Meta Norte

Mejorando tu realidad

  • Blog
    • Listado Vlogs
  • Únete
    • 💝 Regalos
  • Contacto
    • 📧 Express
    • 📩 Coaching
  • Recursos📦
  • Inversiones📈
    • Empieza HOY y AHORA
      • Todo lo Necesario
      • Dudas Frecuentes
    • Cómo Diversificar
    • Excel del Inversor
    • Empleado -> Inversor

La Ira, Rabia o el Enfado – Cómo gestionarlo y entenderlo

10/03/2017 by Jota

Tema: Personalidad (Conducta).

Ira, Rabia y Enfado. De dónde nacen, qué son, cómo pueden gestionarse y, en general, como entender y tratar con la ira.

¡Nos vemos en el siguiente blog! Un abrazo,

Firma Jota
Si quieres enterarte de lo que pasa cada semana, recibe las novedades en tu email:

Otros Blogs de Personalidad:
Personalidad
Transcripción:

Por desgracia la ira y el enfado son emociones naturales, pero son emociones naturales que están un poquito pasadas de moda, vamos a ver un poco como tenemos que gestionarlas para, en el siglo XXI, ser un poquito eficiente y hacer las cosas bien, primero que todo y de forma muy rápida tenemos que entender que la ira no deja de ser una reacción psicológica natural a un estresor.

Generalmente, es una respuesta agresiva dedicada a desencadenar una serie de reacciones fisiológicas, que precisamente incentiven y refuercen esa sensación de agresividad, no solamente refuerza nuestra agresividad verbal, sino nuestra agresividad fisiológica por así decirlo, nuestro sistema hormonal e incluso nuestro sistema simpático y parasimpático, por decir las cosas a lo bruto y un poco en general, se enfoca como si fuera un túnel para convertirnos en una entidad que grita, hace aspavientos, y en general resulta agresiva, intimidante y en ocasiones preocupante en una sociedad civilizada.

De poco sirve, en un marco donde las personas pueden hablar y no tienen que recurrir a la violencia, comience a gritar, o comience a hacer aspavientos, o comience a mostrar señales de una conducta agresiva, porque como quizá sepas, existen tres tipos de conducta, la conducta asertiva, la conducta agresiva y la conducta pasiva.

La asertiva es en la que, mediante el dialogo, los argumentos y un poquito la lógica y la razón podemos hablar, convencer, dialogar y consensuar con otra persona, la conducta agresiva, viene a decir, de forma más o menos simple, “aquí mando yo, aquí se va a hacer esto, esto es lo que yo pienso y las cosas deberían ser así”.

En general suele asociarse a una pequeña anulación del juicio, que deja de ser del todo acertado y objetivo, y pasa a ser bastante enturbiado por nuestras emociones, por lo tanto, tendemos a creer, porque no deja de ser una reacción natural que suele funcionar en otros conceptos más físicos, que simplemente por el hecho de resultar intimidantes o agresivos, podemos convencer o amedrentar a la otra persona para imponernos sobre ella, por lo tanto es una solución que generalmente va a ser a corto plazo.

Que va a minar el concepto que la otra persona tiene de nosotros, y va a hacer que los resultados que podemos conseguir sean a medio o largo plazo negativos, sí, quizá nos salgamos con la nuestra, pero la otra persona va a vernos peor, va a ver que puede hablar menos con nosotros, y va a ver que realmente nuestra personalidad deja bastante que desear.

La conducta pasiva, es de una persona que simplemente se esconde, es una reacción natural a la agresividad cuando no respondes con agresividad, la “asertividad”, podríamos calificarla (aunque tal vez es un poco des acertado) como algo antinatural frente a la agresividad, lo normal cuando tú te encuentras a alguien que es agresivo es, o bien ser agresivo, tú también, o amedrentarte y ser pasivo frente a esa persona, en cualquier caso ambas reacciones son defensivas, si quieres ser proactivo, y sobreponerte a las emociones con las que esa persona te impacta con su agresividad, puedes intentar ser asertivo y dialogar con esa persona.

Ahora bien, ¿qué es lo que pasa cuando tú eres la persona que está siendo agresiva?, ¿Cómo puedes gestionar eso?, es importante que aprendas a ver que efectivamente estas siendo agresivo, y hagas un pequeño ejercicio de prospección con respecto a las consecuencias de esa agresividad, qué es lo que va a pasar a corto, medio y largo plazo cuando seas agresivo.

Y es importante que aprendas a hacerlo de forma rápida, cuáles son las consecuencias para con esa persona, cuáles son las consecuencias para con el medio que te rodea, y cuáles son las consecuencias para ti mismo, para tu identidad, para tu relación con esa persona, y para las cosas que vayas a hacer o con las que te relaciones en un futuro, generalmente (porque estas siendo agresivo), el resultado será sub óptimo, queriendo decir con esto que, si eres asertivo, los resultados que vas a conseguir son mejores.

Por lo tanto es importante que sepas, calmar tus emociones, reprimir tus emociones o alejarte mientras las emociones duren, y digo esto porque entiendo que no siempre es posible sobreponerte a esas emociones, ya que son unas reacciones psicofísicas, que no solo están en tu cabeza, sino por todo tu cuerpo, ya que como he dicho afecta a tu sistema hormonal y tu sistema para simpático.

La cuestión es que cuando estas, por ejemplo, enfadándote y discutiendo con otra persona, y ves que esas emociones se están acrecentando, y que estás haciendo que la otra persona se enfade más, o haciendo que esa persona se amedrente, tienes que hacer un ejercicio de madurez, alejarte de ese escenario y hablar con esa persona cuando estés más calmado, y creas que puedes mantener los estribos, o en un titánico ejercicio de autocontrol, frenar esa agresividad y mantenerla a unos niveles aceptables donde puedas mantener un dialogo asertivo.

Esto es lo ideal, como he dicho no siempre se puede, así que cuando no puedas lo ideal es que te recluyas y te alejes de los demás, y dejes que esas emociones negativas repercutan en ti y no en los demás, ese será un refuerzo negativo, y por lo tanto es más probable que en el futuro te sea más fácil no incurrir en esas actitudes, ya que si simplemente vuelcas esa agresividad sobre otra persona, el efecto negativo, a nivel psicológico, va a estar más volcado en esa persona que en ti, y por lo tanto no vas a sufrir tanto las consecuencias y no vas a ser tan proclive en el futuro a reprimirlo.

Eso sería lo que tengo que decirte sobre controlar la ira, no digo que vaya funcionar mañana, al menos no de forma óptima, pero si te digo que lo intentes, y que si lo sigues intentado de forma sostenida durante un tiempo es posible que poco a poco aprendas a controlar esta emoción tan primitiva y obsoleta, y poco a poco consigas que tu personalidad esté a la altura que tu deseas.

¡Ayuda a otros!

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Filed Under: Conducta, Personalidad

Copyright © 2023 · Metro Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in