Cambio la composición de mi portfolio:
Mis inversiones están en positivo, pero acabo de pasar mi cartera de 80% acciones y 20% bonos a 70% bonos y 30% acciones. ¿Por qué? Porque creo que es importante estar invertido ante el riesgo de inflación, y en menor medida un “corralito”, pero con mi horizonte temporal puedo permitirme ser más conservador, reduciendo mi volatilidad a costa de una menor rentabilidad histórica a largo plazo.
Motivos por los que he hecho esto:
1) Nunca hemos visto una recuperación en forma de U (es decir, caída rápida y recuperación rápida), siempre ha sido en forma de V (caída progresiva, recuperación progresiva). Esta podía haber sido una recuperación en forma de U, pero en vista de que aún no hemos reabierto la economía, cada vez parece más improbable.
2) El ratio PE (precio stocks vs earnings/ganancias está a 22 veces ganancias, cuando suele cotizar a 15 veces ganancias, y mas que en Febrero). Normalmente ignoraría este ratio, pues el valor del mercado no es necesariamente representativo del estado del mercado (como ya hemos visto), pero en una situación donde la economía está congelada y a la vez la deuda de las empresas aumenta, creo que es un dato más a tener en cuenta.
3) La caída ha sido de un 34%, con una recuperación a día de hoy de un 31% sobre el valor tras las pérdidas, cuando en el 2000 y 2008 la caída fueron cercanas al 50%. Si mi cartera estuviese en negativo, ni se me ocurriría bajar mi perfil de riesgo, pero mi cartera está en positivo.
4) Todos los grandes inversores a los que le tengo un cierto respeto, pese a que estadísticamente rindan menos que el mercado, están diciendo que la bolsa debería bajar, pero los gobiernos siguen inyectando dinero en la economía, y hay mucha gente abriéndose nuevas cuentas de inversión por primera vez. Típicamente, cuando nueva gente empieza a invertir todo su capital, es porque hemos llegado a una fase de “euforia” en el mercado… justo antes de un precipicio. Del mismo modo que en Febrero comentaba que no estábamos en la fase de euforia, sino de optimismo (recordemos que un mercado alcista nace en el pesimismo, crece en el escepticismo, madura en el optimismo y muere en la euforia), creo que ahora estamos entrando en una fase de euforia.
¿Por qué invierto en bonos?
1) Personalmente estoy yendo a bonos porque todo este dinero que el gobierno está metiendo en la economía, y prestando a las empresas, hay que devolverlo, así que me parece interesante estar invertido en bonos.
2) Tanto préstamo podría llegar a generar alta inflación, contra lo que los bonos protege, así que prefiero no tener demasiado dinero en el banco ante esa circunstancia.
3) Existe la posibilidad de que el gobierno haga un posible “corralito“ en los bancos. Aunque lo veo muy poco probable… lo han “mencionado” los políticos como una opción).
4) Sigo teniendo un 30% de acciones, porque estas suelen compensarse con los bonos (cuando los bonos bajan, las acciones suben, y viceversa), y así dejo que mi portfolio se autorregule un poco. Además, es una cartera que sigue teniendo muy buena exposición global, con inversión en acciones en Estados Unidos, Europa y Japón, pero bonos gubernamentales, bonos ligados a la inflación, y en menor medidas bonos corporativos. Vamos, un portfolio que sigue estando muy bien diversificado, con cierta autorregulación frente a tanto activo, pero conservador en base a mis objetivos financieros personales.
Por supuesto, no tengo obligación de decir nada de esto, pero me parece importante ser transparente con mi comunidad. No te estoy diciendo que esto sea lo que tú debes hacer, ni que vaya a ser la jugada correcta: pero insisto, mi objetivo financiero puede bastante a largo plazo, o ser tan corto como 4-5 años en el mejor escenario, así que si bien estaba y estoy completamente preparado para invertir a largo plazo, pudiendo llegar a desearlo (aunque no tuviera necesidad) he decidido rebajar mi volatilidad. Si mi horizonte temporal fuese sí o sí superior a 10 años, seguiría con mi perfil de 80% acciones 20% bonos.
Obviamente yo no tengo ni idea de lo que va a pasar, ni puedo predecir el futuro, ni decirte lo que tienes que hacer, pero según los datos históricos… creo que bonos es el lugar en el que estar ahora mismo, tanto por la deuda que se está contrayendo, como por una posible superinflación, como por un posible corralito a los bancos.
Considero que: quizá el mercado de acciones siga subiendo, en cuyo caso estar en bonos-acciones está bien, pero quizá baje, en cuyo caso estar en bonos-acciones está bien, y quizá haya inflación, en cuyo caso estar en bonos-acciones está bien.
Como siempre, para los nuevos, más información AQUÍ.
⏩➡️ Mi Guía de Inversión ⬅️⏪