Tema: Dinero (Trabajo).
¿Ahorrar o Invertir?
De forma muy rápida, te diré que depende de en qué fase estés o hacia qué plazo estés mirando. Y me explico. No es lo mismo trabajar a corto, a medio, o a largo plazo. Del mismo modo que no es lo mismo estar en un estadio inicial, intermedio o avanzado dentro del estado de tus finanzas. Vamos a ver qué es mejor según en qué zona te encuentres:
1. Corto Plazo / Estadío Inicial.
En este caso es mejor ahorrar. Tu capital de reserva es ínfimo, o quieres dinero rápido, por lo que simplemente intenta reducir gastos. Te interesa tener un colchón frente a lo que pueda pasar. Esto te va a dar seguridad, no solamente psicológica, sino también económica, ya que te va a permitir, ante cualquier problema, tener el dinero en el banco para mitigarlo. Desde quedarte sin empleo hasta gastos extraordinarios, pudiendo así pagar directamente y tener una cantidad de meses como ventana de tiempo para reaccionar y volver a conseguir una fuente de ingresos.
2. Medio Plazo / Estadío Intermedio.
Conforme tienes unas reservas moderadas de dinero para imprevistos o problemas, es hora de comenzar a invertir, pero sin dejar de ahorrar. Por ello, un porcentaje de ahorros, por ejemplo, un 50%, pasan a derivarse no a tu cuenta bancaria principal, sino a fondos de inversión o carteras de valores.
Dicho de otro modo, a medio plazo, una vez tengas un colchón, te conviene seguir ahorrando un poco más, pero comenzar a invertir, comenzar a multiplicar el resto del dinero y no a tenerlo en el banco disponible para lo que pueda pasar, sino a que poco a poco te vaya dando un rendimiento, comience a generar más dinero para ti. Es así como a largo plazo conseguirás tener más dinero de verdad.
3. Largo Plazo / Estadío Avanzado.
A largo plazo, cuando ya tengas suficiente dinero como para cubrir suficientes meses de tu vida sin una fuente de empleo, te conviene simplemente dejar de ahorrar y comenzar a invertir todo el excedente. No por tener 100 mil euros en el banco eres más rico, sino por tener 20 mil euros en el banco y 80 mil euros invirtiéndose, generando más dinero.
Recuerda que el dinero se devalúa, y que el dinero en el banco, si no te está dando un rendimiento, cada mes y cada año, simplemente está ahí para mitigar problemas, para que pueda estar disponible para ti en cualquier momento, sin preocuparte de si ese dinero ha subido o ha bajado en la bolsa. Por el otro lado, el dinero que está invirtiéndose es el dinero que no vas a usar mañana, pero que quieres que esté allí dentro de diez años.
¡Nos vemos en el siguiente blog! Un abrazo,
Si quieres enterarte de contenido similar recibe las novedades en tu email: