los ámbitos de la sanidad y la educación, en un entorno robotizado.

Te dejo que disfrutes del vídeo, ¡y no te olvides de suscribirte al canal si no lo has hecho ya!

YouTube-iconSi te interesa entra aquí y suscríbete. También puedes darle un «Me gusta» al vídeo, comentar y sobretodo compartirlo. La idea es que el canal sirva. Por último, si quieres enterarte de lo que pasa cada semana, siempre puedes recibir las novedades en tu email:

Otros Vlogs Personales:
Portada Boceto Recortado 3
Transcripción:

Voy a dar una opinión un poco más pesimista en esta oportunidad, pero ya en otra daré una más positiva, puesto que no quiero ser siempre el abogado del diablo con estas cosas.

Ahora, vamos a empezar por el principio, en la revolución industrial, a la gente se le educa y se le proporciona u sistema de salud bastante decente, por un motivo, y es que educar a la gente y darles un sist4ema de salud ayuda mucho a que sean productivos.

Y ser productivos es fundamental en la revolución industrial, se crea la clase social del proletariado, y tenemos la ventaja de que este proletariado puede tener una cantidad decente de hijos por familia.

En este escenario simplificado tenemos familias más productivas y educadas donde la gente ya no puede ser simplemente campesinos en granjas, por decirlo de forma bruta, con un nivel socioeconómico bajo.

Se crea la sociedad del bienestar y todo es muy bonito, durante unas décadas, pero se están empezando a ver una serie de problemas, como que el sistema educativo está un poco obsoleto, argumentablemente, yo soy de la opinión de que sí, pero hay gente que dice que no, y me parece respetable siempre y cuando se pueda debatir.

Pero tenemos un sistema educativo que se creó hace unas cuantas décadas con la revolución industrial, y en general tenemos un sistema donde formamos a la gente para hacer una serie de puestos de trabajo.

El modelo típico ha sido el ir al colegio o instituto, buscar un trabajo o hacer una carrera universitaria, y asentarte en un trabajo, en general, durante un número muy prolongado de años, décadas, o incluso toda tu vida.

Cada vez se está viendo que, en este modelo, tener unos estudios únicos durante toda tu vida y llevarlos hasta las últimas consecuencias cuando te jubiles, se hace cada vez más inviable por el hecho de que las profesiones se transforman con mayor rapidez, se hacen avances más rápidos, ciertas carreras o trabajos se pueden robotizar con mayor rapidez, hay más precariedad en ciertos empleos, etcétera.

Esto puede no seguir esta tendencia, pero yo soy de la opinión de que probablemente siga esta tendencia durante las décadas por venir.

Lo que sí es cierto es que cada vez más está la idea de que, sí que es verdad que se van a robotizar más y más trabajos durante las próximas décadas, y esto pasa porque hay ciertos avances que ya están aquí.

Empezó con cosas que realmente no quitaban puestos de trabajo o quitaban muy poco, como pueden ser máquinas expendedoras, o las máquinas de los supermercados donde la gente puede escanear los productos y escanear ellos mismos sin necesidad de una cajera, etcétera.

Pero ese tipo de trabajos aún requieren cierta cantidad de empleados para mantenimiento, para recoger el resultado, para ciertos problemas que tengan los clientes, etcétera.

Pero cada vez más se requiere de menos y menos personal, como Amazon, que cada vez usa menos y menos personal, que está reemplazando con robots, tanto en sus fábricas como con drones para hacer entregas, lo cual me parece abrumador que esté pasando en el 2017-2018.

Y esto sigue avanzando, ahora tenemos cada vez más los coches autónomos, que tienen una capacidad de conducción cada vez mayor, y amenazan con llevarse el empleo de taxistas y camioneros.

Y sí, durante una serie de años estarán al mando del vehículo, aunque no conduzcan, por razones de seguridad, pero se cree que llegará un momento en el que los coches simplemente conduzcan solos sin piloto, etcétera.

Y en general se cree que hay una tendencia de que, en un futuro no tan lejano, directamente los robots se llevarán la mayor parte del empleo, digamos, por poner una cifra ilustrativa, el 80%.

Y se quedará solamente una élite profesional, por así decirlo, que solo tenga que trabajar en labores de supervisión o muy especializadas, es algo que también se ha visto un poco con el ejército, aunque es verdad que los países siguen teniendo un amplio número de soldados.

Aunque sí que se dice que ya no gana la guerra el que tenga más soldados, sino el que tenga una capacidad tecnológica mayor, por ejemplo, drones. Podemos ejemplificar la relaciçon entre Corea del Norte y EEUU, donde, puedo equivocarme, Corea del Norte tiene como 5 veces el número de soldados que EEUU, pero éstos tienen más tecnología, y por lo tanto podrían barrer a Corea del Norte.

Cada vez hay más consenso, a mi me sorprendió bastante el hecho de que cuando yo hablé hace dos años con mi padre de este tema, no se habló demasiado y era un poco complicado de hablar.

Pero el otro día le hablé sobre las pensiones, y le dije “las pensiones no se van a sostener, ¿Quién las va a pagar?”, era un poco una prueba, él me respondió “Los robots”. El que mi padre que tiene 60 años me esté comentando esto, sin que yo le haya propuesto el tema de que sean los robots, me sorprende bastante, pues es un hombre de edad avanzada.

El problema viene a continuación, si se da el caso en el futuro en el que la mayoría del empleo, digamos, un 80%, es robotizable, y no hace falta que la gente trabaje, esta clase del proletariado pasa a ser bastante inútil.

Surge la teoría de que, efectivamente, quizá creemos nuevos puestos de trabajo como pasó con la revolución industrial, pero el problema es que no solo la robotización sino también la inteligencia artificial podría hacer que efectivamente nos volviéramos redundante en general.

Porque ya no hablaríamos de “hemos alcanzado ciertas tecnologías que hacen ciertos trabajos poco dependientes”, sino que hemos desarrollado una estructura que hace que nuestra capacidad de trabajo sea redundante, y no solo el trabajo en sí mismo.

Hemos creado una serie de robots y de inteligencias artificiales que pueden trabajar mejor que nosotros no solo que ese trabajo en concreto haya perdido necesidad, y eso es un problema, porque ya no hablamos solo de robots que tienen que ser supervisados por humanos, al menos no en tanta cantidad.

EL problema, si se da este escenario, es que la famosa renta básica universal, puede no ser universal, puede serlo, se puede crear algún tipo de gobierno universal o entre países, lo que también puede llevar ciertos problemas asociados.

Pero sí que es verdad que se da el problema de que, por ejemplo, una empresa de EEUU no va a pagar a taxistas o a ciertos empleados en Tailandia que se han quedado sin trabajo porque ellos han sido capaces de crear cierta tecnología, en todo caso pagarán a empleados o ciudadanos estadounidense que se han quedado sin trabajo.

Lo que quiero decir es que, el hecho de que empresas de un país paguen a ciudadanos de otro país, me parece bastante conflictivo, en todo caso pagarán impuestos al gobierno de su país, y luego el gobierno pagará a los ciudadanos.

La renta básica universal puede, por lo tanto, no ser universal sino nacional, y por otro lado, hasta qué punto la renta básica universal cubre ciertas cuotas de educación, o de sanidad, cuando ya no es algo necesario desde el punto de vista de productividad.

Puesto que la población ya no necesita tanta salud o educación para ser productiva, porque esa población se ha vuelto inútil, hasta qué punto cubrimos ciertos avances médicos, hasta qué punto les otorgamos una mayor o menor capacidad de ser educados.

Me parecen problemas de los que hay que hablar, cosas que hay que debatir un poco, para que el futuro sea mejor de lo que podría ser, es decir, intentar avanzar o dirigir el proceso hacia un escenario positivo, y no uno negativo.

¡Ayuda a otros!

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Filed Under: Personal

Copyright © 2021 · Metro Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in