Meta Norte

Mejorando tu realidad

  • Inicio
    • 🌐 Inicio
    • 🔎 Buscador
  • Blog
    • Todo
    • 📈 Dinero
      • Listado Vlogs
    • 🍏 Nutrición
      • Listado Vlogs
    • 💪 Ejercicio
      • Listado Vlogs
    • 🍆 Sexualidad
      • Listado Vlogs
    • 🧠 Personalidad
      • Listado Vlogs
    • 🎯 Metas
      • Listado Vlogs
    • ⚓️ Personal
      • Listado Vlogs
  • Únete
    • 💝 Regalos
  • Contenido
    • Los Aspectos
    • 📈 Dinero
    • 🍏 Nutrición
    • 💪 Ejercicio
    • 🍆 Sexualidad
    • 🧠 Personalidad
    • 🎯 Metas
  • Contacto
    • 📧 Express
    • ✉️ Normal
    • 📩 Coaching
      • Coaching Gratis
  • Sobre Jota
    • ⚓️ Personal
      • Apoya el Proyecto
      • Testimonios
    • 💉 Enfermero
    • Psicólogo🧠
      • 🧠 Psicólogo
      • 🧠 Psicóloga Online
      • 🧠Jota Norte
    • 💼 Emprendedor
  • Recursos📦
    • Todos los Recursos
      • Manual Secreto
      • 🍏 Salud
      • 🧠 Conducta
    • Mis Libros
      • CTPT – Tu Posible Tú
      • Manual Secreto
        • Actualizar Libros
      • Llaves Felicidad
    • Audiolibros Gratis
    • Lecturas de Jota
  • Inversiones📈
    • Empieza HOY y AHORA
      • Todo lo Necesario
      • Desde sólo 50€
      • Dudas Frecuentes
      • Invertir en Inmuebles
    • Cómo Diversificar
    • Excel del Inversor
    • Empleado -> Inversor

Renta Básica Universal: Qué es, Situación Actual, Condiciones, Utilidad o Beneficios y Problemas

10/09/2017 by Jota

Tema: Personal.

¡Saludos a toda la tripulación!

¿Qué es la Renta Básica Universal? Y más importante, ¿cuál es la realidad al respecto?

Te dejo que disfrutes del vídeo, ¡y no te olvides de suscribirte al canal si no lo has hecho ya!

YouTube-iconSi te interesa entra aquí y suscríbete. También puedes darle un «Me gusta» al vídeo, comentar y sobretodo compartirlo. La idea es que el canal sirva. Por último, si quieres enterarte de lo que pasa cada semana, siempre puedes recibir las novedades en tu email:

Otros Vlogs Personales:
Portada Boceto Recortado 3
Transcripción:

La RBU se conoce típicamente como pagar a toda la población de un país una cantidad X de dinero, sin importar su estado de salud, su situación civil, su nivel de ingresos, su edad, nada, todo el mundo recibiría cierta cantidad de dinero con cierta periodicidad.

La idea, al menos la idea general que se suele asociar a la renta básica universal es la de garantizar cierta calidad de vida a la población, el problema es que para implantar con éxito una RBU, el país necesita tener unas finanzas saludables, necesita tener dinero que pueda dar a esa población.

Pero típicamente esto no sucede cuando la población tiene una taza de empleo alta, y por lo tanto no hace falta una RBU, si puedes simplemente mantener el subsidio por desempleo y la jubilación, el país funcionará bien.

Al menos considerando la sociedad como conjunto y salvando, por supuesto, individuos concretos, pero cuando la sociedad va mal y podría beneficiarse de una RBU porque tiene una alta tasa de desempleo, las carcas del país están mal y no pueden pagar una RBU.

Por lo tanto, típicamente la RBU se asocia a un hipotético escenario futuro de pérdida de empleo por robotización y automatización, esto es algo de lo que cada vez se está hablando más, puesto que, al principio se veían pequeños detalles superfluos, como máquinas expendedoras.

Pero casa vez más se están viendo avances que pueden suponer una disrupción muy grande en el mercado, como las tiendas de Amazon completamente automatizadas donde no hay empleados, los drones que pueden entregar productos a domicilio sin necesidad de una persona, los robots que trabajan en algunas fábricas moviendo equipos sin ningún tipo de actividad humana.

Los coches autónomos que se mueven sin necesidad de un conductor y que amenazan con suponer una fuerte disrupción en los próximos 10, 20 o 30 años, etcétera, cada vez esto parece que va a más y más y más.

Y la Inteligencia artificial ya no solamente será robots que hacen tareas mecánicas, sino que pueden hacer el trabajo que hacemos nosotros los humanos, y sí que es verdad que, por ejemplo, las máquinas de la revolución industrial, y las que fueron poco a poco facilitando el trabajo humano, no sustituyeron el trabajo humano.

Porque los humanos todavía estaban allí para supervisar las máquinas, el problema sucede cuando las máquinas ya no necesitan de supervisión, porque ahora mismo tú puedes comprar un coche autónomo, y según qué país, dejar que ese vehículo funcione de forma autónoma, y te lleve a tu destino sin que tu tengas que tocar el volante o hacer nada.

Pero tú tienes que estar en el asiento del piloto por las implicaciones legales, ahora es de esperar, que cuando pasen cierta cantidad de años, esto ya no sea necesario, que ya no haga falta un piloto, del mismo modo que no hace falta un operario para un dron, al menos en muchos casos.

Este es el problema, pues parece ser que la disrupción que se avecina no es como la que venía antes, porque en la que se avecina no hacen falta supervisores como hacía antes, por lo tanto ya no hablamos de una transformación de trabajo, donde la gente pasa a hacer de un trabajo manual a un trabajo de control.

Sino que, directamente, la gente que tiene un trabajo manual o de control no tiene trabajo que hacer, ese es el problema, ahora bien, generalmente esto se aplica en los estadios iniciales, cuando la tecnología comienza a tomar los trabajos humanos, sucede normalmente en trabajos no cualificados.

Es mucho más fácil automatizar el trabajo de una persona que mueve cajas que automatizar el trabajo de un cirujano, aunque eventualmente no deja de ser teóricamente posible, este es el problema, y es que el espectro de trabajos no automatizados es tan grande, el espectro de trabajos que pueden ser automatizados es tan grande, que es difícil saber si se va a producir en todo, si no se va a producir en todo, en qué sectores se va a producir, cuándo, etcétera.

Por lo tanto, es difícil saber si la automatización llegará a ser un problema real ara la tasa de empleo, igualmente es difícil saber o no si se llegaran a inventar trabajos en nuevos sectores que puedan surgir o no, la tasa de desempleo total va a ser lo suficientemente relevante en unas décadas como para que haya que considerar una RBU.

Yo soy, a título personal, de la opinión de que sí, habría que considerarlo llegado un momento, pero es así porque creo que es más probable que se produzca cierto escenario laboral y de automatización a que no se produzca, y es probable que no se produzca.

Lo que yo creo es que llegará el momento en la que la mayoría de la población no tendrá un trabajo que hacer, pero este escenario podría no producirse, si este escenario se produce a lo mejor habría que considerar la renta básica universal, pero si no, realmente no hay un motivo para considerarla, puesto que es el gobierno quien tiene que pagar dicha renta.

Y esa RBU se paga o bien aumentando las tasas a grandes empresas, que es lo que se hace típicamente, en cuyo caso hay que justificar por qué se hará esto, y va a ser porque dichas empresas ya no tienen mano de obra humana, y el dinero que se ahorran remplazándola por robots, pueden dárselo al gobierno, que puede a la vez dárselo a los ciudadanos, para que compren cosas a las empresas, para que creen un ciclo muy bonito.

Pero si esto no pasa, el dinero tiene que salir de algún sitio, y no sabemos de dónde va a salir, por lo tanto, es difícil para la RBU, no hay que confundir el concepto de esta Renta Básica Universal con el que pueden tener países como Canadá o Finlandia.

Finlandia sí que es verdad que ha experimentado un poquito con el concepto de renta básica universal, pero a gente que estaba desempleada, y Canadá con gente que tiene más de 65 años, trabaje o no, no es lo mismo.

Pagar a toda la población no se puede hacer de forma tan sencilla, salvo que haya una gran tasa de desempleo y el dinero pueda venir de algún lado, como de las empresas que tengan mano de obra automatizada.

El resumen es, la Renta Básica Universal es un concepto, e puede ser viable en un escenario donde fluye el dinero, pero no hace falta trabajo humano, pero ese escenario no sé si es sustentable o no.

Así pues, espero que esto deje claro algunas cosas sobre la RBU, deje claro por qué sigo recomendando, por ejemplo, en otros artículos, invertir dinero, aunque el escenario de la renta básica universal sea teóricamente posible, y por qué creo que es importante hacer una discusión sobre esto, para que la gente no se excite demasiado con la idea de que va a cobrar una RBU, pero tampoco desestime completamente el hecho de que es una teoría que está ahí, y cuya implantación dependerá de las circunstancias que se den en un futuro.

¡Ayuda a otros!

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Filed Under: Personal

Copyright © 2021 · Metro Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in