Meta Norte

Mejorando tu realidad

  • Blog
    • Listado Vlogs
  • Únete
    • 💝 Regalos
  • Contacto
    • 📧 Express
    • 📩 Coaching
  • Recursos📦
  • Inversiones📈
    • Empieza HOY y AHORA
      • Todo lo Necesario
      • Dudas Frecuentes
    • Cómo Diversificar
    • Excel del Inversor
    • Empleado -> Inversor

No sé cómo dar / continuar una conversación [Cómo sacar temas para conversar]

13/07/2018 by Jota

Tema: Personalidad (Conducta).

Aquí vemos cómo mantener una conversación fluida con unos sencillos trucos y consejos para tener algo de lo que hablar.

¡Nos vemos en el siguiente blog! Un abrazo,

Firma Jota
Si quieres enterarte de lo que pasa cada semana, recibe las novedades en tu email:

Otros Blogs de Personalidad:
Personalidad
Transcripción:

En primer lugar, comentar que esto se puede aplicar prácticamente a cualquier persona, sin importar el tipo de relación que tengamos con ella, pero por supuesto hay algunas que se usan mejor en algunos contextos que en otros.

Lo primero es que cuando no conoces mucho a una persona, no la conoces de forma íntima, suele ser una buena opción, si tienes un mínimo de confianza con ella, y la persona no te ve como alguien agresivo o como una amenaza, sino como alguien neutral o positivo, puedes simplemente hacer una pequeña lectura en frio, y esto puedes acompañarlo con alguna pregunta, provocación o cumplido.

Pero generalmente se trata solo de ver a la persona que tener delante, y siendo consciente de lo que te está transmitiendo la otra persona en base a cómo es físicamente, cómo se comporta, y en base a los pequeños detalles que puedas haber visto sobre su personalidad y su vida.

Y puedes, a partir de ahí hacer inferencias que pueden o no ser correctas, sin embargo, preguntas por la posibilidad de que no lo sean, así pues, pueden ser mil cosas, generalmente yo usaba esto muchísimo cuando tenía que hablar con alguien online que no había conocido en persona, y que no había tenido mucha interacción, y por lo tanto no tenía mucha información sobre esa persona, pero tenía ciertos detalles sobre su personalidad.

Sabía que su carrera podía convertirla en una persona más introvertida o inteligente, podría ser más reservada, tener más ansiedad social, incluso por algunos pequeños rasgos puedes intuir si tiene algún tipo de miedo o de problema con respecto a su actitud, etcétera.

Y puedes simplemente, y de una forma asertiva, agradable y entre comillas juguetona, preguntar, y puede ser cualquier tipo de persona, siempre y cuando el contexto sea adecuado, no vas a querer hacer esto en un entorno profesional.

Pero en otros casos simplemente sea a un amigo, amiga o desconocido, en una fiesta o en una cita, o lo que sea, puedes simplemente preguntarle “me da esta impresión, cómo de cerca he llegado”.

Y probablemente esa persona te va a hablar de ella, y de hasta qué punto coincide o no los puntos de vista, en algunos casos puede ser que no te quiera dar mucha información al respecto, en cuyo caso está queriendo ser reservada, y puedes intentar tirar del hilo por ahí.

Una vez tienes esa pequeña idea de una persona, esto solo lo vas a querer usar en estadios muy iniciales o cuando no tienes mucha información, porque si no pierde toda la gracia, tienes bastante más opciones.

En primer lugar, y esto se ha comentado mil veces, pero una de las cosas que tienes que hacer y que la gente bajo presión olvida, es no hacer preguntas de respuesta cerrada, sino preguntas de respuesta abierta, no le preguntes a alguien cuánto tiempo lleva en esta ciudad, pregúntale porqué ha venido a esta ciudad, o porqué le gusta esta ciudad.

Esto a mí me pasa mucho aquí en Liverpool cuando conozco gente, algunas me preguntan cuánto tiempo llevo en la ciudad, yo respondo automáticamente, pero también intento tirar del hilo de porqué he elegido a Liverpool entre las otras ciudades, porqué me gusta, etcétera.

Y esto puede usarse de mil formas más, no preguntes de qué trabajas, pregunta qué te gusta de tui trabajo, ese tipo de cosas. Y si consigues identificar un tema de conversación que le guste a esa persona, porque de verdad le interese, puedes hacer preguntas abiertas sobre eso y va a ser mucho más fácil que te respondan con un pequeño discurso o que te hable durante una cantidad de minutos y te dé información sobre ella y oportunidades a tirar del hilo.

Lo siguiente es, continuando con esto, cuando identificas un tema que es importante para alguien, especialmente si es un tema que influencia como es esa persona psicológicamente, puedes preguntarle en relación con lo bueno, lo malo, los éxitos y los fracasos al respecto.

Tienes que tener cuidado con esto cuando es algo negativo que ha pasado en su vida, pero si es algo que ha tenido algo positivo, o es algo negativo, pero no ha sido algo traumático y no tienen problema hablando de ello, puedes preguntarles y pedirles consejo u opinión sobre aquellas cosas en las que hayan cometido errores o tenido éxitos.

Y esto aboga en el hecho de que a las personas les suele gustar decirles a otras personas cuando se interesan por ello sobre los errores que han cometido para que tú no los cometas. Cuando acaban saliendo las cosas bien o lo han superado, salvo que sea algo traumático, a la gente le suele gustar enseñar a otras personas cuando muestran un interés genuino por aprender en algo que en su propia vida ha tenido un impacto.

Esto suele ser una de las herramientas más poderosas en mi opinión, cuando a mi alguien me pregunta cuales han sido las cosas malas de tener un trabajo y estudiar a la vez, o de tener un negocio, etcétera, todo eso hace que yo tenga muchísimas ganas de hablar con esa persona y me interese más por esa persona con la que estoy hablando, porque esa persona se interesa por mí y por lo que yo he aprendido.

Lo siguiente, cuando tienes una actitud un poco de desafío o simplemente de amistad o colegueo, podéis intentar averiguar cosas sobre el otro en forma de juego, y para ello tienes muchísimas opciones, dos muy comunes serían intercambiar preguntas y dar feedback al respecto, pudiendo preguntar cualquier cosa.

Y la segunda es intentar que la persona te de pequeños retazos de información y a partir de ahí intentar adivinarlos, y eso hace que veas mejor la personalidad de la otra persona, y que te dé pequeñas piezas de información que le son importantes y que definen algunos aspectos de su vida en lugar de simplemente decirte cuál es su trabajo y que en su tiempo libre le gusta pintar.

Van a apelar generalmente al porqué o a cosas que dentro de lo que intentas averiguar son importantes para ella, y, por último, cuando no se te ocurre nada, habla, habla de algo que sea relativamente interesante para ti, desde el corazón, con pasión e interés.

Si simplemente vas a estar hablando del clima o del video que viste en YouTube el otro día, sin mucho interés porque era u video aburrido, cállate la boca e intenta buscar otra cosas de la que hablar rápidamente, pero si vas a sacar un tema de conversación de la nada, que lo puedes hacer porque la otra persona lo va a apreciar mucho más que un silencio incómodo, hazlo, siempre que hagas de ello algo emocional, algo interesante, y apele a tu propia vida o a algo que tú has visto, vivido, experimentado u observado.

Puede ser lo que sea, puedes estar hablando de cómo te cambiaron ciertas cosas que te pasaron en la adolescencia y como son importantes para lo que eres ahora, lógicamente esto depende de con quién estás tratando y del interés que la otra persona tenga en ti.

Hay muchísimos ejemplos, desde un amigo íntimo con el que has hablado muchas cosas, pero algunas no se las has contado, y puedes sacar cualquier tema de conversación íntimo, hasta una persona a la que estás conociendo con un interés romántico y a la que puedes hablarle de tu experiencia personal sin justificarlo.

Hasta una persona con la que tienes una relación más distante, y no le hablarías de tu vida íntima, pero le puedes hablar de cosas que te han pasado a nivel profesional o personal, pero que sí que van a ayudarle a la otra persona a entender cómo eres, qué te importa, qué te gusta y se va a hacer una mejor idea de quién eres.

Puede ser lo que sea, puedes hablar de tus pasiones, de los hobbies que realmente disfrutas, de las cosas que quieres hacer, de ciertas experiencias que has tenido, siempre que esas experiencias no interfieran con lo que tienes delante.

Si vas a estar hablando en una cita, no les hables de forma nostálgica o negativa de tus exparejas, porque en ese momento probablemente no le importe un carajo, salvo que sea una persona con la que tienes relación e intimidad y sepa que no hablas de esa persona como si aún te gustase.

Y si hablas con un compañero de trabajo con el que no tienes mucha relación, no le hables de los traumas que tienes de cuando eras pequeño, e insisto, si estás conociendo a alguien, tienes que tener un poco de cuidado con el tipo de cosas que dices porque si no va a parecer un poco raro.

Pero en general, sacar un tema de conversación personal, o si no es personal, pero puedes hacerlo personal, correlacionándolo con tu propia experiencia o con la suya, mientras lo hagas emocional y no estés dando un discurso frio, va a funcionar bastante bien, va a apreciar mucho más que estés sacando un tema de conversación que estar callados.

Y si no al final te lo va a decir o lo vas a notar, y puedes decírselo, “perdón por sacar este tema simplemente no quería que tal”, y probablemente va a sonreír, cuando digas eso.

¡Ayuda a otros!

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Filed Under: Conducta, Personalidad

Copyright © 2023 · Metro Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in