Tema: Ejercicio (Salud).
¿Cuál es el mejor ejercicio de cardio?
Aunque existen muchos tipos de ejercicio aeróbico, como la comba (para saltar), una gran variedad de deportes y de rutinas de workout, generalmente nos vienen a la cabeza tres cuando pensamos en hacer ejercicio “de cardio”. Estamos hablando de correr, bicicleta y elíptica, para los cuales hemos desarrollado tres máquinas.
Existe un cuarto ejercicio, que se está poniendo más de moda, consistente en el uso de pesas rusas (kettlebells). Aún así, hay cosas que matizar sobre estas. Por ello, vamos a pegar un rápido vistazo a los 4 tipos de ejercicio y veamos cuál es el mejor para ti, según sus pros y contras típicos.
1. Correr.
El principal problema de correr es el daño que esto provoca en las rodillas, desgastando las articulaciones. Además, este problema se agrava en las personas con sobrepeso, ya que el peso que cargan en cada “paso” es mayor, aumentando dicho desgaste.
No obstante, es un ejercicio donde hacer HIIT (Ejercicio Interválico de Alta Intensidad) es considerablemente fácil y “cómodo”. Al menos todo lo cómodo que puede ser el ejercicio de alta intensidad por intervalos, claro, del cual hablamos en otras entradas.
Muchos dirán que la cinta de correr es aburrida, e incluso peligrosa a altas velocidades, pero eso depende de la práctica y preferencias de cada uno. Por lo mismo, hay quien considera poco apropiado salir a correr, bien sea porque vive en una zona urbana sin parques o zonas habilitadas para correr, y pueden estar “molestando” a los caminantes de la acera.
2. Bicicleta.
El problema principal de la bicicleta es el balanceo que supone la estática, desequilibrando el cuerpo hacia un lado con cada pedaleo. Por ello, es difícil simultanear tareas y hacer de la bicicleta algo entretenido, mientras que en los demás ejercicios resulta más fácil o estos de por sí son más entretenidos — al no estar sentado moviendo las piernas, sin más, obligándote a mover las manos y el tronco —.
Por las mismas, de nuevo, los que residen en zonas urbanas se quejan del tiempo de desplazamiento hasta una zona rural o parque, haciendo que esta actividad “no merezca la pena por el tiempo perdido”.
Pero por supuesto, como cuando hablamos de correr, hay auténticos fanáticos de la bicicleta, y ciertamente es un ejercicio que ayuda no sólo a quemar muchas calorías, sino a aumentar tu capacidad y resistencia cardio-vascular.
3. Elíptica.
La elíptica es un ejercicio muy completo y, por lo general, entretenido, que desbalancea menos el cuerpo que la bicicleta y que correr, manteniendo la cabeza “recta”, “alineada” o sin un cierto “balanceo”, permitiendo así que incluso se vean películas, series, documentales o vídeos mientras se hace ejercicio, pudiendo mantener la concentración y la constancia en el ejercicio y la atención prestada al material audiovisual.
Además, es un ejercicio que entrena muchos grupos musculares, y que no supone una fatiga “activa” o “consciente” para el cuerpo en la misma medida que la bicicleta o la cinta de correr, por la capacidad extra de abstraerse que mucha gente tiene durante este ejercicio, pero supone un gasto calórico más que comparable al de los otros ejercicios.
El contra principal de la elíptica es su precio, ligeramente más elevado que el de las cintas de correr y bicicletas (normales o estáticas). Igualmente, su tamaño es ligeramente más grande, sobretodo en comparación con una cinta de correr o una bicicleta plegables.
4. Pesas Rusas.
En capítulos anteriores hemos hablado de las pesas rusas. Son un ejercicio completo, excelente, que supone una gran quema de calorías, el entrenamiento de muchos grupos musculares al mismo tiempo, y que supone un ejercicio aeróbico, anaeróbico e incluso de flexibilidad al mismo tiempo.
No obstante, sus ejercicios no son fáciles de hacer, y no todo el mundo es capaz de realizarlos. Existe un riesgo de lesiones por malapraxis más considerable que en los ejercicios anteriores. Adicionalmente, el hecho de que las kettlebells estén en auge hace que en muchas ocasiones se nos ofrezca productos de mala calidad, cuyo peso o distribución del mismo sea inadecuado.
Recordemos que una kettlebell es, tradicionalmente, una bola de cañón de plomo (también las hay de hierro, e incluso de plástico, aunque estas suelen ser más problemáticas) con un asa.
El peso mínimo tradicional es de 16 kilogramos, requiriendo un nivel de fuerza intermedio y no siendo, normalmente, un ejercicio apto para novatos o beginners.
Eso es todo. En base a estas direcciones, considera qué ejercicio es mejor para ti.
¡Nos vemos en el siguiente blog! Un abrazo,
Si quieres enterarte de contenido similar recibe las novedades en tu email: