Meta Norte

Mejorando tu realidad

  • Inicio
    • 🌐 Inicio
    • 🔎 Buscador
  • Blog
    • Todo
    • 📈 Dinero
      • Listado Vlogs
    • 🍏 Nutrición
      • Listado Vlogs
    • 💪 Ejercicio
      • Listado Vlogs
    • 🍆 Sexualidad
      • Listado Vlogs
    • 🧠 Personalidad
      • Listado Vlogs
    • 🎯 Metas
      • Listado Vlogs
    • ⚓️ Personal
      • Listado Vlogs
  • Únete
    • 💝 Regalos
  • Contenido
    • Los Aspectos
    • 📈 Dinero
    • 🍏 Nutrición
    • 💪 Ejercicio
    • 🍆 Sexualidad
    • 🧠 Personalidad
    • 🎯 Metas
  • Contacto
    • 📧 Express
    • ✉️ Normal
    • 📩 Coaching
      • Coaching Gratis
  • Sobre Jota
    • ⚓️ Personal
      • Apoya el Proyecto
      • Testimonios
    • 💉 Enfermero
    • Psicólogo🧠
      • 🧠 Psicólogo
      • 🧠 Psicóloga Online
      • 🧠Jota Norte
    • 💼 Emprendedor
  • Recursos📦
    • Todos los Recursos
      • Manual Secreto
      • 🍏 Salud
      • 🧠 Conducta
    • Mis Libros
      • CTPT – Tu Posible Tú
      • Manual Secreto
        • Actualizar Libros
      • Llaves Felicidad
    • Audiolibros Gratis
    • Lecturas de Jota
  • Inversiones📈
    • Empieza HOY y AHORA
      • Todo lo Necesario
      • Desde sólo 50€
      • Dudas Frecuentes
      • Invertir en Inmuebles
    • Cómo Diversificar
    • Excel del Inversor
    • Empleado -> Inversor

Patriarcado y Ausencia de Mujeres en Posiciones de Poder (Teoría)

12/01/2018 by Jota

Tema: Personalidad (Conducta).

¿Porqué hay tan pocos casos de mujeres en posiciones de pode? A expensas del patriarcado – algo real y con mucho impacto – vemos otros factores posibles de la mano de Yuval Noah Harari, un historiador israelí.

►Sapiens (De Animales a Dioses).
►Homo Deus (Breve Historia del Mañana).

¡Nos vemos en el siguiente blog! Un abrazo,

Firma Jota
Si quieres enterarte de lo que pasa cada semana, recibe las novedades en tu email:

Otros Blogs de Personalidad:
Personalidad
Transcripción:

Sí que es verdad, apuntaría yo, que ha habido casos, en sociedades pequeñas y grandes, tenemos ejemplos, sin ir más lejos, el caso de Cleopatra, y algunas reinas de Inglaterra, pero también es verdad que la mayoría de los casos se deben a la herencia al trono por parte de la realeza.

En cuyo caso, si había un varón, heredaría el trono en lugar de la mujer, sí que es verdad que hay un tema muy relevante, que es el tema del patriarcado, y eso es algo que no se puede negar, pero eso no termina de explicar cómo, alrededor del globo, puede ser tan consistente y tan extendido en distintos periodos, incluso aunque haya un reinicio en las dinastías.

Así pues, vamos a ver un poco cual es la posición en este sentido, y lo vamos a hacer analizando un poco algo que comentó un historiador israelí, llamado Yoval Noah Harari, que simplemente por el tema que estamos tratando, cabe comentar que es homosexual y ateo, a mi entender.

No lo comentaría si no fuera porque estamos hablando de la mujer, y lógicamente, religión y sexualidad son un par de elementos que pueden influir bastante en este sentido, y quería dar un poco de contexto al discurso de esta persona.

Tiene un par de libros, y en uno de ellos habla de este tema un poco, pero en este caso concreto he sacado información de algunas lecturas y conferencias que ha dado.

Hay una serie de argumentos que intentan explicar por qué la mujer se haya visto pocas veces en la situación del poder, de dominar o de dirigir un colectivo muy amplio, una sociedad grande, con más de 100 miembros.

Y uno de los argumentos, es el tema de que las mujeres tienen los bebes, o se encargaban principalmente del cuidado de los bebés, por motivos obvios, sin ir más lejos, por el tema de que tienen que dar el pecho, y que el vínculo madre hijo es muy fuerte en los mamíferos.

Pero en el reino animal, sí que e ve como, en distintos grupos de mamíferos, pasa todo lo contrario, precisamente porque son las mujeres las que se encargan en el reino animal del cuidado de los hijos principalmente, desarrollan mejores habilidades sociales, y terminan crenado una red de contactos, entre los miembros femeninos de la manada, y terminan controlando el grupo.

Es decir, que los líderes, terminan siendo mujeres, mientras que los hombres, que son un poco más autónomos e independientes, adquieren menos habilidades sociales, tienen más problemas para cooperar en grupos, y son dados de lado un poco más.

Insisto, esto no pasa con todos los mamíferos, pero sí que pasa en alguno, y nos paramos a pensar por qué esto no sucede, por ejemplo, con los humanos.

Por otro lado, tendríamos el tema de que los hombres tienen un mayor potencial de fuerza que las mujeres, aunque lógicamente, hay una serie de ventajas que tienen las mujeres sobre los hombres.

Pero sí que se ha visto, por lo menos en los humanos, pero también en una gran cantidad de mamíferos, el animal que manda no es el que tienen más fuerza física, sino el que tiene más poder social, lo que viene de la mano con unas mejores actividades sociales.

Harari comentaba en este caso el tema de que, por ejemplo, en una mafia, no manda el más fuerte, sino generalmente, la persona que tiene más experiencia y es capaz de ordenar a gente más fuerte que él, que haga cosas.

Y en determinados colectivos de simios, sucede de forma similar, es aquel que consigue controlar a un mayor número de simios, o que consigue hacerlos que cooperen, el que termina adquiriendo una posición dominante, y no necesariamente el más fuerte.

Aunque insisto, esto depende un poco, ¿y por qué esto en humanos no pasa?, pues hay una teoría que no tiene aún suficiente respaldo científico, pero que vale la pena comentar, y es el motivo principal del artículo.

Y es el tema de que, las mujeres, si bien típicamente se les asocia con unas mejores habilidades sociales que los hombres, lo que es cierto, podría darse la situación de que, esas mejores habilidades sociales de las mujeres, cuando se aplican a nivel de familiaridad o de conocimiento del interlocutor, son mejores las mujeres que los hombres, cuando conocen o tienen cierta familiaridad con la persona que están tratando.

Mientras que cuando se trata de interactuar con desconocidos, de poder cooperar entre desconocidos, y asumir ciertas relaciones entre personas que no se conocen, los hombres tendrían una pequeña ventaja.

Insisto, esto no está demostrado, pero si que tiene cierto sentido y suponer una explicación, quizá sea erróneo, pero quizá no, y podría explicarlo, hasta cierto punto tiene sentido.

Así pues, esto es lo que quería comentaros, simplemente la teoría de que es posible que las mujeres tengan mejores habilidades sociales con personas que ya conocen y con las que han interactuado, y los hombres tengan mejores habilidades sociales con las personas desconocidas o con las que no han interactuado.

Aunque sea simplemente transmitir la información de otro hombre, y no sea de mi cosecha, me parecía muy interesante y he decidido transmitíroslo, no he encontrado ningún video en español hablando de esto, por lo que os lo transmito yo.

Si no, os hubiera dejado algún link al video en español, lástima.

¡Ayuda a otros!

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Filed Under: Conducta, Personalidad

Copyright © 2021 · Metro Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in