Meta Norte

Mejorando tu realidad

  • Blog
    • Listado Vlogs
  • Únete
    • 💝 Regalos
  • Contacto
    • 📧 Express
    • 📩 Coaching
  • Recursos📦
  • Inversiones📈
    • Empieza HOY y AHORA
      • Todo lo Necesario
      • Dudas Frecuentes
    • Cómo Diversificar
    • Excel del Inversor

El Lenguaje de los Libros de Autoayuda

16/12/2016 by Jota

Tema: Personalidad (Conducta).

¿Porqué los libros de autoayuda son egocéntricos, transgresores, mordaces, “bordes” o incluso ególatras? ¿Porque son tan directos, agresivos y, a veces, incluso ácidos? Porque es parte de su copywriting, dirigido a atrapar la atención del lector y cambiar su mentalidad, promoviendo tomar acción.

¡Nos vemos en el siguiente blog! Un abrazo,

Firma Jota
Si quieres enterarte de lo que pasa cada semana, recibe las novedades en tu email:

Otros Blogs de Personalidad:
Personalidad
Transcripción:

¿Por qué los libros de autoayuda se escriben de esta manera?, y es que los libros de autoayuda suelen ser; agresivos, prepotentes, directos, soberbios, un poco ególatras, altivos, incluso un poco maleducados y bastante transgresores, entre otros muchos adjetivos que les podríamos poner, obviamente en algunos casos estos no serían los mejores, pero son los que tengo.

Y esto viene a raíz de que yo le enseñase a mi actual pareja uno de los libros que había escrito (uno de los cortitos), lo leyera, y como siempre me dijo que era algo como “directo y prepotente”, y me parece correcto, porque hice exactamente lo que quería hacer, porque sí me conocéis, aunque en estos artículos me expreso “siguiendo la línea”, sabéis que yo cuando quiero (y lo podéis ver cuando empecé a grabar videos), era una nube o un trocito de pal.

La cosa más inocente y educada, esto lo he ido cambiando porque he incorporado a mis videos, ya no tanto mi personalidad, sino un poquita más de Copywriting, pero en este caso verbalizadas, esto es, entre comillas, el arte de escribir de una forma concreta para llevar a cabo una llamada a la acción, esta “llamada a la acción” puede ser una compra.

Pero en el caso de los libros de autoayuda suele ser motivarte, mantenerte entretenido, y que quieras llevar a la práctica las cosas que se dicen en los libros, por lo que los libros los quise escribir así precisamente para que hagas las cosas así, por ponerte un ejemplo, muchos libros de autoayuda tienen que contradecir la opinión mayoritaria, lo “mainstream”.

Y tienen que intentar hacerte creer unas cosas que no sean lo típico que te han enseñado, o incluso tienen que cambiar tu mentalidad, tu “identidad”, tus creencias, tus sistemas de valores, tus actividades, tus rutinas, tienen que cambiar algo, y por lo tanto tienen que utilizar un discurso impactante, un discurso que te toque, “fragmente”, y te permita cambiar.

Obviamente podrías hacerlo sin usar este lenguaje, pero la tasa de conversión sería mucho menor, y por tasa de conversión me refiero al porcentaje de lectores que llevan a cabo cambios, por ejemplo, cuando tú lees una autobiografía, se suele utilizar un lenguaje más pulcro, más tranquilo, más educado y más formal, y hay mucha gente que saca de las autobiografías unas grandes enseñanzas.

Pero hay mucha gente que no lo hace, precisamente por cómo están escritas se las toman más como “un libro de ficción”, que como un libro de autoayuda, sin embargo la gente que está acostumbrada a leer muchos libros de autoayuda y que está acostumbrada a poner en práctica lo que ahí se enseña, cuando lee una biografía o autobiografía, suele poner en práctica más cosas que una persona que no está acostumbrada a leer libros de autoayuda.

Porque saben en qué cosas fijarse gracias a la práctica, por eso los autores de libros de autoayuda, y quiero diferenciar los libros de autoayuda a los de educación, llamamos “de autoayuda” a esos libros que, si bien pueden ser formales, si tienen ese lenguaje más descarado, no necesariamente agresivo, pero sí que va más dedicado a romper moldes y a hacerte cambiar de opinión, estos que entendemos como un libro de autoayuda y no simplemente “Educativo”, un libro que suele ser más “para todos los públicos”, un libro que generalmente no provoca tanta controversia, o no puede provocarla.

¡Ayuda a otros!

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Filed Under: Conducta, Personalidad

Copyright © 2023 · Metro Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in