Tema: Personalidad (Conducta). Transcripción:
La gente tóxica es una frase o conjunto de palabras que se ha ido extendiendo, y que básicamente se refiere a gente que solo aporta cosas malas a tu vida o que aporta más cosas malas que buenas.
¿Cómo puedes identificar a la gente tóxica?
Es gente que, generalmente te está retrasando, te está hundiendo o te está suponiendo algún tipo de perjuicio. Yo creo que, una vez que comienzas a ver las cosas de una forma un poco crítica, o comienzas a saber qué clase de personas son, verás un patrón; son personas que te “cuestan” mucha energía sin que te aporten algo a cambio, que te consumen mucho tiempo, con la que no paras de discutir, que no paran de criticarte, o gente que no para, en cierto modo, de retenerte para que no consigas lo que quieras. ¿Las peores? Las que, además, dependen mucho de ti.
Obviamente, hay matices siempre, no porque cumplan algunos de estos criterios van a ser necesariamente Gente Tóxica, pero sí son indicativos de que si no te están aportando cosas que lo compensan, pueden ser personas tóxicas en tu vida.
Ahora bien, según quien sea esta persona y qué te aporte a ti tendrás que hacer una cosa u otra. Si es una persona a la que quieres mucho, lógicamente, no te digo necesariamente que la apartes de tu vida, pero sí que intentes disociar un poco. Por ejemplo, si es un familiar al que le tienes respeto, o tu pareja, o un amigo al que quieres mucho, simplemente por ser solo eso está aportando algo y, por lo tanto, es alguien importante para ti y deberías apoyarlo, entenderlo, etc.
Sin embargo, es importante que no te consuma en el proceso, es importante que esa persona tenga un cierto acceso limitado a tu vida en el sentido de que puedas seguir haciendo cosas, puedas seguir avanzando, seguir creciendo como persona y disfrutando de la vida sin necesidad de estar constantemente castrado por eso. Es un poco duro de decirlo, pero es realista.
También está la gente que no necesitas en tu vida, que no te aporta nada y que está ahí molestando. Si por lo que sea no puedes prescindir de esa persona o alejarla de tu vida (porque es un compañero de trabajo, de piso o lo que sea), intenta mantener un poco más la distancia con esa persona. Si no es una distancia física o de contacto, al menos una distancia emocional. No dejes que esa persona te afecte o llegue a ti.
Obviamente, si no tienes que tratar con esa persona no lo hagas, es cierto que nosotros elegimos a nuestros amigos y a las personas que forman parte de nosotros y que, por lo tanto, mientras que esa persona nos aporte algo formará parte de nuestra vida, pero hasta entonces “mi tiempo es limitado y tengo otros amigos a los cuales dedicarles mi tiempo”.
Creo que esto tiene bastante sentido y es algo que, inconscientemente, todos hacemos, pero a veces, ya sea por lástima, pena, por necesidad o por algún otro motivo, tendemos a no hacerlo, como si pensásemos; “me sabe mal decirle que no”, pero a veces cuando queremos cosas para nuestra propia vida, es necesario identificar a las personas que nos están apoyando, a gente que todo lo contrario, nos está suponiendo un perjuicio y actuar en consecuencia.
¡Nos vemos en el siguiente blog! Un abrazo,
Si quieres enterarte de lo que pasa cada semana, recibe las novedades en tu email: