Tema: Personalidad (Conducta).
¿Cuáles son los 7 pilares de la felicidad?
Siete puntos prácticos y realmente importantes en tu vida que van a marcar una diferencia sobre tu nivel de bienestar, y sobre los que realmente debes mirar y tener en cuenta, por lo que son los que al final del día van a marcar o no que seas una persona realmente feliz.
¿De dónde sale esto? Abraham Maslow, padre de la psicología humanista, al que estudié en las universidades de enfermería y psicología. Este hombre definió la pirámide de las necesidades humanas (válida y usada hoy día): Supervivencia, Seguridad, Social, Autoestima y Autorrealización.
Estos cinco elementos debían cubrirse en orden para satisfacer nuestras necesidades básicas. Sin embargo yo te propongo 7 pilares claros, sencillos y prácticos para que consideres en tu día a día:
Salud⇢ Dinero ⇢ Comodidad ⇢ Amistad ⇢ Amor ⇢ Reciprocidad ⇢ Autorrealización
Veámoslos rápidamente:
1. Salud:
No te hablo necesariamente de estar rebosante de salud, y soy consciente de que hay enfermos felices, pero una persona “normal” con una rutina diaria y semanal de trabajo o estudio y vida personal necesita estar sana. ¿Por qué? Porque no es lo mismo vivir cada día con un cuerpo débil, enfermo y un lastre, que con un cuerpo saludable y feliz.
Un cuerpo saludable va a repercutir en tus niveles hormonales, tu bienestar emocional, tu motivación y tu nivel de energía, mientras que un cuerpo débil te va a quitar tiempo, te va a estresar y, en resumen, va a restarte felicidad.
2. Dinero:
Sé que el dinero no da la felicidad, estoy de acuerdo, pero siendo realistas en la sociedad moderna necesitamos del dinero. Necesitamos pagar las facturas de nuestra casa, nuestros alimentos y nuestros “caprichos”. Así pues, nos guste o no, el dinero es necesario en nuestra sociedad.
No te hablo de hacerte rico, pero sí de mantener un mínimo nivel económico o unas finanzas estables en la medida en que te sea posible y dependa de ti.
3. Comodidad:
Nuevamente, no te hablo de un sofá caro o lujos, sino comodidades que te ayuden a ahorrar tiempo, esfuerzo y sufrimiento en el día a día. ¿No sabes cocinar o no tienes tiempo? Una olla de cocción lenta, para poner la comida en el cazo por la mañana y que cuando llegues por la noche esté caliente y lista. A ese tipo de comodidades me refiero, esos pequeños detalles que hacen nuestra vida más fácil, y que cuando no utilizamos para solventar un problema “pequeño” que nos afecta y limita, nos impide ser realmente felices.
4. Amistad:
Aunque parezca una tontería, somos animales sociales, y necesitamos conectar con otras personas.
Pero ojo, existen las relaciones tóxicas, aquellas que se dan con personas que nos agobian, nos limitan, o nos traen problemas. No te digo necesariamente que prescindas de estas personas si de algún modo son importantes o necesarias en tu vida, pero sí que en la medida de lo posible intentes rodearte con personas que te aporten, no que te resten.
5. Amor:
Sé que es complicado. Que se dice que el amor no se puede buscar, que es problemático, que duele, que es una fuerza muy destructiva en ocasiones (en lugar de constructiva). Y todo esto es cierto, pero como dice el refrán, considero que; “es mejor amar y haber perdido que no haber amado“. Simplemente porque el amor forma parte también de nosotros, y es algo de lo que no podemos prescindir, ya que nos eleva a un siguiente nivel como humanos y nos aporta una riqueza personal, motivación, y fuerza que de otro modo no tendríamos.
Prefiero 1.000 veces vivir hundido una semana, varias semanas o varios meses por desamor a vivir sin experimentar cuando puedo (y conozco a alguien apropiado) lo que es sentir amor, la fuerza e impulso que esa emoción trae a tu vida, y los mayores niveles de bienestar y felicidad, necesarios para alcanzar un nivel de plenitud mayor del que sería posible en solitario.
6. Reciprocidad:
Somos personas éticas, y suele gustarnos que haya un cierto equilibrio entre dar y recibir. Sí, habrá personas más egoístas y más altruistas, pero generalizando, lo normal es que tendamos a buscar un balance. Nos sentimos mal si aportamos sin recibir nada, pero también que recibimos sin poder aportar algo a los demás con el mismo valor.
Por ello, considero que tiene que haber un cierto equilibrio entre lo que das y lo que recibes.
7. Autorrealización:
El último punto, pero también el más importante, es tu tu autorrealización personal.
¿Y eso qué es? Dedicarte a algo que te apasione. Tu familia, tu trabajo, un hobbie concreto, o lo que sea, estoy seguro de que hay algo que llena tu vida de sentido y que te haga vibrar. En mi libro “Conoce a Tu Posible Tú“ hablo más sobre el sentido de la vida, así como el sentido de tú vida (personal), cómo encontrar tu pasión y cómo trabajar en ella, pero que te quede claro que tu autorrealización personal es tu última frontera, y en última instancia lo que te va a permitir ser realmente feliz y estar motivado o no.
Sí, todo lo demás es importante, y considero que son requisitos, si bien algunas, como la comodidad, las relaciones sociales o el amor pueden verse como “complementarias”. Quisiera apuntar que las siete áreas son sinérgicas, es decir, se complementan entre ellas y necesitan estar satisfechas un mínimo para poder avanzar al nivel siguiente.
¿Puedo disfrutar de mi autorrealización personal si sufro una enfermedad aguda? Difícilmente.
¿Y si mi cuenta bancaria supone un serio problema? También lo dudo.
¿Y sin tiempo o con cosas “estresándome” por no poder gestionarlas fácilmente? Más de lo mismo.
Como sumario, te recuerdo las siete necesidades:
Salud, Dinero, Comodidad, Amistad, Amor, Reciprocidad, Autorrealización.
Si quieres más información al respecto, tienes a tu disposición el siguiente libro gratuito:
“ Las 7 llaves de la felicidad “

¡Nos vemos en el siguiente blog! Un abrazo,
Si quieres enterarte de lo que pasa cada semana, recibe las novedades en tu email: