Tema: Personalidad (Conducta).
¿Cómo gestionar tus emociones?
Esta es una pregunta que se hace mucha gente, y que por suerte ya ha sido respondida en muchas ocasiones por filósofos y psicólogos. La realidad es que tus emociones no son un producto de la realidad, sino de cómo tú te relacionas con ella. Por eso, cuando “alguien te enfada”, en realidad no es esa persona quien te enfada, sino tú mismo. Es la forma que tú tienes de interpretar las cosas.
Nuestro idioma nos engaña, y nuestro cerebro también, pero la verdad es que la culpa de todo esto la tiene él. Del mismo modo que un zumo para ti tiene un gusto, un tacto y una imagen características, que son subjetivas — un perro, o una mosca, no ven el vaso igual que tú —, las emociones, naturalmente, también lo son. Y son subjetivas porque tú las creas. Por eso dos personas pueden reaccionar de forma distinta ante el mismo estímulo.
En psicología entendemos cuatro estados de actividad: pasividad, reactividad, preactividad y proactividad. En el primero no haces nada, en el segundo respondes al entorno, en el tercero intentas tomar el control, y en el cuatro actúas con control en base a las posibilidades.
¿Por qué en ocasiones una persona “molesta” te saca de quicio y en otra la soportas? Porque en una eres reactivo y en otra proactivo.
Naturalmente, podría extenderme mucho en cada emoción, pero tardaríamos demasiado tiempo y esta entrada tendría la extensión de un libro. En otras entradas sobre personalidad del blog te hablo de emociones concretas, y en mi libro “Conoce a tu posible tú” hago mención a todas ellas y cómo gestionarlas, tanto si las sienten los demás como si vas a sentirlas tú.
Para más datos, ahí arriba tienes también el vídeo.
¡Nos vemos en el siguiente blog! Un abrazo,
Si quieres enterarte de lo que pasa cada semana, recibe las novedades en tu email: