Meta Norte

Mejorando tu realidad

  • Blog
    • Listado Vlogs
  • Únete
    • 💝 Regalos
  • Contacto
    • 📧 Express
    • 📩 Coaching
  • Recursos📦
  • Inversiones📈
    • Empieza HOY y AHORA
      • Todo lo Necesario
      • Dudas Frecuentes
    • Cómo Diversificar
    • Excel del Inversor

Cómo lidiar con las críticas constructivas y destructivas

21/04/2017 by Jota

Tema: Personalidad (Conducta).

Hoy tratamos de enseñar a lidiar con las criticas, ya sean constructivas o destructivas, para que no nos afecten o nos sirvan para mejorar.

¡Nos vemos en el siguiente blog! Un abrazo,

Firma Jota
Si quieres enterarte de lo que pasa cada semana, recibe las novedades en tu email:

Otros Blogs de Personalidad:
Personalidad
Transcripción:

Lo importante es que todo el mundo recibe críticas, antes o después, normalmente más antes que después, y de forma más o menos regular, recibimos críticas de nuestros amigos, de nuestra pareja, de nuestra familia, de nuestro trabajo, si tienes una comunidad de YouTube, de tu comunidad, etcétera.

No paras de recibir críticas, algunas de ellas tienen razón, y otras no tienen razón, algunas de ellas son constructivas y otras son completamente destructivas, venenosas, y tienes que saber cómo leerlas, oírlas y procesarlas, para reaccionar.

Lo primero y lo más importante, de quién viene la crítica, si viene de ti jefe no vas a reaccionar igual que si viene de tu mejor amigo, tenga o no tenga razón, a tu jefe, normalmente, le vas a decir que si, y lo vas a tener en cuenta, a tu amigo n o tanto, le vas a poder decir “tío, no tienes razón, esto es lo que yo pienso”, y tu amigo, probablemente, te responda otra cosa, escúchalo nuevamente, y fíjate a ver si tiene razón o no.

Eso asumiendo, nuevamente, que la persona no tenga razón en la crítica, o tu no creas que la tiene, originalmente, con esto quiero decir que tengas en cuenta quien te lo está diciendo, no es lo mismo que te lo diga tu madre a que te lo diga tu hermano, no es lo mismo que te lo diga tu madre cuando tienes 16 a cuando tienes 40 años.

Sin embargo, es importante que mires si la crítica es constructiva o destructiva, si es constructiva, es importante que, tenga razón o no, la escuches activamente, porque esa persona te lo está diciendo por tu bien (si es constructiva), está utilizando un lenguaje adecuado, lo está comunicando de forma eficaz, y, generalmente, solo quiere decirte algo en lo que esa persona cree que tiene razón.

Creas tú o no que esa persona tiene razón, tienes que escucharlo porque eso que te dice puede abrirte a nuevos enfoques, nuevas realidades, y puedes descubrir que quizá tenía algo de razón, y si no, por lo menos escúchala por respeto, porque esa persona está intentando hacer el bien contigo, porque probablemente le importes, o porque al menos le importes lo suficiente como para dedicar ese tiempo y esa energía a hablar contigo y decírtelo.

Ahora bien, si esa persona está siendo destructiva, sí que tienes que tener más en cuenta con quien estás hablando, que respeto en tu comunicación le vas a deber, con cuanta formalidad o informalidad vas a poder tratarla, y como tienes que reaccionar.

No es lo mismo que un desconocido te trate de forma agresiva por la calle cuando cree que has cometido una infracción de tráfico cuando no es así, tienes que evaluar muchas cosas, ¿va esa persona vestida como un oficial de policía?

A partir de ahí, y fuera de bromas, tienes que tener en cuenta si no tiene razón, pero tienes que darle la razón, por quien es esa persona o porque no quieres herir a esa persona, hazlo, y mira a ver cómo tienes que hacerlo.

Si esa persona no tiene razón, y no tienes que darle la razón, porque esa persona, en ese momento no tiene poder sobre ti, o no quieres, realmente, hacerle pensar a esa persona que tenía razón, para no hacerle daño o por cualquier otro motivo, es importante que sepas comunicarlo para no hacerle daño.

Incluso aunque esa persona esté queriéndote hacer daño, entiendo que podamos discutir casos concretos donde puede ser más o menos adecuados por el bien a largo plazo de esa persona al responderle de forma ruda y destructiva, pero en términos generales no va a ser así, y no es lo que te voy a enseñar aquí.

Es importante que sepas responder a las críticas destructiva de forma constructiva, cuando puedes responder, si crees que esa persona no te va a hacer ni caso, no te va a escuchar en absoluto, y implemente quería soltarte esa crítica destructiva para sentirse mejor consigo misma o hacer que tú te sientas peor, puedes simplemente no responder.

Esto sucede muchas veces en YouTube, muchas veces, simplemente, no vas a responder ese comentario, y si se lo vas a responder, lo haces una vez, y de forma sarcástica, para que esa persona se sienta desanimada a hacer ese tipo de comentarios en el futuro.

Ahora bien, en la vida real, cara a cara, generalmente no puedes usar este tipo de estrategias sin estar comunicando algo, porque si esa persona te los está diciendo cara a cara y tú no le respondes, le estás comunicando que no quieres responderle, y estas, olímpicamente, pasando de todo lo que esa persona te está diciendo, y que no vas a hacer ni siquiera el esfuerzo de comunicarle una respuesta.

En cambio, si le respondes de forma sarcástica, tu comunicación no verbal va a decir mucho más de lo que va a decir por texto, ya sea por WhatsApp, por YouTube, por email, o por cualquier otra plataforma de comunicación, así pues, tienes que ser muy consciente de qué es lo que estás diciendo y cómo lo estás diciendo.

Por supuesto, con quien trates, podrás ser de una forma u otra en tu comunicación, pero es importante que tengas en cuenta que, generalmente, no vas a querer herir a esa persona ni a sus sentimientos, pero que tienes que dejar claro cuál es tu postura, y tienes que dejar claro por qué, le puedes decir, simplemente, que nada de lo que dice sentido con sus debidos argumentos, o le puedes decir en qué puntos difieres y por qué tu no vas a hacer nada al respecto.

Por supuesto, si tiene parte de razón es importante que se lo reconozcas, y a partir de ahí intentar llegar a un punto en común, luego ya tú en tu casa, en tu habitación, harás lo que quieras, pero es importante que tengas en cuenta esas críticas porque son importantes para tu desarrollo, personal y psicológico.

Personal porque, quizás, todas esas cosas que te dicen puedan ayudar a cambiar tu vida para mejor, y psicológico porque aprender a lidiar con esas cosas de forma eficaz ayuda a que seas más maduro, más responsable contigo mismo, y que en general sepas mejor como interaccionar con la gente.

¡Ayuda a otros!

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Filed Under: Conducta, Personalidad

Copyright © 2023 · Metro Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in