Meta Norte

Mejorando tu realidad

  • Inicio
    • 🌐 Inicio
    • 🔎 Buscador
  • Blog
    • Todo
    • 📈 Dinero
      • Listado Vlogs
    • 🍏 Nutrición
      • Listado Vlogs
    • 💪 Ejercicio
      • Listado Vlogs
    • 🍆 Sexualidad
      • Listado Vlogs
    • 🧠 Personalidad
      • Listado Vlogs
    • 🎯 Metas
      • Listado Vlogs
    • ⚓️ Personal
      • Listado Vlogs
  • Únete
    • 💝 Regalos
  • Contenido
    • Los Aspectos
    • 📈 Dinero
    • 🍏 Nutrición
    • 💪 Ejercicio
    • 🍆 Sexualidad
    • 🧠 Personalidad
    • 🎯 Metas
  • Contacto
    • 📧 Express
    • ✉️ Normal
    • 📩 Coaching
      • Coaching Gratis
  • Sobre Jota
    • ⚓️ Personal
      • Apoya el Proyecto
      • Testimonios
    • 💉 Enfermero
    • Psicólogo🧠
      • 🧠 Psicólogo
      • 🧠 Psicóloga Online
      • 🧠Jota Norte
    • 💼 Emprendedor
  • Recursos📦
    • Todos los Recursos
      • Manual Secreto
      • 🍏 Salud
      • 🧠 Conducta
    • Mis Libros
      • CTPT – Tu Posible Tú
      • Manual Secreto
        • Actualizar Libros
      • Llaves Felicidad
    • Audiolibros Gratis
    • Lecturas de Jota
  • Inversiones📈
    • Empieza HOY y AHORA
      • Todo lo Necesario
      • Desde sólo 50€
      • Dudas Frecuentes
      • Invertir en Inmuebles
    • Cómo Diversificar
    • Excel del Inversor
    • Empleado -> Inversor

¿Qué es un Índice, un Fondo Indexado, y cuáles son los Mejores para Invertir?

30/07/2021 by Jota

Tema: Dinero (Trabajo).

Muy buenas. En este vídeo hablamos sobre qué es exactamente un índice, un fondo indexado, y cuáles son los mejores fondos para invertir tu capital.

¡Nos vemos en el siguiente blog! Un abrazo,

Firma Jota
Si quieres enterarte de contenido similar recibe las novedades en tu email:

Otros Blogs de Dinero:
Dinero

en este vídeo vamos a abordar qué es un índice y qué es un fondo indexado en el mundo de las inversiones y también vamos a hablar de cuáles son para mi gusto los mejores fondos indexados y los mejores índices en base a aquellos que existen entonces para empezar un índice no deja de ser algo simplemente explicar a lo más simple posible como una compilación de reglas objetivas que van a determinar la composición de dicho índice y las variaciones dentro del mismo explicado más fácil vale vamos a una regla objetiva esa regla objetiva puede ser simplemente cuál es la capitalización de mercado de las distintas empresas del sector farmacéutico de eeuu esa es la regla vale en esa regla cogemos simplemente un sector un país una aglomeración vale que podamos definir de alguna forma ya sea eeuu ya sea a canadá ya sea américa vale cogemos un sector de dicha economía la ley ya sean las cinco empresas más grandes de toda la bolsa o todas las empresas del sector inmobiliario vale y a partir de ahí las podemos distribuir en base a tres cosas a su precio a su capitalización o de forma equipo donde nada no te preocupes vamos a explicarlo de forma muy fácil de forma equipo dónde nada significa que todas las empresas tienen el mismo valor si hay diez empresas automovilísticas en eeuu y mi índice contempla las empresas automovilísticas de casa eeuu o si lo hacemos de forma equipo en derá todas tendrían el mismo valor dentro del índice esto apenas se usa y no nos interesa no aparece para nada práctico vale a la hora de invertir por otro lado tenemos la decisión en base al precio de dichas empresas por lo tanto seis de esas diez empresas diez empresas valen diez euros pero una vale mil es esa empresa que tiene mil euros va a tener 100 veces más peso que todas las demás esta regla tampoco nos interesa porque el precio por acción si vale bien por un lado depende a qué cantidad de dinero esté dispuesto a pagar los inversores por ello pero también depende del número de acciones emitidas cuantas más acciones tienen empresa en la bolsa más diluidas están de esas empresas y por lo tanto menor será su precio por lo tanto lo que hacemos generalmente en el mundo de los índices y de los fondos indexados es establecer el precio de cada empresa o de cada activo por su capitalización es decir el precio de compra de dicha participación entre el número de acciones que hemos emitido es decir cogemos todo el precio cogemos si tenemos 100.000 acciones vale vamos a tener que dividir el precio de la compra de la acción por dicho valor total que podemos llegar a adquirir es decir por el número de participaciones que podríamos llegar a tener entonces el número va a tener en cuenta cuántas acciones hemos emitido y una empresa que ha metido 100 acciones va a poder competir de forma justa con una empresa que ha medido un millón de acciones vale entonces con ello estamos ajustando perdón el precio real de la bolsa una vez hemos hecho esto simplemente tenemos que ir registrando las variaciones conforme una empresa o un bono sube o baja en la bolsa su precio dentro del índice va a subir o bajar de forma acorde entonces para qué sirve realmente tener un dice un índice sirve simplemente para poder reducir esa amalgama de empresas o esa amalgama de bonos el récord no nos deja meses simplemente préstamos ligados a la inflación a la deuda de un gobierno público ver la deuda de la empresa en un número vale por lo tanto el índice s p500 de tratados unidos en el standard and poor 500 de eeuu que son las clientas empresas más grandes de eeuu tiene un valor entonces yo puedo ir a la bolsa e invirtiendo en el fondo indexado que replica dicho índice comprar una participación en las 500 empresas más grandes de eeuu vale en base a una distribución justa por su valor sin embargo podríamos distribuirlo de una forma muy diferente podríamos distribuirlo en base a que un 20 por ciento de la economía de eeuu son empresas financieras y un 10% son empresas farmacéuticas vale pues a partir de ahí estaríamos invirtiendo un 20 por ciento de nuestro fondo en empresas farmacéuticas un 10 por ciento de empresas financieras y vamos a ver cuáles son las empresas que componen las empresas las farmacéuticas pues quiero solamente las que tienen la capitalización a partir de equis vale solamente quiero las empresas grandes o quiero todas las empresas a partir de ahí pues lógicamente habrá bastantes formas de invertir podemos invertir en todo el mundo vale ponderado por su por su precio entre la economía de mercado podemos invertir en todo el mundo ponderado simplemente por su precio en la bolsa indistintamente el tamaño de dicho sector sin embargo la forma más fácil de invertir es simplemente y decir vamos a ver cuál es la capitalización dentro de la bolsa de algo vale pues si dentro de la bolsa un 55% de la capitalización es eeuu vamos a invertir un 55% de eeuu y si dentro de eeuu que son 55 por ciento un 20% son empresas a nacieras como poner un ejemplo pues un 20% del 55% vamos a invertir en empresas financieras y quiero solamente las empresas grandes las empresas de cierto tamaño que son ya pues grandes seguramente relativamente antiguas aunque no necesariamente pero es más difícil que caigan en las empresas medianas de las empresas pequeñas y vamos a invertir solamente a partir de equis capitalización pero vamos a invertir en ellas según su capitalización si tenemos siete empresas y una empresa y una capitalización del 50 por ciento y las otras juntas del 50 pues invertiría un 50 distribuido de forma justa en esas nueve y el otro 50 en la empresa que forma la mitad pero estará invirtiendo si mi portfolio son mil euros 550 euros eeuu de esos 550 200 en el sector financiero y de esos 200 la mitad cien euros en dicha empresa vale así es básicamente como yo considero que debemos gestionar mis inversiones porque me parece la forma más lógica y la forma en la que más se autorregula en base al mercado por ello me dio mi idea es invertir en fondos indexados y no os digo que los recomiendo porque cada uno que haga lo que considere bajo su criterio responsabilidad pero es para mi gusto de forma objetiva la forma más realista de invertir ajustado por riesgo la rentabilidad ajustada por riesgo es mucho mejor en los fondos indexados que en las empresas de gestión perdón en los fondos de gestión activa pero bueno eso será otra cosa otra algo que veremos en otro vídeo pero es que además los fondos indexados en relación a los fondos de gestión activa pueden ser generalmente traspasados si los adquieres como fondos indexados oa través de una cartera de fondos indexados no simplemente un plan de ahorro o algo similar lo puedes traspasar a otra entidad bancaria oa otra entidad financiera que se esté gestionando a través de la cual tienes que invertir dicho capital sin tener que pagar impuestos es decir imagínate que yo tengo mi capital con un banco santander tengo un fondo un exabyte vale pues si lo quiero traspasar al bbv lo puedo hacer sin pagar impuestos mientras veo vea también ofrezca dicho fondo si no ofrece dicho fondo yo puedo traspasar lo que vea a un fondo diferente vale sin pagar impuestos entonces eso es un poco todo lo que quiero explicar con este vídeo es un índice que es un fue un ibex ado cuáles son los mejores de los tres tipos y porque considero que es interesante invertir ahí más adelante explicaremos más cosas sobre este tema nos vemos en el próximo vídeo como siempre venga inversión están www.metanorte.org/inversiones

¡Ayuda a otros!

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Filed Under: Dinero

Copyright © 2022 · Metro Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in