Tema: Nutrición (Salud).
Hoy vemos qué es el ciclado de carbohidratos, si deberías hacerlo, y hasta qué punto te ayuda o no a perder peso y ganar músculo.
¡Nos vemos en el siguiente blog! Un abrazo,
Si quieres enterarte de contenido similar recibe las novedades en tu email:
Primero que todo os quiero comentar algunas cosas, como el hecho de que hacer un ciclado de carbohidratos requiere una gran preparación en cuánto a qué días son altos y qué días son bajos en carbohidratos, según cuando entrenes y cuando descanses, por lo que tienes que tener tu entrenamiento y tu dienta bien planificada.
Y, por otro lado, no hay una evidencia científica fuerte de que funcione, generalmente con uno o dos días de recarga al mes vas a conseguir evitar una bajada de las funciones metabólicas, que es la razón por la que el ciclado de carbohidratos suele funcionar.
Así pues, mi consejo en general es que no es necesario que hagas un ciclado de carbohidratos, pero puedes probarlo, no creo que sea malo probarlo salvo que estés en una fase del entrenamiento en la que estés ganando peso y grasa para ganar más músculo, y después recortes en la grasa.
Básicamente en lo que consiste el ciclado de carbohidratos es que en los días que en trenas haces una ingesta alta de carbohidratos, y en los días que descansas y tienes una ingesta baja, con una dieta hipocalórica.
La idea si haces esto es que entrenes 6 días a la semana, o 5 cuando muy poco, alternando los músculos que trabajas, para que no tengas periodos de regeneración demasiado elevados y acabes teniendo más catabolismo que anabolismo muscular, pero en general, digamos que sí, mantienes los niveles de grasas y proteínas estables en tu dieta, pero bajas los carbohidratos cuando entrenas y visa versa.
Bien, los beneficios son, por tanto, que cuando estás haciendo una dieta hipocalórica en general, para perder peso o para cortar la grasa sobrante, si lo haces de forma sostenida va a hacer que poco a poco tus funciones metabólicas bajen hasta el punto en el que tu gasto metabólico va a ser igual a lo que antiguamente era un déficit calórico.
Y por lo tanto vas a dejar de perder peso, esto hace que baje el anabolismo muscular, es decir, que dejas de ganar musculo, y acabes teniendo más catabolismo, es decir, que pierdas más músculo del que estás ganando.
Por lo que, en términos generales podemos decir que estás quemando menos calorías que antes, y aun así pierdes músculo, lo que generalmente va en contra de lo que querías inicialmente, lo que se quiere es ganar músculo y perder peso.
Ahora bien, cuando tomas más carbohidratos en los días de entrenamientos, y por lo tanto más calorías, evitas que bajen esas funciones metabólicas, que su bajada sea muchísimo menor, ya que sigues teniendo esos picos de días en los que consumes más calorías e ingieres más calorías de las que consumes.
Y esas calorías extras que ingieres en forma de carbohidratos, al ser carbohidratos hace que suba la insulina y la glucosa, y por lo tanto entrenes mejor, aumentando el anabolismo muscular, es decir, ganas más músculo, y minimizas el efecto de quemar menos calorías cada día y estoy perdiendo más músculo.
Por lo tanto, sí, tiene sentido, aunque la evidencia científica no sea muy fuerte al respecto.