Meta Norte

Mejorando tu realidad

  • Inicio
    • 🌐 Inicio
    • 🔎 Buscador
  • Blog
    • Todo
    • 📈 Dinero
      • Listado Vlogs
    • 🍏 Nutrición
      • Listado Vlogs
    • 💪 Ejercicio
      • Listado Vlogs
    • 🍆 Sexualidad
      • Listado Vlogs
    • 🧠 Personalidad
      • Listado Vlogs
    • 🎯 Metas
      • Listado Vlogs
    • ⚓️ Personal
      • Listado Vlogs
  • Únete
    • 💝 Regalos
  • Contenido
    • Los Aspectos
    • 📈 Dinero
    • 🍏 Nutrición
    • 💪 Ejercicio
    • 🍆 Sexualidad
    • 🧠 Personalidad
    • 🎯 Metas
  • Contacto
    • 📧 Express
    • ✉️ Normal
    • 📩 Coaching
      • Coaching Gratis
  • Sobre Jota
    • ⚓️ Personal
      • Apoya el Proyecto
      • Testimonios
    • 💉 Enfermero
    • Psicólogo🧠
      • 🧠 Psicólogo
      • 🧠 Psicóloga Online
      • 🧠Jota Norte
    • 💼 Emprendedor
  • Recursos📦
    • Todos los Recursos
      • Manual Secreto
      • 🍏 Salud
      • 🧠 Conducta
    • Mis Libros
      • CTPT – Tu Posible Tú
      • Manual Secreto
        • Actualizar Libros
      • Llaves Felicidad
    • Audiolibros Gratis
    • Lecturas de Jota
  • Inversiones📈
    • Empieza HOY y AHORA
      • Todo lo Necesario
      • Desde sólo 50€
      • Dudas Frecuentes
      • Invertir en Inmuebles
    • Cómo Diversificar
    • Excel del Inversor
    • Empleado -> Inversor

Cómo aprender más rápido – Consejos para mejorar el aprendizaje

17/11/2017 by Jota

Tema: Personalidad (Conducta).

¿Qué trucos o consejos podemos seguir para aprender un poco más rápido?

¡Nos vemos en el siguiente blog! Un abrazo,

Firma Jota
Si quieres enterarte de lo que pasa cada semana, recibe las novedades en tu email:

Otros Blogs de Personalidad:
Personalidad
Transcripción:

Típicamente en el proceso de aprendizaje tendemos a escoger muchas estrategias subóptimas, por tener un abordaje bastante ineficiente a lo que queremos aprender, así pues, voy a dar unos tips muy sencillos, que pueden enseñar bastante.

El primero de ellos es muy obvio, pero tengo que darlo también, y es el hecho de que, lógicamente, cuando vas a abordar un tipo de aprendizaje, tienes que estudiar qué tipo de cosa vas a aprender, si va a ser algo más práctico, más teórico, si estás estudiando alguna asignatura o si solo quieres aprender alguna técnica, mira a ver qué abordaje te resulta mejor.

Con esto quiero decir que tienes que ver distintas técnicas, formas, o métodos para estudiarlo o aprenderlo, y ver cuál de ellos te da mejor resultado, a lo mejor te resulta más sencillo ver videos sobre el área, o intentar practicar el área directamente, o tener un monitor o entrenador, o si estás estudiando algo un libro puede ser más rentable, o simplemente intentar poco a poco coger ciertos conceptos clave e ir haciendo mapas mentales.

Tienes que ver qué técnica funciona mejor para ti, porque, lógicamente, el abanico de cosas que se pueden estudiar y aprender es inmenso, y estaría todo el día diciendo ejemplos para cualquier cosa en concreto.

Así pues, cuando estés estudiando, mira a ver qué método te da mejor resultado a ti, porque también distintos métodos para una misma cosa dan mejores resultados para unas personas que para otras.

Y esto sí que sería más o menos importante, una vez que hallas probado muchas cosas, y una vez estés aprendiendo y veas que cosas te funcionan y qué cosas no, lógicamente, quédate con las que funcionan, y las que no deséchalas.

Aprende de los errores, y quédate con los éxitos de lo que va saliendo, ese sería el consejo más obvio, y a continuación uno un poquito más avanzado, pero también bastante sencillo, y es el hecho de que, normalmente, te compensa más dedicarle poco tiempo cada día, pero tener bastante constancia, que machacarlo durante un día.

Vas a aprender más, generalmente, si divides el estudio de un libro, en lugar de estudiar 6 horas seguidas, estudias en 12 días media hora, habrá gente que no, habrá gente que le funcione mejor estudiar 6 horas seguidas, pero en general, funciona mejor vaciar el estudio a lo largo del tiempo.

Ya que así, no solo permites al cerebro descansar, sino también aprovechar más cuando aún tiene energía y ganas, para quedarse con ciertos conceptos en lugar de cuando ya está saturado, seguir bombardeándolo con información.

Y ya el consejo que sería un poquito más complejo, sería el dividir la tarea que vayas a estudiar en distintos puntos, cuantos más puntos lo puedas dividir, mejor, porque si intentas atacar aquello que vas a estudiar de una forma muy global, es más fácil que tu aprendizaje sea más ineficaz.

Y el hecho de no dominar algunas cosas impida que puedas aprender bien el conjunto, por lo tanto, mira a ver si la tarea que vas a estudiar es susceptible de ser desgranada o despedazada en muchos componentes, y en base a ello, intenta machacar un componente a la vez.

La multitarea suele dar peores resultados que la monotarea, y en este caso, si estás estudiando un temario, o estás practicando algún tipo de ejercicio o rutina de musculación, te va a salir más rentable intentar dividir el temario por temas, intentar dividir los puntos más concretos del tema uno a uno, hasta que los tengas bien machacados y lo sepas perfectamente.

Y lo mismo sucede cuando estás haciendo ejercicio, te va a salir más rentable intentar aprender primero la técnica de cada ejercicio en concreto, y luego intentar sincronizarlas, hacer una rutina que sea más global, primero tienes que intentar hacer las cosas bien.

Y una vez sabes hacer esas cosas bien y tienes ese aspecto dominado, se te va a hacer mucho más fácil juntar todos esos aspectos que ya tienes dominados, y tener la visión global, que a ese enfoque tradicional de intentar abordar todo el temario de una.

Puedo entender que te quieras leer todo el temario simplemente para que te vayan sonando ciertos conceptos, pero por lo general, machacar cada área por separado suele dar mejores resultados.

Insisto, quizá no sea tu caso, pro típicamente lo va a ser, así que mira a ver cuál es tu escenario, qué cosas funcionan mejor para ti, experimenta mucho y aprende de los éxitos y los errores, intenta no saturarte estudiando demasiado tiempo en un periodo corto, intenta desgranar la tarea si puede ser desgranada, y machacarla hasta que la tengas dominada.

¡Ayuda a otros!

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Filed Under: Conducta, Personalidad

Copyright © 2022 · Metro Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in