Meta Norte

Mejorando tu realidad

  • Blog
    • Listado Vlogs
  • Únete
    • 💝 Regalos
  • Contacto
    • 📧 Express
    • 📩 Coaching
  • Recursos📦
  • Inversiones📈
    • Empieza HOY y AHORA
      • Todo lo Necesario
      • Dudas Frecuentes
    • Cómo Diversificar
    • Excel del Inversor
    • Empleado -> Inversor

Comparativa ETFs vs Fondos Indexados, ¿Diferencias? ¿Similutudes? ¿Cuál es Mejor y Porqué?

13/01/2023 by Jota

Tema: Dinero (Trabajo).

Hoy hablamos sobre los Fondos Indexados y los ETFs, comparándolos, tanto en qué se parecen como en qué se diferencian, comentamos cuál tienden a utilizar la mayoría de roboadvisors, porqué, y cuál uso yo personalmente.

¡Nos vemos en el siguiente blog! Un abrazo,

Firma Jota
Si quieres enterarte de contenido similar recibe las novedades en tu email:

¡Ayuda a otros!

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Filed Under: Dinero, Trabajo

Resumen de Indexa Capital 2022-2023. Cambios, Mejoras, Tamaño, Rentabilidad, Servicio y Competencia

06/01/2023 by Jota

Tema: Dinero (Trabajo).

En este vídeo hacemos un resumen sobre las noticias, evolución, mejoras y cambios que ha vivido Indexa Capital a lo largo de 2022, y qué trayectoria tiene de cara al año 2023.

¡Nos vemos en el siguiente blog! Un abrazo,

Firma Jota
Si quieres enterarte de contenido similar recibe las novedades en tu email:

¡Ayuda a otros!

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Filed Under: Dinero, Trabajo

Todo sobre el IPC y las Subidas de Alquiler en España (Indice de Precios al Consumidor)

30/12/2022 by Jota

Tema: Dinero (Trabajo).

Hoy hablamos sobre las subidas del precio de alquiler en España, que se pueden realizar anualmente en base al IPC si vienen recogidas dentro del contrato de alquiler. También hablamos sobre las limitaciones en el año 2022 y 2023, y qué puedes hacer tú, tanto como casero como inquilino, al respecto.

¡Nos vemos en el siguiente blog! Un abrazo,

Firma Jota
Si quieres enterarte de contenido similar recibe las novedades en tu email:

¡Ayuda a otros!

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Filed Under: Dinero, Trabajo

Resumen de 2022 MetaNorte y Proyecto 2023 [Estado del Canal y Futuro]

23/12/2022 by Jota

Tema: Dinero (Trabajo).

Hoy hacemos un resumen rápido del estado del canal, lo que ha pasado este año, y lo que queremos para 2023.

¡Nos vemos en el siguiente blog! Un abrazo,

Firma Jota
Si quieres enterarte de contenido similar recibe las novedades en tu email:

¡Ayuda a otros!

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Filed Under: Dinero, Trabajo

¿Son rentables los roboadvisors? ¿Cuál es más grande? [Indexa Capital e Inversión Pasiva]

20/12/2022 by Jota

Tema: Dinero (Trabajo).

¿Son rentables y sostenibles los roboadvisors en España? ¿Tienen ganancias o pérdidas? Hoy hablamos del único roboadvisor independiente rentable en toda europa, Indexa Capital.

¡Nos vemos en el siguiente blog! Un abrazo,

Firma Jota
Si quieres enterarte de contenido similar recibe las novedades en tu email:

¡Ayuda a otros!

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Filed Under: Dinero, Trabajo

Rentabilidad Inversión Inmobiliaria vs Fondos Indexados [Análisis en Profundidad] [Riesgo y Dinero]

11/11/2022 by Jota

Tema: Dinero (Trabajo).

En este vídeo comparamos y analizamos en profundidad la rentabilidad de invertir en bienes inmuebles vs invertir en fondos indexados, ajustando por volatilidad, riesgo, seguridad, estabilidad, preferencias personales, etc, ofreciendo una comparativa exhaustiva y lo más objetiva posible para mí.

¡Nos vemos en el siguiente blog! Un abrazo,

Firma Jota
Si quieres enterarte de contenido similar recibe las novedades en tu email:

En este vídeo vamos a hablar sobre la rentabilidad de la inversión inmobiliaria versus la rentabilidad de los fondos indexados. Pero antes de ello, quiero pediros disculpas por la calidad de los vídeos en este canal durante estos últimos meses. No soy tonto y soy consciente del declive que ha tenido tanto la calidad como mi canal en general. No he estado bien psicológicamente en los últimos meses. No hace falta entrar en detalles. Me estoy recuperando todavía, pero en términos del canal soy consciente de que aunque no tenga ningún tipo de responsabilidad legal sobre vosotros y para mí esto sea un hobby. Sí que considero que que os debo algo. Y sí, considero que os debo contenidos de una fidelidad, de una constancia y una calidad mínima, aunque no es una persona muy artística. Por lo tanto, voy a intentar esforzarme para que tanto este vídeo como los siguientes vuelvan poco a poco a la calidad a la que os tenía acostumbrados en un pasado. Dicho eso, sin más dilación. Rentabilidad. Vivienda versus rentabilidad. Fondos indexados. Y quiero empezar por algo muy claro que prácticamente cualquier defensor de la inversión inmobiliaria intentaría disputar.

Y es el hecho de que yo considero que, ajustado por riesgo, la rentabilidad de los fondos indexados va a ser, en promedio, siempre superior a la vivienda. Y es importante el cómo he dicho esto en promedio y ajustado por riesgo. Cuando tú a una persona generalmente le dices que los fondos indexados son más rentables que las veces que la vivienda, te dicen que puede no serlo necesariamente, que la vivienda puede llegar a ser más rentable que los fondos indexados. Y es cierto. Sin embargo, ello no va con ello. No, no ajusta por riesgo. Por lo tanto, vamos a hacer una serie de asunciones. En primer lugar, vamos a considerar que los bonos no van a rendir entre un uno o 5% en los fondos indexados, un 1 a 3% si son bonos ligados a la inflación o un dos 5% si son bonos corporativos. De nuevo, basándonos en promedios según los datos históricos, y vamos a asumir que las acciones nos van a rendir un promedio del cuatro al 9%, porque considero que decir diez 12% es erróneo en relación al promedio, al promedio de la rentabilidad histórica en una buena cartera bien diversificada de bonos indexados.

Asumiendo esto, podemos llegar a extrapolar ciertas cosas, como que, por ejemplo, en una cartera de 100% fondos indexados la rentabilidad bruta sería en promedio de un 9% anual, lo cual yo no considero adecuado y considero que es mucho más correcto considerar la rentabilidad de los fondos indexados como un 7%. Por qué? Considero que un 7% es una cifra adecuada? Porque es una cifra en la cual, según la mayoría de las investigaciones del mercado, la rentabilidad de mercado por la comunidad de fallar dependas EARLY En Estados Unidos, que es la que yo basé mi canal de virtud cuando empecé en 2016, un 7% es un porcentaje de retorno suficientemente fiable como para poder vivir de tus inversiones a lo largo de 25 años, sin riesgos significativos. Si quieres poder vivir de ellas durante toda tu vida, un 6,5% suele considerarse un margen más seguro. Esto considera un 3% de inflación y un 3,5 o 4% de rentabilidad que vas a extraer cada año. Es decir, para no perder poder adquisitivo y que mis inversiones sigan estando invertidas, voy a mantener mi rentabilidad de un 7%, un 3% invertido para que se ajuste a la inflación, al coste de cómo todo sube con el paso de los años.

Y por otro lado, vamos a extraer ese 4% que voy a utilizar yo para justificar mis costes de vidas o para costear mis costes de vida. Vale, em. Sin embargo, podemos llegar a extrapolar una serie de cosas como que en promedio, en teoría, la rentabilidad histórica de los fondos indexados sería un ocho o un 8%. Si tenemos 80% acciones, 20% bonos o un 7,5%. Si tenemos un 60% acciones, 40% bonos. De nuevo, esto depende y depende de muchas cosas. Estos están basados de pagar en carteras indexadas a nivel global, pero comercializadas en Reino Unido. Porque yo durante muchos años estaba viviendo en Inglaterra y estoy bastante familiarizado con ese mercado, pues la rentabilidad se puede extrapolar a otros mercados y en general vamos a olvidarnos de todos esos datos y simplemente quedarnos con un 7% o un 6,5%. La vivienda, en cambio, se rige por unos valores muy diferentes. No tiene que ver con la composición de tu cartera. Si son más acciones, más bonos, más bonos dedicados a la inflación, más bonos dedicados a corporativo.

Las carteras que te he dicho tienes que tener el balance normal de este tipo de carteras. Y de nuevo, la opción que yo utilizo la tenéis por aquí entre seguidores, punto menor de puntos para inversiones. La vivienda suele asociar, suele asociarse a lo siguiente un dos o 3% de inflación pueden no ser necesariamente un 3%. Pero vamos a ser justos. Generalmente hablamos de un 3% de inflación en fondos indexados para ser agresivos con el retorno de esa inflación. Vale para intentar esperar, esperar lo peor. Sin embargo, cuando? Porque al fin y al cabo es un coste y una cosa que tenemos que tener sobre seguro, tenemos que mantener ese dinero invertido para que no se devalúe. Sin embargo, con las ventas, todo lo contrario. Normalmente queremos tener un retorno moderado, modesto en este sentido, para no considerar que estamos teniendo una rentabilidad excesiva a la que puede ser real. Por lo tanto, generalmente se suele considerar un 2% de rentabilidad por la inflación del valor de la vivienda anual. Sin embargo, para poder realizar la comparación de forma adecuada, vamos a considerar un 3%.

Si bien, de nuevo, no te recomiendo utilizar ni un 2% en bonos indexados, cuando hablamos de vivir de rentas, ni un 3% en vivienda cuando hablamos de vivir de rentas, porque en unos un coste en otro es una rentabilidad. Y hay que ser modestos con estas cosas. Pero para comparar vamos a poner un 3% las dos. Luego tenemos que tener en cuenta dos factores principales El factor principal es, por un lado, la rentabilidad que va a tener una vivienda según el tipo de vivienda que sea. Si es una vivienda de una, 234 habitaciones, si es una vivienda en un barrio más deseado o menos deseado, nada que ver con marginal o no marginal importante, ya que eso va en otra categoría. Si es una vivienda nueva de obra nueva con con lujo o si es una vivienda muy vieja, si es una vivienda con ascensor, si es una vivienda sin ascensor, todo ese tipo de cosas vale. Si está en una zona con ruidos y está en la zona sin ruidos y está en un primero lado una avenida.

Si está en el último piso, todo este tipo de cosas van a influir en la rentabilidad, pero por lo general vamos a hablar de 11A1 3% de rentabilidad. Por este tipo de cosas podríamos llegar a extrapolarlo un 4%, pero lo considero totalmente inadecuado, porque para que generalmente hablemos de un 4% de rentabilidad por este tipo de cosas, hablamos de viviendas, de obras nuevas en zonas de lujo, etc, que por lo general no suelen ser buenas viviendas para invertir, no suelen ser buenas viviendas para alquilar, para vivir. Si eres millonario, por supuesto que sí, pero para alquilar una vivienda, aunque sea de una habitación en una zona de lujo, si es dura, nueva, no suele ser tan buena inversión como comprarte un piso de segunda mano con décadas de antigüedad. Vale, eso por un lado. Por otro lado, tenemos otro 1 a 3 barra 4% de rentabilidad que podemos, que puede ser variable en función al riesgo de esa vivienda. Vale, Cuanto más habitaciones tiene esa vivienda, en teoría más riesgo tiene esa vivienda.

Hay cosas que se pueden hacer para mitigar ese riesgo a cambio de que tenga un mayor nivel de mantenimiento, como puede ser, por ejemplo, alquilarlas por habitaciones, ya sea una habitación o habitaciones de dos en dos. Estudio, despacho para gente que se dedica a la informática o que tiene trabajo remoto, telemático, etc, etc hay gente que lo hace, yo conozco gente que hace eso y les va muy bien. Por otro lado. Por otro lado, siguiendo con esto, en términos de riesgo, podemos hablar ahí ya si es una zona marginal o no decir es una zona en la que hay crimen o en la que no hay crimen de esa. Es una zona en la que hay gente marginal o en la que no hay gente marginal. Si es una zona en la que hay un mayor porcentaje de ocupación o un menor porcentaje de ocupación en la ciudad, lo cual para mí es el mayor riesgo posible de cualquier tipo de inversión inmobiliaria. Vale, todo ese tipo de cosas suma y suma y suma el mantenimiento.

También podríamos llegar a englobar como algo a considerar un poco en cada una de las dos cosas. No es lo mismo, por ejemplo, que hablemos de humedades, que podríamos considerarlo como un riesgo, como que podríamos considerar simplemente que es una obra vieja, como la podríamos considerar como las calidades de la casa, como tal, vale, y cuánto va a ser deseada también por los potenciales inquilinos y cuánto pueden estar dispuestos a pagar. Pero por lo general la inversión inmobiliaria es una renta. Es una inversión que, ajustada por riesgo, tiene una rentabilidad ligeramente menor a los fondos indexados a costa de tener una serie de beneficios, una serie de desventajas.

La desventaja principal es el hecho de que tiene un mantenimiento Y que si bien es cierto que durante Buenas épocas del año si consigues buenos inquilinos puedes y buenas viviendas con poco mantenimiento puede ser algo que no requiera prácticamente mantenimiento salvo poco de vez en cuando si te compras una venda el año 2005 de una habitación y alquilas a una persona va a tener muy poco mantenimiento vale mira que si te compras un piso de 4 habitaciones de 1960 y la alquila es una familia va a tener mucho mantenimiento vale la rentabilidad por supuesto también va a ser ligeramente diferente en algunos casos y podemos hablar de esto pero no es el objetivo del vídeo el objetivo del vídeo es simplemente deciros que la rentabilidad varía pero que en promedio vamos a hablar de la rentabilidad y realmente inferior.

Habrá gente que te pueda decir que se pueden conseguir chollos en la vivienda y es cierto se pueden conseguir chollos y con ello vale podríamos llegar a superar la vivienda de los fondos indexados sin embargo la rentabilidad de los fondos indexados y sin embargo estos chollos Generalmente suelen ser difíciles de reconocer incluso para una persona experta y en muchos casos lo que parece un chollo Generalmente no lo es los hay vale pero la mayoría de chollos lo que tienen son una serie de problemas ocultos vale Ya sea que la vivienda es una vivienda de protección oficial no te lo han contado o que la vivienda tiene una serie de deudas o aquí hay que escriturar por debajo o que hay ocupas en la finca o que los de arriba hacen ruido o que están encima de un pug o lo que sea lo que sea lo que sea lo que sea hay chollos por supuesto los que hay gente que quiere vender simplemente una vivienda corriendo y la por un precio es ridículo pero son los que menos la gente tampoco es tonta vale y si lo es si son tontos a veces son tontos por egoístas y no por poner un precio demasiado bajo y esas viviendas no se venden y están en idealista durante meses y meses y meses vale por lo tanto te diría que tengas mucho cuidado con esto porque hablamos de arriesgar cuánto según donde vivas según donde vivas entre 50.000 a 300.000 horas de tu patrimonio y vamos a poner en promedio unos 100 130.000 vale si quieres comprarte una vivienda decir bajo en una ciudad demandada hay muchas cosas que considerar la vivienda vale incluso en qué ciudad compras la vivienda puede ser importante para ver cómo de grande es el mercado del alquiler como de fácil te va a resultar tenerlo alquilado Qué tipo de perfil a Qué tipo de perfil de persona Quieres alquilárselo quieres seguirlo una persona Quieres alquilar la parejas quieres alquilarse las familias quieres alquilarlo por habitaciones.

Hay muchísimas cosas que contemplar y una persona que invierta en mercado inmobiliario Generalmente tienen que saber qué clase de perfil tiene con qué cosas está cómoda Con qué cosas no está cómoda y clase de cosas puede hacer si yo invirtiera en mercado inmobiliario por lo general preferiría invertir en viviendas de una habitación relativamente recientes porque tienen un mantenimiento mucho menor y a mí me gusta que el dinero trabaje para mí y no trabajar yo por el dinero Si por el contrario quisiera una rentabilidad muy elevada compraría viviendas de 4 5 6 habitaciones y las alquilaría por habitaciones aunque las viviendas fueras viejas aunque no tuvieran ascensor etcétera etcétera etcétera Pero habría que trabajar mucho más por lo tanto depende sin embargo vamos a quedarnos con eso puedes llegar a considerar que la vivienda tiene una rentabilidad entre el 3 y el 12% anual pero si una vivienda tiene una rentabilidad del 12% anual el riesgo Generalmente es tremendo en ese tipo de inversiones Generalmente las viviendas La mayoría de las viviendas van a hacer una rentabilidad entre el 4 y el 5% anual Esa es la realidad un 3% cuando hablamos de viviendas de estas de lujo 6 7 por ciento cuando hablamos de chollos o cuando hablamos de viviendas con mayor riesgo vale Y a partir de un 8% solemos hablar de viviendas con mucho riesgo vale Y esto no me lo estoy inventando tú puedes irte a idealista mañana ver el precio de evento de una vivienda restarle la cantidad que tú creas que le puedes rascar al precio si quieres que le puedes rascar algo y empezar acercaba las de Por cuánto podrías alquilarlo cuando te va a costar al año vale quitarle una x% por mantenimientos y demás y aunque no se lo quites puedes calcular la diferencia entre el Bruto y el neto y el Bruto Generalmente una vivienda es a lo que me estaba refiriendo el neto por supuesto va a ser mucho menor y va a depender de tus impuestos etcétera etcétera por lo general yo Considero que el neto de la vivienda es la mitad del bruto de la vivienda mientras que los fondos indexados Es un 2% de los fondos indexados pero aquí entraríamos en el beneficio de la vivienda si bien el problema de la vivienda es que hay que saber que comprar vale tiene mayor riesgo tiene mantenimiento y la rentabilidad es a cierto punto depende del mantenimiento de las calidades de la vivienda y depende de el riesgo de la misma por el contrario Es cierto que su dividendo es más estable Aunque Generalmente pegaremos mayores impuestos y tengamos unos mayores costes asociados a ella ya sea por ejemplo el seguro del hogar el seguro de pago la comunidad de vecinos de ramas etcétera mantenimiento periodos de ocupación de los que brinda esta vacía etcétera etcétera vale personalmente yo soy un fanático soy un defensor de los fondos indexados Es la herramienta que yo he utilizado desde el año 2016 es la herramienta que recomiendo Considero que es un vehículo mucho más pasivo para un inversor bastante más segura a largo plazo pero requiere de esa mentalidad de invertir a largo plazo la vivienda en cierto modo también pero al tener un dividendo más estable puede llegar a psicológicamente vivir de otra manera vale.

Lo único que sí te diría es que si vas a comprar una vivienda tener en cuenta varias cosas uno siempre siempre siempre aunque se lo alquiles a un catedrático haz un seguro de impago que te proteja y que cubra los costes legales de un litigio con ocupas y que te pague Vale cuando durante todo ese proceso hasta que abandonen la vivienda un seguro de desocupación no no de desocupación perdón un seguro de impago en alquiler Y eso Por un lado y por otro lado ten muy muy muy muy en cuenta que si te metes en este tipo de inversiones es un tipo de inversión que no vas a poder liquidar en los próximos cinco o diez años Generalmente quizás incluso más dependiendo de cuánto suba el precio de esa vivienda en concreta ten en cuenta que las viviendas también ven subjetivas si bien Ven sujeto su precio a ese porcentaje general de un 2% anual de inflación tenemos que tener en cuenta que este porcentaje puede ser mayor o negativo según Cómo evolucione el emplazamiento de esa vivienda el barrio la zona como deseable sea hay zonas que pueden ser guayos hoy y muy detesejables mañana y zonas muy inestables hoy que pueden ser muy deseadas mañana vale mi consejo no seas avaricioso y si vas a comprar una vivienda no busques una vivienda con el máximo riesgo y la máxima rentabilidad porque Generalmente solamente bueno Generalmente no porque Solo vivimos una vez y ese riesgo adicional.

En mi opinión no merece la pena el dinero es Mucho estrés es mucho sacrificio es mucha congoja y no es algo que necesitamos en la vida Pero por supuesto haya cada uno yo conozco a gente que seguiría comprar viviendas en barrios marginales y alquilarlos pero tiene una sub a su familia corriendo como lunáticos cuando las viviendas se quedan vacías para que no se las ocupen hasta que vuelven a estar alquiladas por lo tanto depende mucho de cada persona Eso es todo lo que tengo que decir en este vídeo Espero que os haya gustado si crees que me ha dejado algo sobre la rentabilidad de las viviendas en ver sus fondos indeseados que debería comentar por favor déjamelo en los comentarios si es algo breve y tendrá responderlo por ahí y si no puedo hacer otro vídeo ampliando al respecto Y eso es todo por este vídeo hasta luego chao

¡Ayuda a otros!

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Filed Under: Dinero, Trabajo

Indexa Capital: Paga Menos Impuestos Compensando Pérdidas y Ganancias [Tax Loss Harvesting] [Fondos]

04/11/2022 by Jota

Tema: Dinero (Trabajo).

En este video hablamos sobre cómo pagar menos impuestos compensando pérdidas y ganancias fuera de Indexa Capital, aprovechándonos de realizar plusvalías o minusvalías, siguiendo la normativa FIFO o maximizando las aportaciones liquidables pertinentes. Con esto minimizanmos el impacto fiscal de nuestras inversiones, y podemos reinvertir el dinero a la mayor brevedad posible sin necesidad de reembolsarlo.

¡Nos vemos en el siguiente blog! Un abrazo,

Firma Jota
Si quieres enterarte de contenido similar recibe las novedades en tu email:

Indexa Capital ha vuelto a hacerlo. Han vuelto a sorprenderme, han vuelto a hacerlo gratamente y han vuelto a mejorar aún más su servicio. Y vamos a entrar de lleno en ello. Qué ha pasado? Bueno, pues fiscalmente Indexa Capital ha conseguido automatizar una forma muy interesante de lo que llamamos como tags los árboles, Steem en español, ingeniería fiscal de toda la vida. Vale, legal. Bueno, eso se llama ingeniería fiscal. Desde ya. Desde 2019 Indexa Capital permitía o facilitaba la automatización de ciertas retiradas de capital para minimizar el impacto fiscal de los mismos. Sin embargo, ahora esto se puede hacer de más formas de las que se podía anteriormente manualmente. Tú ahora puedes entrar en capital y decidir que quieres hacer. Una de tres cosas generar X cantidad de plusvalías, generar X cantidad de minusvalías o generar X cantidad posible de plusvalías sin generar ningún tipo de minusvalías. Para aquellos que no estéis familiarizados con cómo funciona este tipo de inversiones, la inversiones en fondos indexados y las inversiones en en índices en general. Esto puede sonar bastante extraño.

Sin embargo, permitidme explicaros antes cuando tú inviertes, por ejemplo, en el SP500, Estados Unidos, las acciones más grandes de Estados Unidos, vamos a poner que yo invierto en octubre 100 € y en noviembre otros 100 para yo liquidar mis inversiones sí o sí tengo que seguir mi normativa. Festín ofertado esta normativa, la España normativa FIFO Festín dos significa que yo en España debo liquidar primero mi aportación en octubre antes que mi aportación en noviembre? Para qué? Para no poder hacer una ingeniería fiscal increíble. Si me conviene más fiscalmente retirar mi participación de noviembre. La mayoría de la gente no es consciente de todo esto, porque tú por lo general solamente vas a estar viendo que en tu cartera hay 200 €. Sin embargo, cuando entras al breakdown, cuando entras al desglose de tu inversión, verás que 100 € son de noviembre o 101 y 99 son de noviembre, cuando los dos meses invertiste 100 €. Por lo tanto, Indexa Capital nos permite hacer una de tres cosas. Yo puedo legalmente decidir que quiero intentar generar X minusvalías y voy a por ello.

Vender mis participaciones dentro de lo que permite la ley con pérdidas. Vale. El único problema de ello es que yo no voy a poder reinvertir por ley esas participaciones que he liquidado hasta dentro de dos meses. Pero Indexa te permite hacer esto porque si tú tienes otra inversión en otra plataforma que no es indexa, que te ha generado una plusvalía, una rentabilidad, un beneficio de 200 € y tú quieres no pagar impuestos por ellos, necesitas unas pérdidas de 200 €, como todas inversiones en el futuro. En el futuro. En general tienen una serie de ganancias y pérdidas y aunque tú veas un 5,5% de rentabilidad positiva, a lo mejor hablamos de un 10% de rentabilidad positiva y un 5% de rentabilidad negativa. Lo que hacemos con esto es coger esa rentabilidad negativa y ya compensarla con otros beneficios que ya hemos sacado por otro lado, en otras inversiones que tenemos. Ese es el objetivo de esta opción de generar minusvalías. Lo mismo sucede si yo quiero generar plusvalías. Imagínate que yo tengo una inversión fuera de indexa que me genera unas pérdidas de 200 €.

No me lo puedo desgravar fiscalmente si no tengo unas ganancias con las compensarlas. Por lo tanto voy a coger index, le voy a decir generarme plusvalías por 200 € me genera 200 € y cuando yo hago la declaración de la renta cojo los 200 que gana por un lado, los 200 que he perdido por el otro y ya está. Me quedo como estaba. De otra forma esto no se podría hacer. Esto no es nada nuevo. Esto ya se hacía generalmente en la banca tradicional, con los clientes que tienen un patrimonio elevado, pero matizarlo así, con un clic y con unos costes tan bajos es algo ridículo. Vale que de nuevo pone a Indexa como como pioneros y a la cabeza del mercado de este tipo de cosas. Esto hace todo mucho más sencillo, hace que se cometan menos errores y hace que bajen los costes para este tipo de operaciones. Por supuesto, cuando tú quieres manualmente generar X plusvalías o equis o equis pérdidas. Por lo tanto, esto es increíble. E incluso dentro de la opción de generar plusvalías tienes dos opciones o simplemente si quieres conseguir esa cantidad exacta de plusvalías, decirle quiero 200 € justos vale o muy aproximado y te va a liquidar siguiendo la normativa FIFO y según lo que sea más óptimo fiscalmente acciones hasta conseguir esos 200 de.

O si solamente quieres liquidar acciones que estén en positivo y no que siga la normativa FIFO no va a poder a lo mejor alcanzar esa cifra, porque imagínate que tengo cinco fondos indexados a los cuales he invertido a lo largo de cinco meses. Tengo 25 participaciones de cinco por fondo, una por cada mes. Pues a lo mejor los primeros meses, el primer mes en esas cinco inversiones todas han sido positivas, pero a lo mejor en el segundo mes dos han sido positivas y de esas dos en el tercer mes una ha sido positiva, pues podré liquidar cinco más dos más uno ocho participaciones que son las positivas, mientras que siguiendo la normativa FIFO, a lo mejor hubiera liquidado 12 mal en lugar de 13, pero hubiera conseguido el mismo efecto. No suele ser esto muy importante, simplemente yo me quedaría con úsalas normativa FIFO y ya está. Es lo más sencillo, lo más adecuado y lo que se va ajustar más a lo que quiere la gente. Pero hay escenarios muy, muy, muy particulares en los que la persona podría querer hacer otra cosa y lo entiendo que le hayan puesto esto es increíble, esto es maravilloso.

Me hubiera encantado que esta opción existiera hace años porque lo hubiera usado yo también. De verdad. Puede parecer una tontería, pero en el momento en el que vosotros recibáis una serie de beneficios por cualquier otra cosa que tengáis, esto resulta extremadamente útil. O sea, de verdad esto, para una persona que no tiene mucha idea, no puede parecer muy importante. Pero esto es increíblemente importante y muy revolucionario por el hecho de que está automatizado. Es una barbaridad. Vale, entonces muy, muy contento con esto. Así pues, simplemente que tengas en cuenta si tienes algún tipo de inversión por ahí que pueda estar generando plusvalías o minusvalías. Te puede interesar bastante esta inversión. Como siempre tengo el enlace a la descripción. Tenéis el enlace a mi página web donde explico más por aquí arriba y nos vemos en el próximo vídeo. Un saludo y hasta luego. Chao. Muy bien.

¡Ayuda a otros!

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Filed Under: Dinero, Trabajo

¿El Final de la Super Inflación? Evolución del Índice de Precios de Consumo (IPC) en España

28/10/2022 by Jota

Tema: Dinero (Trabajo).

En este vídeo analizamos la super inflación que se ha vivido haasta ahora, y cómo esta situación podría estar llegando a su fin.

¡Nos vemos en el siguiente blog! Un abrazo,

Firma Jota
Si quieres enterarte de contenido similar recibe las novedades en tu email:

ipc hoy vamos a hablar de los índices del precio al consumo de la inflación pero quiero que sepáis que llevo la misma camisa de Jack skellington que en el vídeo anterior de la semana pasada me la pongo del revés para parecer más profesional pero estoy grabando tres vídeos muy rápido porque me voy corriendo y no tengo tiempo vale Ya os grabaré vídeos más en condiciones hablando de plataformas de inversión Entonces es lo que hay vale sigo llevando no me he puesto el reloj del derecho y PC parece vale que la situación se está relajando un poquito tengo aquí los datos delante del INE vale el Instituto Nacional de estadística de España que es una web que me gusta mucho vale como un buen Friki de las finanzas que es hoy Entonces voy a poner unos ejemplos vale septiembre de este año menos 0,6 de inflación deflación

lo cual es muy bueno es es genial es genial el mes anterior 0,3 de inflación muy bien también considerando la los meses pasados Julio 0,3 de deflación de nuevo este es increíble antes ya complicado vale antes ya nos vamos a 1,9 de inflación 0,8 de inflación 0,2 de deflación 3 de inflación 0,8 de inflación 0,4 de deflación 1,2 de inflación 0,3 de inflación 1,8 de inflación y 0,8 de inflación y con ello ya llevamos en septiembre del año pasado pero la Gráfica es bastante Clara vale para abajo por fin y esto es muy bueno Esto es muy buena y era muy muy necesario vale obviamente parte de esto tiene que ver con el hecho de que los salarios no son no tienen una correlación al aumento del ipc vale o no lo han tenido este año y tiene que ver con el hecho de que la gente se está apretando cinturón vale la gente no está gastando como está gastando antes lo cual también provoca un efecto de recesión entonces Os voy a ser muy claro de nuevo Yo no tengo ni idea de lo que va a pasar y quien te diga que lo sabe te está mintiendo sin embargo yo quiero pues romper una vela no O como se diga romper una lanza Mejor dicho y decir que viendo la actuación de la bolsa y viendo la actuación del ipc pues parece que estamos entrando en una crisis y parece que la situación Por fin se está relajando un poquito dicho eso a mí no me gusta jugar mis cartas al Tun Tun y no me gusta jugar a mi patrimonial tun tun por lo tanto yo sigo teniendo mi patrimonio invertido en una parte protegido contra la inflación porque no me fío vale Y por ejemplo en la crisis del 2008 el único año en el que con una cartera de 90% bonos perdidas dinero eran 2008 y perdía su 0,2% y 80% bueno perdón y en el año 2009 recuperarás creo que era 0,9 entonces

chico prefiero arriesgarme a perder de 0,2 años y recuperarme el año que viene que vuelva a ver otro mes de inflación otro pico y tengamos un problema muy serio como patrimonio por supuesto los bonos pueden estar a la baja más tiempo pero cuando hablamos en general de los periodos históricos de recesión suele ser raro que en una cartera de mucho Bono y poca acción veas unas caídas significativas durante un periodo de tiempo significativo de nuevo a lo que quieras bajo tu criterio de responsabilidad yo te voy a decir lo que tienes que hacer pero es importante que Qué valores dónde está tu dinero y que haces con él sobre todo si tienes ahorro si no tienes ahorro tampoco más igual no te voy a engañar en cuyo caso lo siento y que mejore la situación

quería daros esa actualización porque hace unos meses en junio grabé un vídeo diciendo que la inflación seguía pero es que la inflación en junio era como un 1,6% o algo así ese mes y han sido estos últimos tres meses donde se ha relajado las cosas no sé hasta qué punto sostenible quiero pensar que lo es porque ya toca vale pero que ya toque no significa que vaya a ser así la bolsa Tuvo una recuperación en Nube y se puso en 4.300 de 2.300 que estaba después de la pandemia Entonces yo no me fío un pelo de predicciones ni me fío un pelo del futuro Pero quería deciros que esto está pasando ahora mismo dure lo que dure Considero que es buena señal Considero que es buena señal prefiero que la gente gaste menos y que haya un poco de recesión a que haya hiperinflación la hiperinflación Es un periodo terrible para todo el mundo que solo genera pobreza y

y castra o lastra mejor dicho el el sacrificio de la gente no solamente de los ricos sino también de la gente normal de los pocos ahorros que han podido conseguir si los lastra también se los rompe y no es bueno por lo tanto estoy contento la verdad y creo que tú también deberías estarlo a partir de ahí de nuevo pues tienes que valorar Qué vas a hacer con tu dinero tienes que valorar que vas a hacer con tu patrimonio

Pero bueno posible fin de la inflación vale mantener actualizados eso es todo por este bien hemos en el próximo un saludo Hasta luego chao

¡Ayuda a otros!

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Filed Under: Dinero, Trabajo

Subida de los Precios de la Vivienda en España, ¿Futuro?

21/10/2022 by Jota

Tema: Dinero (Trabajo).

En este vídeo hablamos sobre el precio de la vivienda en España, su evolución hasta el día de hoy, y qué podría pasar con ellos en un futuro.

¡Nos vemos en el siguiente blog! Un abrazo,

Firma Jota
Si quieres enterarte de contenido similar recibe las novedades en tu email:

muy buenas en este vídeo vamos a hablar sobre el precio de la vivienda bien partamos cuarto trimestre de 2020 – 0,8%. primer trimestre del 21 0,5 su vida segundo trimestre su vida 2,4%. tercer trimestre su vida 2,1%. cuatro trimestre su vida 1,2%. y en 2022 primer trimestre su vida del 2,6%. y segundo trimestre subida del 1,9%.

segundo trimestre acaba en junio y no están publicados aún los datos de Julio junio y agosto

Julio agosto y septiembre de 2022 no han sido los meses buenos para la inflación junio sí junio tenía una inflación del 1,9%. pero Julio tenía una deflación del 0,3%. agosto tenía una deflación Perdón una inflación de 0,3 y septiembre tenía una deflación del 0,6 tengo unas ganas de ver lo que pasa en octubre noviembre y diciembre increíbles

Esto es lo que ha pasado hemos vivido lo inaudito en la historia de la bolsa una caída histórica al principio de la pandemia histórica absolutamente histórica inaudita que no se veía desde la gran depresión y la primera recuperación en nube de la historia de la bolsa absolutamente increíble e histórico hemos vivido a partir de ahí una subida en picado de la bolsa loquísima cuando la gente en 2021 a principios cuando 2020 cuando empezara todo esto que ya ni me acuerdo cuando fue 2020 empezó había subido la bolsa 2.300 la gente decía que estaba cara subió ahora a 4.300 y ahora está bajando otra vez está bajado otra vez la inflación se está relajando no sé si Como ya comenté en el vídeo anterior no sé si se está relajando para seguir relajándose o si va a volver a ver inflación de aquí poquito No lo sé no sé si es algo temporal o si es la nueva tendencia quiero pensar que es la nueva tendencia porque nos hace falta que sea no va tendencia pero

me parece bastante curioso las casas subieron durante el covid bastante pero nada ni remotamente parecido a cuando la bolsa comienza a bajar porque Es lógico la bolsa la vivienda es un valor Refugio Hasta cierto punto tiene la desventaja de que no la puedes liquidar con tanta facilidad vale una vez la compras Pero al menos no no sin pérdidas pero tiene la ventaja de que el dividendo es más estable aunque tenga una rentabilidad menor por eso ha habido gente que en vista de que la ola de la bolsa había desaparecido y siguen bajando Y decidieron especular con la vivienda El problema es que ahora mismo la vivienda está muy cara Y si tú quieres vender ahora mismo una vivienda es el momento ideal para hacerlo porque igualdad que un año no está más barata tu vivienda no lo sé vale igual sigue subiendo como la espuma puede ser igual que la bolsa ha seguido subiendo igual podemos tener una recuperación en v Yo siempre digo que el mercado siempre decirle y lo mantengo Pero eso no significa que hasta cierto punto la vivienda no sea más entendible que la bolsa vale

es hasta cierto punto menos volátil vale porque depende de movimientos económicos grandes Sí o sí mientras que la bolsa también tiene un componente de muchos movimientos económicos pequeños vale hay mucha gente que puede especular con su dinero de esa forma y generar un concepto aglomerado o una aglomeración Pero esto no sucede tanto con la vivienda del crowdfunding en la vivienda no es un movimiento muy relevante en el precio de la vivienda el comportamiento de los inversores el comportamiento de la gente con ahorros y el comportamiento de la gente que quiere comprar una residencia Sí claro igual que la cultura lo es y lo que hemos visto ha sido que se ha estado utilizando como un valor refugio para la inversión vale De hecho yo he tenido gente con la que he tenido sesiones de consultoría Vale y estado analizando idealista con ellos y compra de vivienda con ellos por eso también he dedicado vídeos estos últimos meses al tema de las viviendas y había una cantidad desproporcionada de marketing enfocada a inversores en relación a cuanto familiares míos se compran una vivienda para uso propio en el pasado vale Esto es así lo lógico lo lógico sería pensar que el precio la vivienda tiene que bajar vale porque la demanda de valor refugio disminuye y por qué la inflación disminuye al disminuir la inflación la gente tiene tanto miedo deja de tener tanto miedo a que la bolsa baje cuando deja de haber tanta inflación la gente tiene deja de tener tanto miedo a que sus ahorros se esfumen de la nada vale Entonces esto es importante tenerlo en cuenta la gente no tiene tanta locura transitoria por invertir en vivienda como la tenían antes y como la tenían en invertir en bolsa vale No la tienen Entonces igual sigue subiendo igual empieza a bajar y yo no pongo la mano en el fuego pero arriesgo de hacerme un tonto aquí mismo de quedar como un tonto yo apuesto porque va a bajar va a bajar Si no a partir de los datos del tercer trimestre de los del cuarto trimestre o como muy tarde el primer cuatrimestre del año que viene pero yo creo que va a bajar más pronto que tarde porque ya le toca Entonces mi consejo es no te fíes de mi consejo y haz lo que quieras bajo tu criterio responsabilidad Yo no me hago responsable de nada y todo lo que te estoy diciendo aquí puede ser perfectamente erróneo pero yo personalmente

no vendería una vivienda ahora y no tendría prisa por comprar una vivienda ahora vale no tendría prisa de hecho con mis ahorros Yo los tengo en bonos y así se van a quedar porque

si baja la bolsa voy a perder poquito el voy a recuperar pronto si sigue si sigue habiendo inflación yo voy a estar protegido y la vivienda está muy tonta eso y que a mí no me gusta trabajar Bueno me gusta trabajar pero no me gusta trabajar con mis ahorros me gusta que mis ahorros trabajen para mí trabajar yo para ellos y me gusta que tengan un mantenimiento cero Vale entonces eso es lo que os quería comentar a partir de ahí vosotros valoraréis que es lo que hacéis nos vemos la semana que viene un saludo y hasta luego chao

¡Ayuda a otros!

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Filed Under: Dinero, Trabajo

Independencia Financiera, Felicidad, y la Realidad al Conseguirlo [Opinión Personal]

14/10/2022 by Jota

Tema: Dinero (Trabajo).

En este vídeo os explico mi visión personal sobre la relación entre la Independencia Financiera y la Felicidad, y cuál es la situación real una vez consigues el objetivo.

¡Nos vemos en el siguiente blog! Un abrazo,

Firma Jota
Si quieres enterarte de contenido similar recibe las novedades en tu email:

muy buenas vamos a hacer un vídeo un poco más personal sobre psicología en la inversión y las finanzas personales y la felicidad Pero antes de eso tengo una pregunta crees que lo haga así vale con mi camisa de pesadilla antes de Navidad queréis que lo haga con la camisa no la Cazadora de cuero de pinchos o queréis que lo haga con el maldito traje de siempre Supongo que queréis que lo haga realmente un traje de siempre porque nosotros una sensación más profesional

pero no os voy a engañar yo he llegado a una situación ya en mi vida a nivel de tranquilidad en la cual me da un poquito igual eh lo que lo que penséis de mí Porque algunos lleváis viéndome ya seis años y estáis cansados de verme con traje Pero bueno Supongo que si me queréis ver con traje me veis con traje Vale pues con traje y camisa de pesadilla antes de antes o después de Navidad antes estáis viendo el vídeo antes vale un segundo eh es que los pantalones de pijama y quieras que no bueno las máscaras todas fuera por saco y nos ponemos el reloj caro también para parecer más profesionales

Vale entonces íbamos a hacer que se vea bien en la cámara por supuesto para que la gente sepa que tengo dinero es mentira vale en relojes caro pero me lo regalaron yo no me compraría un reloj de estos ni loco cono sin el dinero vale Bueno me lo he puesto del revés pero tampoco pasa nada vale lo llevo del revés vamos a empezar el vídeo psicología sobre el dinero estos años nos han pasado tranquilo nos han pasado una factura importante a todos vale ya sea por covid ya sea por inflación ya sea por problemas de relaciones de pareja lo que sea pero como soy el tío del dinero y el contenido que hacía hace años sobre otros temáticas en ni me daba dinero ni os importaba tanto porque se me da mejor el dinero y pues no vamos a hablar de esas cosas vamos a hablar de dinero entonces

vivimos una situación compleja vale vivimos una situación probablemente de crisis nadie tiene ni pajolera idea de lo que va a hacer el mercado financiero y quien te diga que lo sabe miente bill y llanamente Cuidado con la lucecita Es que se me va la cámara para un lado pero bueno también si no la tuvieras sobre una botella de agua y lo tuviera en el trípode sería mejor pero pero me da pereza Vale ahora que no se ve el puntito blanco de abajo vemos la situación financiera compleja y seguramente tú también sin embargo quiero hacer un hincapié y es el hecho de que la independencia financiera es importante vale pero es importante porque da seguridad sabes que yo soy psicólogo y antes de dedicarme a ser rico vale yo hacía mis pinitos entonces la supervivencia es importante tu salud es importante Eso se refiere a la supervivencia pero después de eso según la pirámide de maslo la seguridad es importante y eso en parte es tu dinero y sin dinero estás fastidiado por eso la gente pobre dice que en el dinero no de la felicidad pero prefieren llorar en un Ferrari no es el Ferrari como tal es el hecho de que tener seguridad económica ayuda ahora bien mi canal va sobre Independencia financiera pero la independencia financiera no es necesariamente lo que te va a dar esa tranquilidad cuando yo empecé este canal yo veía las cosas de forma muy blanca y negra porque yo no tenía dinero y venía de la familia muy humilde y yo quería seguridad por lo tanto mi objetivo era conseguir Independencia financiera y lo sigue siendo pero he llegado a un punto en el cual vivo en una escala de grises más amplia y si tardo dos tres seis o 12 o 24 meses más en conseguirla me da un poco igual porque yo llevo años y años y años y años dedicándome a trabajar de sol a sol con varios trabajos varios negocios y dedicando muy poco tiempo libre a relaciones íntimas pasajeras y lo poco gusta pero lo mucho cansa vale es como consumir sustancias ilegales no lo he hecho nunca pero la broma es que si lo haces una vez es maravilloso Pero si lo haces todos los días Es una historia más que tienes que hacer No consumáis ningún tipo de sustancia legal jamás que sabéis que soy enfermero y condeno todas estas cosas no fumo No bebo y no tomo nada y recomiendo que hagáis lo mismo vale por salud pero como no soy el tío de la salud pues no me hacéis ni caso Pero bueno hablando de otras cosas bueno eso porque he estado comiendo azúcar y se ve aquí vale hablando de otras cosas

yo soy bastante feliz ahora mismo y no me puedo quejar de nada No puedo quejar De nada me puedo quejar la que llevo dos meses

de excesos comiendo y eso es lo que se me ve en la cara eh Que estoy sano Aunque sigo sigo sigo estando bien sigo teniendo masa corporal que no supera el 21 o 22

Pero bueno la cuestión es que se me está yendo vosotros tenéis que ponerles pensar en qué es lo que no funciona en vuestra vida vale ese es el es el dinero es el trabajo son vuestras relaciones Porque para mí al principio era el dinero vale Pero ahora por ejemplo son las relaciones así de simple todo el mundo tiene puntos altos y puntos Bajos en su vida los problemas de la gente cambian con el tiempo los míos también y los tuyos también por lo tanto vivimos en un periodo histórico ahora mismo en el que el dinero está bastante tranquilito hay una inflación seguirá o se seguirá pagando como está haciendo ahora hay una situación económica que puede llevarnos a una crisis durante años o puede no hacerlo nadie lo sabe Y a mí la verdad es que me importa poco al título personal me importa más por vosotros que otra cosa y vivimos una situación en la cual tenemos tiempo para pensar en nosotros vale porque venimos de estar encerrados en casa venimos de ver la inflación por las nubes venimos de ver muchas cosas vale muchas cosas externas y creo que también hay que mirarse a uno mismo vale

yo estoy así vale porque llevaba un par de meses que ya me daba igual me daba igual el estilo de vida que llevaba teniendo durante una década de trabajar y divertirme ya no me llenaba a lo mejor no me llegue nunca a lo mejor sí pero ya no me llenaba entonces parece pensar en qué es lo que lo que tú necesitas y lo que a ti te falta y lo que te tienes que centrar vale

Y a partir de ahí hablamos

si necesitas ahorrar ahora y si necesitas divertirte Diviértete vale tienes que contemplar tu situación personal y decidir Pero bueno aunque lo siguientes vídeos seguiré hablando de lo que hablo siempre quería haceros este porque Bueno me considero Hasta cierto punto vuestro amigo también y creo que es importante que os parece pensar en este tipo de cosas vale porque a lo mejor por ver otros vídeos de mi canal estáis centrandos demasiado en ciertas áreas de vuestra vida

en las que a lo mejor no tenéis que dedicar tantos recursos ni tantos esfuerzos sino en otros vale Esa es la reflexión y eso es lo que quiero que pienses un saludo

¡Ayuda a otros!

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Filed Under: Dinero, Trabajo

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 32
  • Next Page »

Copyright © 2023 · Metro Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in