Meta Norte

Mejorando tu realidad

  • Inicio
    • 🌐 Inicio
    • 🔎 Buscador
  • Blog
    • Todo
    • 📈 Dinero
      • Listado Vlogs
    • 🍏 Nutrición
      • Listado Vlogs
    • 💪 Ejercicio
      • Listado Vlogs
    • 🍆 Sexualidad
      • Listado Vlogs
    • 🧠 Personalidad
      • Listado Vlogs
    • 🎯 Metas
      • Listado Vlogs
    • ⚓️ Personal
      • Listado Vlogs
  • Únete
    • 💝 Regalos
  • Contenido
    • Los Aspectos
    • 📈 Dinero
    • 🍏 Nutrición
    • 💪 Ejercicio
    • 🍆 Sexualidad
    • 🧠 Personalidad
    • 🎯 Metas
  • Contacto
    • 📧 Express
    • ✉️ Normal
    • 📩 Coaching
      • Coaching Gratis
  • Sobre Jota
    • ⚓️ Personal
      • Apoya el Proyecto
      • Testimonios
    • 💉 Enfermero
    • Psicólogo🧠
      • 🧠 Psicólogo
      • 🧠 Psicóloga Online
      • 🧠Jota Norte
    • 💼 Emprendedor
  • Recursos📦
    • Todos los Recursos
      • Manual Secreto
      • 🍏 Salud
      • 🧠 Conducta
    • Mis Libros
      • CTPT – Tu Posible Tú
      • Manual Secreto
        • Actualizar Libros
      • Llaves Felicidad
    • Audiolibros Gratis
    • Lecturas de Jota
  • Inversiones📈
    • Empieza HOY y AHORA
      • Todo lo Necesario
      • Desde sólo 50€
      • Dudas Frecuentes
      • Invertir en Inmuebles
    • Cómo Diversificar
    • Excel del Inversor
    • Empleado -> Inversor

La Ansiedad – Qué es, qué hacer, y cómo gestionarla y entenderla

03/03/2017 by Jota

Tema: Personalidad (Conducta).

Hoy hablamos sobre la ansiedad. Qué es, qué podemos hacer cuando la sufrimos, cómo podemos gestionarla y cómo entenderla.

¡Nos vemos en el siguiente blog! Un abrazo,

Firma Jota
Si quieres enterarte de lo que pasa cada semana, recibe las novedades en tu email:

Otros Blogs de Personalidad:
Personalidad
Transcripción:

Este artículo va a estar enfocado a la ansiedad puntual, si eres una persona que sufre de ansiedad de forma generalizada, o al menos lo cree, o eres una persona que sufre ataques de ansiedad con cierta frecuencia, este artículo no sería tanto para ti, y sí que te recomendaría que hablaras con u profesional, no porque necesariamente lo necesites, pero creo que probablemente sea algo bueno y te aporte más información según tu caso concreto.

Ya que cuando se trata de episodios repetidos, o de ansiedad generalizada, entiendo que hay unas causas concretas que más o menos se mantienen en el tiempo, y por lo tanto es conveniente que la atención que recibas sea mucho más personalizada, ahora bien, si es simplemente una ansiedad puntual que has tenido por algún detonante concreto, o aun no has tenidos muchos ataques de ansiedad y no crees que sea algo cronificable, sino una situación puntual que va a desaparecer, pues es importante saber algunas cosas muy básicas que podemos hacer para intentar afrontarlo y entenderlo bien.

Tenemos que entender que la ansiedad, generalmente, no es sino una reacción emocional desmedida ante un estresor, ante algo que nos estresa y nos hace como “trigger”, de gatillo, y activa una respuesta en nosotros, una respuesta que como digo es desproporcionada, y que activa generalmente lo que solemos llamar el primitivo mecanismo de lucha o huida, ese sistema mediante el cual el cuerpo se prepara para pelear o para correr, porque lo tenemos desde hace muchísimo tiempo por necesidad pero que hoy en día está más o menos obsoleto en muchos casos, donde realmente no hay una amenaza física cuando se desencadena esa ansiedad.

Realmente estamos reaccionando con otra reacción que se tiene que dar entre otro estímulo, frente a un estímulo cuya reacción no es correcta, por lo que esa ansiedad no es funcional, no es una respuesta adecuada, y por lo tanto no nos va a solucionar el problema que tenemos, nos quedamos atascados en ese estado de lucha o huida, sin saber que hacer porque realmente la lucha o huida no soluciona el problema que tenemos.

Y por lo tanto esa ansiedad parece que nos devora constantemente, generalmente cuando eso ocurre, y es algo con lo que no sabes lidiar, porque es algo que no has sufrido nunca o que has sufrido muy pocas veces y no sabes cómo afrontar, la forma más fácil de salir de ella cuando el desencadenante es un problema social o psicológico que sale de ti, es decir, no es un problema real físico, lo más normal, y lo que suele ayudar más en estos casos, al menos según mi opinión, e insisto puedes consultar con un profesional calificado si lo deseas, es hablar con una persona de confianza con la que tengas cierta intimidad, hablar sobre por qué crees que te está pasando eso, cuál es el problema que ha desencadenado esa reacción, y en general seguir hablando con esa persona hasta que esa ansiedad se vaya mitigando de forma progresiva.

Que eso es lo generalmente hará, no desaparecerá, de golpe, no desaparecerá pronto, pero poco a poco irá calmándose hasta que puedas tener control sobre esa presión que tienes en el pecho, porque generalmente es como la sentirás, notarás como comienzas a hiperventilar, como se te acelera el pulso, y como entras en ese estado de lucha o huida, esa activación del sistema parasimpático.

Ahora bien, si esto no ayuda, o si tarda demasiado en aliviarse, es conveniente que visites a alguien, y que tengas una sesión de terapia, relativamente extensa, donde descubramos más cuál es el desencadenante real de este problema, o cuál es la razón por la cual este problema no se alivia ante un a respuesta normal donde intentamos hablar del problema y por lo tanto racionalizarlo, verbalizarlo, y darle salida, y en general quizás en algunos casos concretos tú no necesites hablar de ese problema con alguien, quizá simplemente tengas que hablarlo contigo mismo, de forma más o menos prolongada.

El problema es que cuando tenemos estos casos de ansiedad generalmente nuestro juicio se ve un poco nublado, y no sabemos realmente respondernos a nosotros mismo, mientras que en otros casos donde tenemos la mente un poco más clara si sabríamos como darnos consejos a nosotros mismos, por lo tanto, sigo diciendo que lo más recomendable es que llames o veas a una persona de confianza y trates el problema.

Es importante que esa persona tenga paciencia contigo, y que tú intentes estar lo más calmado posible con esa persona, y que no dejes que esa ansiedad se convierta en un ataque de histeria, donde tengas una reacción, no histriónica, pero sí que es emocionalmente demasiado efusiva, tienes que intentar mantener la calma, mientras te comunicas y mientras te desahogas, ya que si no lo único que estás haciendo es alimentar esa ansiedad, y darle más fuego para que siga consumiéndote.

¡Ayuda a otros!

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Filed Under: Conducta, Personalidad

Copyright © 2021 · Metro Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in