Meta Norte

Mejorando tu realidad

  • Blog
    • Listado Vlogs
  • Únete
    • 💝 Regalos
  • Contacto
    • 📧 Express
    • 📩 Coaching
  • Recursos📦
  • Inversiones📈
    • Empieza HOY y AHORA
      • Todo lo Necesario
      • Dudas Frecuentes
    • Cómo Diversificar
    • Excel del Inversor

Pensamientos prácticos sobre el suicidio y quitarse la vida [Personal]

29/06/2018 by Jota

Tema: Personalidad (Conducta).

Aquí vemos algunos pensamientos personales sobre los actos autolíticos.

¡Nos vemos en el siguiente blog! Un abrazo,

Firma Jota
Si quieres enterarte de lo que pasa cada semana, recibe las novedades en tu email:

Otros Blogs de Personalidad:
Personalidad
Transcripción:

Este es un tema muy conflictivo, y me cuesta bastante, pero tengo que hacerlo. Concretamente, este video lo dirijo más que nada a gente que conoce a gente que está pensando en hacerlo, o que lo ha intentado, que a gente que lo está intentando.

Porque es más fácil para una persona que no está en esa situación intentar ayudar a una persona que está en la situación, que el que la persona que está en esa situación se intente ayudar a sí misma.

Sin embargo, también te servirá este artículo si estás en esa situación, o si conoces a alguien en esa situación puedes mandárselo, y con suerte, esto servirá para algo, y si no, al menos no hará más daño.

Hay una serie de cosas más importantes que comentar en el tema del suicidio, algunas de ellas son obvias y otras no tanto, y yo, por suerte o por desgracia, al margen de ser psicólogo, he conocido a gente, y fui bastante cercano, con gente que ha intentado suicidarse de forma seria, pero por suerte fracasó y no lo consiguió.

Y también con gente que se lo ha plantado de forma seria pero no la intentado, y también con gente que lo ha intentado de forma no seria, simplemente como una llamada de atención urgente a miembros de su familia, amigos íntimos, pareja, etcétera.

Y para ello hay que distinguir primero que todo cuál de los dos tipos de intento de suicidio se trata, ¿es un intento de suicidio que ha salido mal, pero que de verdad hubiera matado a esa persona?

¿O es un intento de suicidio que no podía haber matado a esa persona, pero que hace algún tipo de daño? Porque si es lo segundo, es una llamada de atención para que hagas algo al respecto y ayudes a esa persona.

Y si es lo primero, esa persona a lo mejor no se deja ayudar con tanta facilidad, lo que no quiere decir que la otra persona se vaya a dejar ayudar con mucha facilidad, ni muchísimo menos.

Pero es aún más importante que la ayudes, porque si no, más pronto que tarde va a volver a hacerlo y lo va a conseguir, lo pero que puedes hacer cuando una persona te dice que se quiere suicidar, es no hacerle caso, o pensar que no va en serio.

Hay un porcentaje muy pequeño de gente que te lo va a decir únicamente para llamar la atención, pero es muy pequeño en relación con la gente que te está pidiendo ayuda, y a la gente que está decidida a suicidarse.

Y me molesta muchísimo, porque yo esto lo he visto, he visto gente que de verdad se ha intentado suicidar y que le ha salido mal, cuyos familiares no le hacían ni puñetero caso, y se volvieron a intentar suicidar, y de milagro no se murieron.

Y eso en mi opinión es una de las mayores barbaridades que hay. Es muy difícil, además, para una persona que de verdad se plantea el suicidio, el ayudarse a sí misma. Generalmente es un círculo vicioso psicológico, y necesitan ayuda externa para salir de ahí.

Sin embargo, vamos a hablar de cosas que, como persona que se puede estar planteando el suicidio es importante recordar, o es importante que le se lo recuerdes si conoces a alguna.

Punto número uno, es importante recordar que la soledad es algo subjetivo, y que depende de cómo se mire. Una persona que tiene tendencias suicidas va a tender a “exagerar” su situación de soledad.

Puede ser que esté realmente sola, en cuyo caso, aun así, tiene personas a las que puede acudir, a personas que se dedican profesionalmente de forma gratuita a ayudar con este tipo de problemas.

Pero generalmente, una de las cosas que suele pasar es que a esas personas les cuesta, primero, acudir a otros, y segundo, ver realmente el rango de personas que tienen disponible, que suele ser más grande de lo que se da cuenta.

Aunque sí que es cierto que hay personas muy aisladas, para las cuales es difícil encontrar gente, y a estas personas me las he encontrado. En ese caso, es importante de verdad establecer un dialogo con las pocas personas que se tienen cerca, y si no, intentar establecer un dialogo con las personas que se dedican gratuitamente a ayudar con este tipo de problemas.

Punto número dos, cuando una persona que se está intentando suicidar piensa que es defectuosa, que está mal, o que hay algo por lo que simplemente no debería vivir, nuevamente, esto es una experiencia subjetiva y es un tema complicado.

Pero la mayoría de los defectos, si son de un problema psicológico o de salud crónicos, siempre hay un tratamiento sintomatológico que se puede hacer para mejorar la calidad de vida de esa persona.

Y yo he conocido a personas que tienen un trastorno bipolar muy serio, que tienen trastorno límite de la personalidad, trastorno narcisista de la personalidad, trastorno disociativo de la personalidad, muchísimos tipos de problema.

Sea lo que sea, incluso los trastornos crónicos, tengan un origen genético y que se consideran incurables, se pueden tratar a nivel sintomatológico, y esas personas pueden llevar una visa bastante funcional.

Para ello es muy importante que tengan apoyo social, que tengan amigos y familiares, y que éstos comprendan realmente a la persona, a sus limitaciones, y que, lógicamente, no se dejen manipular excesivamente, pero sí que estén ahí en los momentos malos.

Y que cuando una persona necesita espacio, y no se basta consigo misma, que se lo den, es importante, pero es un tema complicado y lo entiendo. En algunos casos, es importante también el poder recurrir a ayuda profesional cunado es necesaria.

Y no hay nada de malo en ello, no hay nada de malo en acudir a un psicólogo o a un psiquiatra, del mismo modo que acudimos al médico, la salud mental está muy estigmatizada, pero no por ello deja de ser una forma más de salud.

Y una forma de salud que cada vez tiene más prevalencia en la sociedad, la incidencia de problemas de salud mental es cada vez más alta, sobre todo en países desarrollados, porque la gente se aburre más y tiene menos propósitos.

Y en general también el desarrollo en la infancia y en la adolescencia puede plantear más problemas, en ciertos ámbitos, pero bueno.

Tercer punto, tenemos que recordar siempre que somos humanos, y que tenemos defectos, muchos de ellos. Que no hay humanos perfectos, que la mayoría de los humanos intentamos proyectar a los de más una imagen de que somos mejores y más perfectos de lo que somos,

Especialmente online, y cada vez pasamos más tiempo online y menos en persona. La cuenta Instagram o de Facebook no es un reflejo de la vida real de esa persona, no es un reflejo de sus debilidades, no es un reflejo de sus demonios internos, de sus problemas y de su vida.

Y esto es importante aclararlo. Y tú puedes tener todos los fallos que tú quieras y pensar que eres muchísimo peor que todas las demás personas, pero realmente no es tan así. Hay muchísimas personas que están en una situación similar a la tuya, punto arriba punto abajo.

Y probablemente conozcas a mucha gente así, el problema es que esa gente no te va a decir cómo se siente realmente o qué problemas tiene. No quiero decir con esto que tus problemas no sean graves, por supuesto que lo son, y pueden ser más graves que los de otras personas, es importante en ese caso que de verdad pidas ayuda.

Pero no pienses que el resto de la gente es perfecta, y tú eres un desastre absoluto, y que por eso tú no deberías estar aquí y los demás sí, no funciona así, no es así.

Siguiente, relacionado con este tema, cuando estás pensando que eres una persona muy negativa, y que no vales nada, o que no tienes mucho que aportar, eso no es así, y me da igual lo que digas, no es así por dos motivos.

Número uno, infravaloramos nuestras capacidades cuando tenemos baja autoestima, muchísimo, infravaloramos nuestro potencial, nuestras habilidades, nuestras fortalezas y lo que hemos conseguido.

Una de las cosas que puedes hacer, es a la gente que realmente te importa, o te ha importante, y que le has importado o le importas, pregúntale qué impacto positivo has tenido en su vida, porque realmente necesitas en ese momento sus palabras de afecto.

Y es importante pensar que, cuando una persona se suicida o muere, no solo estás acabando con lo que esa persona es en ese momento, sino en lo que esa persona se puede convertir, hay muchísimos ejemplos de personas que han cambiado drásticamente su vida.

Uno de los ejemplos tontos es J. K. Rowling, la autora de los libros de Harry Potter, que tenía un exmarido abusivo, se intentó suicidar, se acabó convirtiendo en madre soltera, y al final fíjate cómo acabó.

Hay muchísimos ejemplos así, éste es solamente uno de ellos, y la cuestión es que, da igual cómo de miserable o inútil te sientas, todos tenemos algo que ofrecer, todos. Todos tenemos capacidades, y aunque no vayas a cambiar el mundo, quizás puedas cambiar el mundo para una persona, alguien más que tú mismo.

Y solamente por ello, ya merece la pena, solamente por hacer un impacto positivo en los demás, o la posibilidad de que puedas hacerlo en el futuro, ya vale la pena. Tienes regalos, tienes aptitudes, tienes capacidades y tienes fortalezas que puedes compartir con otros.

Aunque en ese momento estén minadas, sumergidas, enterradas y seas incapaz de verlas, o de darte cuenta de que existen o pueden llegar a existir.

Y siguiente, tu situación actual no es tu situación permanente, por eso es importante saber que todo aquello que puedes ofrecer, aunque no te des cuenta de que existe o de que puede existir, o no esté presente ahora, o de que no te des cuenta de que puede estar presente si así lo quisieras.

Es importante de verdad darse cuenta de que tus momentos más oscuros y esa tormenta que estás viviendo, no dura para siempre, de verdad, no dura ochenta años, dura un mes, dos meses, 6 meses, 2 años, 5 años, lo que sea según tu situación, pero no dura para siempre.

Si trabajamos para ello, de verdad que se puede solucionar sea el problema que sea. Y hay gente que ha pasado por auténticas barbaridades, pero lo han superado, se han sobrepuesto, y están vivas, y hacen un impacto positivo.

Y hay gente que de verdad les agradece que existan, y que estén ahí. Esas personas agradecen el haberse sobrepuesto a la idea de suicidarse.

¿Qué cosas puedes hacer o qué tienes que pensar cuando te estás planteando suicidarte?

Punto número uno, echarle valor y llamar al número gratuito que suelen tener la mayoría de los países para la prevención del suicidio. No tienes nada que perder, y a esta gente de verdad se le da muy bien recordarte las cosas buenas que tienes, las cosas buenas por las que deberías de luchar, y por las que merece la pena vivir, además de cómo ponerte en contacto con gente que te puede ayudar.

Sé que es difícil hacer esto, y no hay nada de malo en pedirle a una persona que quieres que llame por ti, si no eres capaz de hacerlo tú mismo, pero es importante que esto se haga en algún momento, o que al menos acudáis a algún tipo de profesional.

Punto número dos, suicidarte no solamente acaba contigo, sino que también acaba emocionalmente, espiritualmente y acaba pues con la vida y la identidad de otras personas, generalmente.

Ya sea, familiares o amigos íntimos, los cambia radicalmente y generalmente para mal, eso es una cicatriz permanente, con la que las personas aprender a vivir, pero que está ahí. La gran mayoría de las situaciones es fácil pensar que le haces un favor a alguien o que el mundo va a ser mejor, pero realmente, para las personas que te conocen, va a ser todo lo contrario.

Tercer punto. Acabar con tu vida, por mucho que pienses que va a mejorar tu situación de los demás, o la situación en general, no necesariamente lo hace. Incluso aunque tuvieses buenos motivos para pensarlo, nada te garantiza que cuando mueras las cosas van a salir como pensabas que iban a ir.

Y lo más probable es que las cosas vayan al sur, pero las cosas siempre acaban saliendo, pero de lo que te imaginas, y las consecuencias de acabar con tu vida siempre terminan siendo mucho peor de lo que te imaginabas, para los demás.

Por ello, de verdad, si no lo haces por ti, al menos hazlo por otros. No lo hagas, a eso me refiero.

Y punto número cinco, cuando de verdad estés planteándotelo, contacta con gente que sepas que te va a poder apoyar de verdad en ese momento, y da igual quien sea, como si es una persona con la que no has hablado en cinco años.

Si de verdad te lo estás planteando, va a hacer lo que sea para ayudarte, de verdad, por mucho que pienses que no lo va a hacer o que no te va a coger el teléfono, da igual, estás infravalorando las posibilidades.

¿Y qué cosas puedes hacer como una persona que no está al borde de suicidarse pero que es algo que se está planteando?

Hay una serie de cosas cuyo efecto tendemos a infravalorar sensiblemente, punto uno, mantén contacto con gente que te importa, es importante que hables con al menos una persona al día, y que le agradezcas algo que han hecho por ti, o algo positivo que han hecho en tu vida.

Y da igual cuánto tiempo hace que no has hablado con esa persona, puede ser una expareja, un amigo que hace mucho tiempo que no ves, un antiguo compañero del colegio, del instituto o de la universidad, un familiar o lo que sea.

Y da igual si es una línea de texto, o un email de dos líneas, o un buzón de voz de 10 segundos, da igual, agradécelo algo a alguien, y lo más probable es que en algún momento te responda, si no él, la persona a la que le escribas mañana.

SI envías siete mensajes en siete días, te aseguro que la mayoría de las personas te van a responder y se van a interesar, y van a querer retomar el contacto, y ver qué tal estás y van a agradecerte el hecho de que les confieses que han tenido ese impacto positivo en tu vida.

Punto dos, intenta ver a amigos o familiares que de verdad te importan por lo menos una vez a la semana, e idealmente más de una persona, dos o tres personas, intenta quedar para comer, o simplemente hablar con esas personas.

La interacción social tiene un gran impacto, simplemente por estar ahí. Y el hecho de recluirte o aislarte no ayuda.

Punto número tres, mira de verdad qué dieta estás teniendo, yo entiendo que el azúcar es también una gran “terapia”, cuando tienes un problema de autoestima, pero el azúcar y la glucosa no suele ayudar a largo plazo, y suelen ser pequeños parches temporales que a largo plazo no hacen la herida sino más grande.

Porque altera la química de tu cuerpo, te hacen sentir más débil, te hacen depender de ellos, se convierten al final en una pequeña adicción, y son un pequeño problema que puedes tratar, poco a poco.

Siguiente punto, intenta moverte al menos 20 o 30 minutos al día, y da igual lo que hagas, da igual que des un paseo, que hagas pesas, yoga, natación, cardio o lo que sea, pero muévete 20 o 30 minutos al día.

No moverte también va a modificar la química de tu cuerpo para que estés más deprimido, con menos energía, mientras que moverte te lo va a agradecer mucho.

Moverse es vida, y moverse es adictivo, del mismo modo que no moverse es adictivo y no moverse no es vida.

En gin, muchas cosas. Plantéate todos los días qué puedes hacer para mejorar tu situación o la situación de otros, e intenta hacer algo, reserva dos horas al día, si tienes tiempo, para plantearte qué puedes hacer para mejorar tu situación o la de otros, y hazlo, aunque sean cosas muy pequeñas.

Y lleva un pequeño registro, un pequeño diario de ello y de lo que estás haciendo. Sé que esto puede ser muy difícil, y que tomar acción puede ser muy difícil, tanto si eres una persona que se lo está planteando, como si eres una persona que conoce a alguien que se lo está planteando.

Pero es importante, de verdad, que tengas la capacidad de contactar con gente, o de acudir a gente y pedir ayuda, que te lleven con algún profesional, que llamen a algún número de teléfono, que hablen contigo, lo que sea.

No me quiero extender mucho más, pero siempre me puedes escribir un email, sabéis que mi email siempre está disponible, jota.metanorte@gmail.org, jota@metanorme.org o contacto@metanorte.org, uno de los tres funcionará, así que envíame un email a los tres, por si acaso.

Pero insisto, intenta contactar con números de teléfono, con algún amigo, o si eres una persona que conocer a alguien en esta situación, mírate todas las cosas que se pueden hacer, e intenta decirle a la persona, o intentar animar a la persona a que intente una de estas cosas, no necesariamente se lo hagas ver como que es algo contra su suicidio, sino para mejorar su situación, o para mejorarlo en general.

Porque en algunos casos hay que tener también cuidado con tratar este tema.

¡Ayuda a otros!

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Filed Under: Conducta, Personalidad

Copyright © 2023 · Metro Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in