Tema: Nutrición (Salud).
Hoy hablamos sobre el COVID-19 y la inmunidad. Concretamente, si se desarrolla inmunidad al Coronavirus tras pasarlo, y porqué a veces puedes contagiar a otros cuando ya no tienes síntomas tras haber pasado la enfermedad.
¡Nos vemos en el siguiente blog! Un abrazo,
Si quieres enterarte de contenido similar recibe las novedades en tu email:
Otros Blogs de Nutrición:
Transcripción Automática:
Muy buenas en este vídeo vamos a hablar una vez más sobre el coronavirus y la inmunidad concretamente en este caso y vamos a hablar de cuál es la gravedad de los síntomas para alguna gente porque el número de casos detectados y el número de casos reales es tan diferente al margen del número de tests que se hacen en distintos países y el grado de inmunidad que una persona desarrolla a este virus el primero de todos sí que quiero comentar que es cierto que han habido casos de segundos episodios de coronavirus al menos hasta donde ese esto es cierto en algunas personas pero sí que es cierto que son casos aislados y mínimos como siempre las cosas dependen de persona a persona y si bien es cierto que habrá ciertos individuos específicos que no desarrollen inmunidad o inmunidad la primera vez a este virus o que por su carga viral no sean totalmente inmunes a semejante carga viral en un segundo contagio por carga viral en dina si la cantidad de virus a la que están expuestos entiendo que sí que han habido casos de segundos contagios vale es difícil saberlo como siempre por el tema de los tres demás pero parece ser que ha sido el caso pero también parece ser que ha sido los menos y que la gran mayoría de la gente que coge el copa 19 acaba desarrollando inmunidad a él una vez acaba de superar el virus sin embargo también es cierto y esto es importante de aumentar lo que hay dos factores principales que contribuyen al hecho de que haya más casos de lo desde los decretados al margen de que no se hagan o por supuesto text de coronavirus a toda la población incluyendo a aquellos que están en aislamiento en sus casas con síntomas y estos dos motivos son primero de todo que hay gente que puede estar acogiendo el virus pero no mostrar síntomas o mostrar síntomas tan leves que no pueden diferenciarlos de un constipado normal vale o lo pueden diferenciar muy poco en tienen dudas sobre si es coronavirus lo cual yo creo que fue mi caso y por otro lado después de tener síntomas sí que es cierto que aún hay un período en el cual tu cuerpo ya no tiene tantos síntomas porque ya está acabando de vencer la infección pero aún quedan posiblemente vestigios de este virus en tu organismo activo y sigue siendo contagioso los datos que voy a pasar vale son de tres estudios los voy a citar como es tal que son en inglés vale simplemente los tweets para que los tengáis y ya pues volveré a seguir con el contenido en español vale las referencias de esto vienen de en primer lugar de incubation period of carnavaleros 16 usados and i’m team publicado el 10 de marzo de 2020 the impact of sorry perdón impact on off non pharmaceutical intervenciones tan intervenciones publicado el 16 de marzo de 2020 y viral dynamics in mind and silver casey soft kobe nineteen publicado el 19 de marzo del 2020 a partir de aquí hay una gráfica muy bonita que me han pasado la vais a poder ver regular por el tema de el brillo pero lo que pasaría vale sería que el primer grupo el segundo grupo el tercer grupo y el cuarto grupo son diferentes y aquí vamos a ver un poco lo que pasa aproximadamente según estos datos del cien por cien de la población que contará con la virus el 30 por ciento no mostrarían síntomas del virus vale pero obviamente estarían pasando el virus y serían contagiosos pero también durante un periodo en el cual ya han desarrollado inmunidad al virus es decir si tuvieran una carga mirar una carga viral mayor o una exposición mayor al virus su sistema inmune sería capaz de combatirlo salvo quizás en caso de que fuera muy muy grande vale esto está abierto al debate siguen siendo contagiosos porque siguen teniendo una carga viral del virus aunque sea reducida pequeña en su organismo a menos esta es mi interpretación de lo que estoy leyendo en segundo caso el 55% de los afectados sí que mostrarían síntomas después del periodo de incubación en el cual son contagiosos y mostraría síntomas leves a moderados entiéndase por el síntomas leves y moderados todo aquello que no requiera oxígeno y hospitalización lo cual puede ser incluso una gripe grave vale por así decirlo en términos de síntomas pero que la pases en tu casa sabemos que los síntomas no son exactamente iguales los de la gripe por favor no confundirse al gráficas muy bonitas en google si buscas diferencia virus comandante gripe constipado copa 19 en google te saldrá perfectamente pero son contagiosos antes de los síntomas durante preocupación son contagiosos durante los síntomas obviamente con una carga viral mayor y son contagiosos durante un período de inmunidad en el cual aún tiene una carga viral pero su cuerpo ya es capaz de luchar contra ella de forma más eficiente o al menos ya no tiene una respuesta inmune excesiva por así decirlo tema que trataré en otro vídeo el 10% de los pacientes sí que es cierto que requieren hospitalización vale y tienen síntomas severos y acaban desarrollando inmunidad y un 5 por ciento de los de los pacientes acaba desarrollando síntomas severos después del periodo de incubación acaba en el hospital acaban reanimación o en la uci con un servicio de cuidados intensivos y acaban o recuperándose inmunizando se falleciendo por desgracia entonces esto sería muy importante comentarlo vale un 15% de las personas que requieren hospitalización pero no acaba en un servicio de cuidados intensivos fallecen vale insisto está hablando de un 15 por ciento de las 10 per del 10 por ciento de personas que contraen el virus lo cual sería aproximadamente un 1,5 por ciento de la población vale y de ese 5 por ciento un 50% de 5 por ciento que requiere una hospitalización y acaba en reanimación en críticos en uci vale en un servicio de cuidados intensivos el 50 por ciento de ellos fallece en el 50 por ciento desarrollan inmunidad eso significaría un 2,5 por ciento de personas que requieren cuidados intensivos acaban falleciendo perdón un 50 por ciento de personas que requieren cuidados intensivos acaban falleciendo lo cual es un 2,5 por ciento de la gente contra el virus asumo en su inmensa mayoría gente de la tercera edad o gente como comorbilidades y un 10 por ciento de la gente contra el virus acaba hospitalizada al menos en base a los diagnósticos yo asumo y de ese 10 por ciento un 15 por ciento lo cual es un 1,5 por ciento acaba falleciendo lo cual suma una tasa de mortalidad total de un 4 por ciento si estoy estimando correctamente sí no sé hasta qué punto a estos datos son extrapolando los a la población que no está diagnosticada con coronavirus asumiendo cuales son aproximadamente las cifras reales o aquella gente que sí que ha sido testeada y está diagnosticada con coronavirus asumo que se trata de los segundos vale corona si tenéis los tres estudios la descripción y simplemente lo que quiero con este vídeo perdón en la descripción os los he dicho y simplemente lo que quiero con este vídeo es deciros qué el número de contagios es obviamente mayor al número de diagnóstico por lo tanto hay más casos en todos los lados pero que sí que es cierto que hay gente que contrae el virus y no cree que ha contraído el virus o no cree que eso haya sido el virus o no está seguro de si eso ha sido el virus porque tenemos esta concepción en base de los medios de comunicación la información que recibimos de escribir usted siempre una gripe terrible aunque estés en tu casa y la mayoría de casos lo es vale en el 50% de los casos la gente acaba en su casa sin necesitar hospitalización pero puede tener síntomas leves o moderados pero un 30 por ciento de los casos o no tienen síntomas o tienen síntomas muy leves no solo aquí ponen no tienen síntomas pero me sorprendería que realmente el 30 por ciento de los casos no tengan ningún síntoma sin embargo esto yo creo que tendría bastante sentido si tenemos en cuenta que muchos de los síntomas pueden estar provocados por la propia respuesta inmune del organismo lo cual comentaremos en otro vídeo pero simplemente deciros que bueno esto refuerza la importancia de prevenir el contagio aunque no tengas síntomas ya no solamente por el periodo de incubación sino por el período en el cual tienes inmunidad y aún puedes estar con tal puede ser contagioso o no crees que has pasar al virus pero has tenido algún síntoma muy leve o incluso sin síntomas pero puedes estar pasando el virus a otra persona vale esto en otro tipo de patologías o en otro tipo de virus podemos decirlo el típico portador que no muestra síntomas pero que puede esparcir el virus a otra gente como pasa en muchas enfermedades de transmisión sexual vale por ello sí que sería importante comentar esto este es un poco todo por este vídeo tenemos el próximo un saludo hasta luego chau si te ha gustado el vídeo dale a like y compártelo así quitar hasta que más gente lo vea y yo siga creando mejor contenido suscríbete si por algún motivo extraño no lo habías hecho ya y aquí te dejo mis redes sociales y vídeos relacionados con el tema un saludo