Tema: Personalidad (Conducta). Transcripción:
¿Qué es un estilo de vida Minimalista?
Este concepto que se ha estado oyendo mucho últimamente, y se está poniendo muy de moda, no es sino eliminar de tu vida todas aquellas cosas que consideramos “ruido”.
Por ruido consideramos cosas que no son necesarias, que no crees que te convengan o que no haga falta en realidad que estén en tu vida en alguna forma, y que, por lo tanto, son prescindibles.
Es cierto que vivimos en una sociedad o época en donde hay mucho ruido a nuestro alrededor. Para empezar, hay muchas cosas que nos distraen, que nos roban tiempo, y aunque son cosas que nos quitan poco tiempo, son muchas, y al final del día nos han robado una cantidad de energía brutal.
Por lo tanto, una vida minimalista, es una vida más organizada, más limpia en cuanto a qué dedicas tu tiempo y tu energía a lo largo del día. Un ejemplo muy simple de un estilo de vida minimalista sería una persona que sabe cuándo se va a conectar, por ejemplo, a Facebook, Twitter, Instagram o a cualquier otra red social, y que sabe que el resto del día no pierde tiempo en esas redes sociales. No necesariamente quiere decir que no las vaya a mirar durante un minuto, pero sí que no se para a “bucear” en las redes salvo en el tiempo que tiene programado para ello.
No obstante, esto se aplica a todas las áreas de la vida. Hay gente que inconscientemente lleva este concepto a ciertas áreas de su vida. Por ejemplo, yo lo suelo aplicarlo con todo el contacto interpersonal que tengo a través de mi teléfono móvil y las redes sociales; sin embargo, hay gente que lo aplica a todas la áreas de su vida. Eso les permite organizar su tiempo a lo largo del día para ser más eficientes o para, por así decirlo, tener la mente más clara a lo largo del día.
Es relativamente común encontrar a gente que a la misma vez que lleva un estilo de vida minimalista tiende a meditar, esto es simplemente por el hecho de que son cosas sinérgicas, se complementan entre ellas, ya que meditar es una actividad que “apaga”, “ralentiza” o “deja fuera de servicio” a tu consciente para que tu inconsciente trabaje y se vacíe de todo ese “ruido psicológico”. Igualmente una vida minimalista ayuda a que ese ruido psicológico se reduzca, pero también a que el ruido temporal, por así decirlo, también lo haga.
Creo que se entiende bastante bien el concepto, no es algo que necesariamente apliques a tu productividad ya que no lo haces necesariamente para ser más productivo en lo que haces en cuanto a tu actividad profesional o extra profesional, pero sí lo haces para tener una vida más clara y más organizada.
¡Nos vemos en el siguiente blog! Un abrazo,
Si quieres enterarte de lo que pasa cada semana, recibe las novedades en tu email: