Meta Norte

Mejorando tu realidad

  • Blog
    • Listado Vlogs
  • Únete
    • 💝 Regalos
  • Contacto
    • 📧 Express
    • 📩 Coaching
  • Recursos📦
  • Inversiones📈
    • Empieza HOY y AHORA
      • Todo lo Necesario
      • Dudas Frecuentes
    • Cómo Diversificar
    • Excel del Inversor

Adicción al Ejercicio, ¿Buena o Mala?

17/10/2016 by Jota

Tema: Ejercicio (Salud).

¿Es la adicción al ejercicio buena o mala? En este capítulo hablamos sobre el ejercicio como mecanismo de compensación, sus recompensas, y su potencial y riesgo en aspectos como la depresión y la vigorexia.

¡Nos vemos en el siguiente blog! Un abrazo,

Firma Jota
Si quieres enterarte de contenido similar recibe las novedades en tu email:

Otros Blogs de Ejercicio:
Ejercicio
Transcripción:

Adicción al ejercicio ¿es buena o mala?

Es un consejo muy básico, pero aún hay gente que tiene bastantes conceptos equivocados sobre esto, obviamente dejando de lado cualquier uso de sustancias asociadas al ejercicio, las cuales sí que pueden ser malas, desde esteroides o energizantes, hasta cualquier otro tipo de sustancias similares, el ejercicio en sí mismo resulta adictivo de forma natural, a nivel hormonal y fisiológico el ser humano está programado para ser adicto al ejercicio.

Ya que tu cuerpo te recompensa por hacer ejercicio, y te hace que lo desees más y más, habrá gente que esté leyendo este artículo y diga que esto es una tontería, y es porque realmente no están haciendo ejercicio como rutina en ese momento, o porque su concepto del ejercicio en sí mismo cae en unos valores que hace que esa recompensa fisiológica se vea muy mermada.

Sin embargo son casos concretos, una persona que hace ejercicio, y que en lo normal disfruta de esas sensaciones hormonales y fisiológicas que hacen que el ejercicio sea agradable, en general, no tienen ningún problema, sin embargo, el problema es cuando nos acercamos más a lo que solemos llamar como vigorexia, y la desarrollamos hasta un punto en el que esa vigorexia/adicción al ejercicio se convierte en patológica y normalmente asociada a no querer hacer otras cosas o a no tener cuidado con otras cosas.

Véase el ejercicio cómo salida física o emocional, cuando una persona está en un estado anímico que no le gusta particularmente, que se siente deprimida y vacía, no es necesariamente malo utilizar el ejercicio como salida puntual, ya que es una salida constructiva, pero sí que es considerablemente malo utilizarlo como sistema general de salida.

Es decir, utilizarlo constantemente, y que por lo tanto adquieras un componente de dependencia al ejercicio para suplir otras carencias, sí que es verdad que el ejercicio puede darte su apoyo emocional cuando, por ejemplo, tienes una depresión, o un estado físico que químicamente está deprimido, pero una cosa es que el ejercicio sirva como refuerzo para salir de la depresión, y otra cosa es sea un sustituto de esa depresión.

Y si lo que está constituyendo es un sustituto significa que cuando quites el ejercicio vas a recaer en la circunstancia anterior a la que estaba haciendo de parche, creo que se entiende lo que estoy diciendo, por ponerte un ejemplo claro:

Si yo estuviese deprimido e hiciese ejercicio, y eso ayudase a que mi estado químico-fisiológico y emocional mejorase, esto sería algo bueno, pero tendría que suplementarlo con otras cosas, el ejercicio en sí mismo no sería suficiente, ya que si únicamente hago ejercicio y eso es lo que me hace sentir bien, cuando quite ese ejercicio voy a volver a sentirme mal, ya que ese es mi único factor de refuerzo.

¡Ayuda a otros!

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Filed Under: Ejercicio, Salud

Copyright © 2023 · Metro Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in