Meta Norte

Mejorando tu realidad

  • Blog
    • Listado Vlogs
  • Únete
    • 💝 Regalos
  • Contacto
    • 📧 Express
    • 📩 Coaching
  • Recursos📦
  • Inversiones📈
    • Empieza HOY y AHORA
      • Todo lo Necesario
      • Dudas Frecuentes
    • Cómo Diversificar
    • Excel del Inversor
    • Empleado -> Inversor

¿Qué necesitas saber sobre los Bonos Indexados? Los 3 fundamentos de los Bonos: Qué, Dónde y Cambios

21/05/2021 by Jota

Tema: Dinero (Trabajo).

En este vídeo hablamos sobre los bonos, explicando aquello que muchos subscriptores aún no tienen muy claro: Qué son los bonos, los 3 tipos de bonos que existen, y cómo se comportan en relación a la bolsa y las acciones. Deuda Corporativa, Deuda Pública / Gubernamental, y Deuda Ligada a la inflación son los protagonistas del vídeo de hoy.

¡Nos vemos en el siguiente blog! Un abrazo,

Firma Jota
Si quieres enterarte de contenido similar recibe las novedades en tu email:

Otros Blogs de Dinero:
Dinero
me habéis pedido que hable sobre los bonos y como buen esclavo vuestro que soy pues me va a tocar hacerlo concretamente me habéis pedido que explique un poco la correlación o el comportamiento entre los bonos y las acciones y cómo se comportan los bonos ante la inflación y los tipos de interés y para esto tenemos que explicar en primer lugar que no todos los bonos son iguales voy a asumir sin embargo que siempre estamos hablando de una cartera indexada de bonos pero incluso en una cartera indexada de bonos yo puedo tener por ejemplo simplemente bonos de deuda europea vale que aglomeran bonos de distintos países es decir los bonos de la deuda pública de españa los bonos de la deuda pública de alemania etcétera etcétera aglomerados vale en una masa que os recoge en general los bonos de la deuda gubernamental de europa sin embargo generalmente cuando hablamos de bonos vamos a entender tres tipos de bonos en primer lugar tendríamos los bonos gubernamentales están ligados a la deuda pública de un país generalmente por ejemplo el equivalente que podríamos considerar en eeuu serían también oro en españa podríamos considerar también los bonos de este del tesoro pero lo mismo sucedería con eeuu sin embargo no siempre va a tener por qué ser algo tan simple como letras del tesoro puedes encontrar por ahí algo tan simple como deuda gubernamental estadounidense la realidad es que yo para mi gusto generalmente suelo huir bastante de los bonos del tesoro porque sueles tener que adquirirlos de forma directa generalmente o no suelen estar disponibles en forma tan accesible en la mayoría de brokers aunque no tiene por qué ser necesariamente así sinceramente es un tema sobre el que yo no soy un experto porque sé que no me interesa para nada invertir en bonos del tesoro ya sea de españa’ o el equivalente en el país que corresponda no me gusta adquirir mi deuda pública directamente con el país diciéndole al gobierno de españa quiero comprarte equis cantidad de deuda sino que me gusta utilizar un intermediario y me gusta utilizar un intermediario por dos motivos principales el primero es porque desde mi punto personal es subjetivo habrá gente que esté en desacuerdo me ofrece una capa adicional de seguridad no es lo mismo vale que tú como gobierno le estés prestando dinero a uno de los tuyos con lo cual según el país te puedes tomar más o menos en serio vale y puedes agilizar las cosas o retrasarlas lo que consideres vale sabemos que en algunos países los trámites van despacito que decir año tengo este dinero digitalizado con una deuda y lo pueden adquirir desde cualquier país del mundo y si lo tengo que vender mañana a las tres de la tarde por lo que vende un mañana a las tres de la tarde y se ha acabado y se hace de forma automática prefiero eso por un lado y por otro lado me agiliza mucho el estar adquiriendo amalgamas de bonos vale que digo a avalar a málaga más de bonos bueno pues como decíamos anteriormente al adquirirlo a través de un fondo indexado estoy diversificado mi portfolio con deuda española deuda francesa deuda alemana etcétera etcétera sin embargo yo soy partidario de tener como un mínimo renta europea pero también puedes tener renta deuda global si lo consideras así pero hemos tocado la deuda gubernamental hay dos tipos de deuda más por un lado tendríamos deuda empresarial a la cual puedes adquirir simplemente deudas de ciertas empresas particulares que se endeudan poniendo dinero accesible en la bolsa no únicamente como acciones de dicha empresa con lo cual teóricamente los compradores de dichas acciones son dueños de una fracción de esa empresa aunque sea muy pequeña en algunos casos sino una deuda con la cual la empresa sigue siendo dueña de sí misma pero tiene que re pagar ese dinero a los in inversores que han decidido adquirir dicha deuda vale por lo tanto eso comentar normalmente estas deudas suelen ser a algunas deudas nosotros necesariamente pero la mayoría de ellas suelen ser a un plazo de dos tres cinco o diez años lo mismo pasa con la deuda gubernamental pero la realidad es que como van pagando la deuda anterior y creando más y más deuda generalmente cuando se ha invertido a través de un fondo indexado esto se puede dejar de forma indefinida cuando se haga una te preocupes que te darán otra así de siempre pero te van dando los intereses de la anterior es muy difícil que ciertos países no tengan deuda hoy en día aunque hay bastantes hay bastantes pero hay algunos otros países que tienen una excelente excelente situación financiera en materia de deuda os puedo decir que españa y la mayoría la mayoría de europa no son de ellos y desde luego eeuu no es de ellos lo cual es bueno para la persona que quiera para citar dicha deuda vale invirtiendo en dicha deuda para hacer una rentabilidad por el interés lo cual parece algo totalmente legítimo y hasta cierto punto suele ser considerando más seguro o menos volátil una inversión más a corto o medio plazo que las acciones a costa de tener una menor rentabilidad pero el tercer tipo de bonos que tenemos que considerar no es la deuda empresarial vale la deuda corporativa como también se le suele llamar ni la deuda gubernamental sino la deuda ligada a la inflación esta deuda suele tener una rentabilidad aún menor en las dos anteriores aunque no siempre como solemos comentar suele estar ligada a la inflación por lo tanto es uno de los valores más seguros que hay en materia de bonos mi opinión personal es que hay que intentar combinar las tres en la medida de lo posible salvo que sea una persona que tenga un perfil de inversor relativamente a largo plazo en cuyo caso simplemente con deuda gubernamental sería suficiente yo te diría que en una cartera de 80 presentaciones con 20% de deuda europea sería suficiente si tu objetivo es conseguir la máxima rentabilidad posible con mínima volatilidad pero que tu pulso se compense un poquito con los bonos y las acciones pero si no en los otros casos sí que te recomendaría tener si eres un poco más conservador también deuda deuda corporativa y si quieres ser muy conservador y tiene la mayoría de portfolio en bonos tendría también deuda ligada a la inflación con explicados la inflación con respecto a cómo se comportan los bonos y las excepciones bueno pues es bastante simple en primer lugar en épocas de crisis no es inusual que la deuda gubernamental al menos en mi opinión suba o sufre unas pérdidas mínimas porque la gente suele refugiarse ahí como valor seguro como también en algunas ocasiones pero no siempre pueden hacer como por ejemplo en valores más sólidos como puede ser el oro la plata etcétera etcétera insisto cada deuda es diferente y se comportará de forma diferente pero en términos generales de su es una corriente de pensamiento muy habitual sin embargo por norma general puedes llegar a considerar aunque no quiero decir que esto sea así que cuando la deuda perdón cuando las acciones de una empresa suben su valor en bonos como deuda corporativa perdón cuando las acciones bajan su deuda corporativa sube esto es discutible sinceramente porque no puede ser si siempre es inacción está fracasando y se va a morir al está destinada a morir como pueden ser como puede ser ni ccoo ni con él en algún momento o muera o no muera porque creo que es demasiado grande para morir pero si tiene una tendencia bajista tan prolongado de tiempo como puedes en santander pues sería discutible que no fuera así el caso no que es la deuda dicha empresa subiera porque no se le considera un valor atractivo sin embargo cuando tú consideras una empresa como un valor atractivo en dicho caso sí que puedes considerar que si sustracciones de han bajado sus bonos suban hay muchos motivos por los que esto puede ser así ya sea porque la empresa ha emitido más deuda o ya sea simplemente porque por el motivo que sea bar ya sea por una bajada en la bolsa puntual una bajada en el sector puntual vale a la vez la mayoría de las acciones de dicha empresa bajen porque baja el índice en el que está indexado pero la empresa sigue siendo un mal atractivo por lo tanto los bonos de dicha empresa suben aunque generalmente si es el caso las acciones también se va a recuperar muy rápidamente la realidad es que es bastante complicado si nos queremos mirar en forma general a cómo va a funcionar en cada caso particular no siempre se van a cumplir estas normas de hecho seguro que muchos no pueden justificar que la mayor de casos no se cumplan así pero en general en general perdón podemos considerar en la norma general vale para la mayoría de la gente es que cuando las acciones bajan los bonos suben y cuando los bonos bajan las acciones suben esto no es siempre así vale porque los a quienes suben entre el 66% del tiempo y bajan del 33% del tiempo según datos históricos pero si bien los bonos tienen más periodos de tiempo que están en negativo es mucho más fácil que en cualquier momento del tiempo aunque suene paradójico completamente incorrecto es así estén en positivo por lo tanto un bono es un valor más seguro en un plazo de tiempo corto al corto medio plazo mientras que una acción es un valor más atractivo en términos de rentabilidad a largo medio a largo plazo aún así sin embargo yo sigo siendo de la opinión de que siempre que tener tanto acciones como buenos en tu portfolio nunca menos de un 20% de bonos y nunca menos de un 10% de acciones según como quieras distribuir el portfolio quieres meter más acciones o más bonos pero precisamente por el hecho de que cuando unos suben generalmente los otros bajan aunque esto suele ser en mi opinión más cierto con el hecho de que los bonos suben cuando las acciones bajan el hecho de que las acciones suban cuando los bonos bajen porque los bonos van a tener en varias ocasiones perdidas muy pequeñas que se van a recuperar enseguida y que las elecciones le van a dar completamente igual

¡Ayuda a otros!

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Filed Under: Dinero

Copyright © 2023 · Metro Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in