Tema: Nutrición (Salud).
Hoy hablamos sobre el chocolate. Desde sus beneficios hasta cómo elegir cuál comprar según como de saludable es, hasta algunas consideraciones respecto a las calorías y cómo afecta a la glucosa en sangre.
¡Nos vemos en el siguiente blog! Un abrazo,
Si quieres enterarte de contenido similar recibe las novedades en tu email:
Los que yo compro habitualmente donde vivo, son chocolates 85% de cacao, orgánico y no orgánico, y si nos fijamos en los ingredientes, veremos que pone masa de cacao, mantequilla de cacao, polvo de cacao y ya finalmente azúcar, justo antes de un poquito de vainilla para darle un toque, los tres principales ingredientes son cacao, y después va la azúcar, así es como tiene que ser, si ves la azúcar primero, y después el cacao, es porque hay más azúcar que cacao lo que es malo.
Deberías comer chocolate negro antes que chocolate blanco, porque es más saludable, bueno, al menos si te preocupa la salud, si solo te preocupa el sabor, pues no, la diferencias entre el orgánico y el no orgánico son muy pocas, pero normalmente suelo comer el orgánico.
También tenemos otras variedades, entre las que tres tienen Stevia en vez de azúcar, lo que podemos discutir si hasta qué punto eso es bueno, porque la Stevia, lógicamente, tiene que estar un poco procesada, entiendo yo, no va a ser Stevia natural, que como quizá sepáis, es un alternativo del azúcar, lo que probablemente encarezca un poco el producto, pero da igual.
La cuestión es que, y no sé qué tanto se deba esto a la Stevia, el principal ingrediente es edulcorante, y luego tenemos pasta de cacao, pero bueno, también vemos que tenemos soja, que probablemente sea transgénica, ya que no es un producto orgánico y la gran mayoría de la soja que comemos es transgénica, lo que no es excesivamente bueno, a mi entender.
También dice, en los tres, que tienen un mínimo de 52% de cacao, pasamos de un 85% a un 52%, yo me inclinaría por el de 85%, sí, el de 52% es más del 50%, pero tenemos que tener en cuenta pequeños detalles como el edulcorante, y, por ejemplo, que uno lleva almendras, por lo que creo que el ratio es poco favorable.
Aquí tenemos otro que es 85% cacao, que tiene como primer ingrediente pasta de cacao, cacao desengrasado en polvo, luego ya azúcar y finalmente los emulgentes, sigue teniendo loa soja, no es perfecto, pero sigue siendo mejor que los de 52%, aunque no tan bueno como los primeros.
Ahora bien, cosas a tener en cuenta, como probablemente sepáis, porque lo pone en todos lados, el chocolate es hiper calórico, 100 gramos son 630 calorías, recordemos que lo normal son unas 2000 calorías al día, son muchas calorías, así que, si estas intentando perder peso tienes que tener cuidado con eso, especialmente porque el chocolate es adictivo, lo que solo complica las cosas.
Es adictivo porque tiene un poquito de cafeína, la cual es adictiva, aunque no tiene, por supuesto, tanto como el café, esta cafeína también tiene un efecto estimulante, lo que influye en la capacidad cognitiva, mejorando un poquito tu “capacidad mental”, por así decirlo, ya que, es un estimulante, y, un poquito, quieras que no, oxigena el cerebro.
Algunas cosas para tener en cuenta sobre sus beneficios, tiene fibra, lo que es bueno para ir al baño, y tiene minerales, como por ejemplo sería el hierro y el magnesio, además, y esto es muy importante (a la mayoría de la gente se le olvida), es que es antioxidante y ayuda con el tema de las grasas, tiene un ratio de grasas mono saturadas y semi saturadas bastante bueno.
Y ayuda, por ejemplo, a elevar el HDl, que es el colesterol bueno, y a bajar el LDL, que es el colesterol malo, muchas veces miramos el colesterol en general, olvidándonos que existe un colesterol bueno y un colesterol malo, y esto, concretamente, nos ayuda.
Además, no me quiero mojar demasiado, pero sí que cabría comentar, como último punto, que en diabéticos mejora un poquito la sensibilidad a la insulina, y reduce la resistenci9a a la misma, por lo tanto, suele ser algo positivo.
Pero insisto, esto siempre con un chocolate negro, no con el chocolate que es más azúcar, el azúcar es malo para la insulina, el cacao, en principio, debería ser bueno, por lo tanto, si encuentras uno que es 99% cacao o 100% cacao, en esos casos sí que podemos discutir más el consumo en diabéticos, aunque insisto que quizás debas consultar a un nutricionista o un médico para estas cosas.