Meta Norte

Mejorando tu realidad

  • Inicio
    • 🌐 Inicio
    • 🔎 Buscador
  • Blog
    • Todo
    • 📈 Dinero
      • Listado Vlogs
    • 🍏 Nutrición
      • Listado Vlogs
    • 💪 Ejercicio
      • Listado Vlogs
    • 🍆 Sexualidad
      • Listado Vlogs
    • 🧠 Personalidad
      • Listado Vlogs
    • 🎯 Metas
      • Listado Vlogs
    • ⚓️ Personal
      • Listado Vlogs
  • Únete
    • 💝 Regalos
  • Contenido
    • Los Aspectos
    • 📈 Dinero
    • 🍏 Nutrición
    • 💪 Ejercicio
    • 🍆 Sexualidad
    • 🧠 Personalidad
    • 🎯 Metas
  • Contacto
    • 📧 Express
    • ✉️ Normal
    • 📩 Coaching
      • Coaching Gratis
  • Sobre Jota
    • ⚓️ Personal
      • Apoya el Proyecto
      • Testimonios
    • 💉 Enfermero
    • Psicólogo🧠
      • 🧠 Psicólogo
      • 🧠 Psicóloga Online
      • 🧠Jota Norte
    • 💼 Emprendedor
  • Recursos📦
    • Todos los Recursos
      • Manual Secreto
      • 🍏 Salud
      • 🧠 Conducta
    • Mis Libros
      • CTPT – Tu Posible Tú
      • Manual Secreto
        • Actualizar Libros
      • Llaves Felicidad
    • Audiolibros Gratis
    • Lecturas de Jota
  • Inversiones📈
    • Empieza HOY y AHORA
      • Todo lo Necesario
      • Desde sólo 50€
      • Dudas Frecuentes
      • Invertir en Inmuebles
    • Cómo Diversificar
    • Excel del Inversor
    • Empleado -> Inversor

¿Debería aprovechar la oportunidad o dejarla pasar?

14/07/2017 by Jota

Tema: Personalidad (Conducta).

¿Deberías aprovechar la oportunidad que se te presenta o deberías dejarla escapar? Aquí cómo considerar el debate interno.

¡Nos vemos en el siguiente blog! Un abrazo,

Firma Jota
Si quieres enterarte de lo que pasa cada semana, recibe las novedades en tu email:

Otros Blogs de Personalidad:
Personalidad
Transcripción:

A lo largo de la vida, lógicamente vas a tener muchísimas oportunidades, de aprender, de conseguir algún tipo de logro o de lo que sea, pero sea lo que sea, la cuestión es, ¿deberías tomar esa oportunidad he intentarlo o no?

La gente suele poner una metáfora con trenes, si deberías subirte o no a ese tren, por lo menos en España es una metáfora bastante común, aunque en ocasiones sí que es verdad que es de las cosas más importantes que tenemos que decidir en nuestras vidas, pero se nos da muy mal, se nos da bastante mal por desgracia.

Por eso hoy voy a intentar ofrecerte algunas herramientas lógicas para ayudarte a establecer este proceso de decisión, lo más importante, y es lo que la mayoría de la gente menos piensa, es sí la oportunidad en sí te va a enseñar algo importante cara el futuro, especialmente de cara a otras oportunidades.

Es decir, ¿el hecho de emprender en esta oportunidad, el hecho de tomarla y de hacer lo que tengas que hacer, te va a ayudar a aprender algo que sea de provecho y que te pueda servir en otras oportunidades?

Si la respuesta es sí, salvo que el coste de entrada para tener estas oportunidades sea muy alto, probablemente debas cogerla, porque, al fin y al cabo, el aprendizaje es una de las cosas más importantes de nuestra vida, especialmente cuando se refiere a oportunidades.

Porque cuantas más cosas sabemos en cuanto a qué cosas podemos hacer, qué cosas hemos vivido, qué experiencias tenemos, como de maduros somos, toda esa serie de herramientas cognitivas, por así decirlo, nos ayudarán en el futuro.

No solamente a tomar mejores decisiones, sino a poder hacer las cosas mejor, generalmente estas posibilidades, ya sea emprender hacia un nuevo trabajo, viajar a algún sitio o lo que sea, si te van a enseñar algo que sea útil para futuras veces en áreas similares, probablemente sea útil y muy recomendable hacerlo.

Salvo que, aquí ya entramos en el segundo punto de valoración, más allá de lo que te vaya a enseñar, y sería la relación coste-beneficio, y la probabilidad de beneficio, con el coste me refiero a que, si te puede costar algo como tal el tener dicha oportunidad, ya sea un coste económico, social porque tienes que dejar a alguien atrás, etcétera.

Tienes que valorar cómo de importante es ese costo para ti, hasta que punto te lo puedes o no permitir, y luego tienes que valorar cuál es el coste de oportunidad, que son las otras cosas que podrías hacer en cambio de esa oportunidad, otras oportunidades, por ejemplo.

Oportunidades que estás dejando de lado para tomar esa, que sean excluyentes entre sí, por supuesto, salvo que puedas compaginar varias, en cuyo caso tienes que ver hasta que punto o no puedes manejar varias de ellas a la vez.

El beneficio, lógicamente, es lo que puedes o lo que vas a conseguir con esa oportunidad, que vas a aprender y qué cosas más tangibles, por así decirlo, puedes llegar a conseguir, como puede ser dinero, un puesto de trabajo, una casa en algún lugar, un título universitario o lo que sea.

Y la probabilidad de beneficio, es decir, si yo hago las cosas bien, si yo me esfuerzo, cómo de probable es que yo consiga lo que se supone que esta oportunidad me da, tienes que valorar en relación costo beneficio y cómo de probable es para saber si realmente te merece la pena intentarlo o no.

Y finalmente, y esto es algo muy importante que en ocasiones no tenemos en cuenta, es ¿quieres hacerlo o no?, al margen de que tu creas que es o no una buena idea desde un punto de vista racional, si crees que es bueno para tu futuro, ¿tú quieres hacerlo o no?, es decir, ¿a ti te apetece, te interesa, te motiva y te entusiasma hacer eso o lo haces porque crees que tienes que hacerlo?

Según qué tipo de cosa sea tienes que valorar hasta qué punto debería ser importante a la hora de establecer una decisión si quiere o no hacerlo, si, por ejemplo, no tienes dinero y estamos hablando de una oportunidad laboral, pues igual sí que quieres hacerlo.

Igual, aunque no quieras trabajar te toca hacerlo, sin embargo, si es algo como, por ejemplo, viajar a china durante dos semanas, y te lo puedes permitir, pero tienes miedo de lo que pueda pasar, pero tú quieres hacerlo, igual deberías contemplar hacerlo.

Lógicamente es muy complicado ponerte ejemplos concretos, pero creo que es muy importante comentártelo, es muy importante que aprendas que las oportunidades no sólo te aporten una experiencia de vida a nivel de ocio, salvo experiencias que quieres conservar durante años para que el día que te mueras que sean las cosas por las que han merecido la pena vivir.

Aprender es muy positivo, ya que del aprendizaje al fin y al cabo es la riqueza real de una persona, tu a mi o a cualquier persona le quitas el dinero que tiene y lo que le quedan son sus capacidades, su conocimiento y sus habilidades, lo que ha aprendido durante su vida y puede utilizar en otras oportunidades.

Así que cultivar esto es muy, muy importante, y cada vez más los ciudadanos de nuestra sociedad lo dejan de lado, por desgracia, al menos lo que viene siendo la clase media, la clase baja y la clase alta.

Por lo que, aprende, mira a ver cuál es el coste, el beneficio y la probabilidad del mismo, y mira a ver si quieres hacerlo, a partir de ahí, mantén un dialogo tranquilo contigo mismo, y si quieres con las personas que te importen y que te quieran aportar otro punto de vista, y mira a ver si realmente crees que deberías tomar esa oportunidad o no.

Insisto, sé que es muy general, pero lógicamente, el espectro de oportunidades por ahí es muy, muy grande, así que no me puedo extender en cada tipo en concreto.

¡Ayuda a otros!

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Filed Under: Conducta, Personalidad

Copyright © 2021 · Metro Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in