Tema: Nutrición (Salud).
Hoy hablamos sobre cómo comer barato pero de forma saludable y sin renunciar al sabor, porque comer sano no tiene porqué ser caro, pero a menudo resulta difícil si no sabemos cómo. Patatas, huevos, frutas, verduras y arroz pueden ser grandes aliados, así como priorizar calidad sobre cantidad y centrarse en el valor nutricional de los alimentos.
¡Nos vemos en el siguiente blog! Un abrazo,
Si quieres enterarte de contenido similar recibe las novedades en tu email:
Esto es un tema que a muchos os interesa, o por desgracia os supone una necesidad, y lo primero que quiero enfatizar es que yo soy partidario de priorizar la calidad sobre la cantidad, porque al fin y al cabo comer ya no es tanto una cuestión de gramos, sino una cuestión de calorías y de nutrientes, de macro y de micro nutrientes, tú necesitas una cantidad de proteína, y luego necesitas una cantidad de micronutrientes, es decir, vitaminas y minerales.
A partir de ahí, el resto es relativamente secundario, aunque a veces cosas importantes, podemos hablar de el equilibro omega 3-omega 6, de las grasas y de los hidratos de carbono, pero lo más básico y principal para tu salud considero que es eso.
Como siempre, aviso legal, no soy médico, soy enfermero, y acude a tu nutricionista o médico favorito para estas cosas.
Para comer barato otra cosa que recomiendo es priorizar, sobre todo, la cantidad de los alimentos que son más baratos, la fruta, la verdura, el arroz, ciertos tipos de proteína como el pollo y los huevos, esos alimentos, al tener un precio más reducido que, por ponerte un ejemplo, un chuletón, te resultará menos doloroso para el bolsillo comprarlos de calidad.
Por el mero hecho de que, si hablamos de comprar un alimento que sea de mayor calidad cuesta un 30% más, pues se notará menos en tu bolsillo con los alimentos más baratos que con los más caros, obteniendo un mayor beneficio en la relación coste-beneficio, por así decirlo.
De hecho, acabo de mencionar un poco los alimentos que yo considero mejor relación coste beneficio, el huevo por ejemplo es un superalimento, he hablado varias veces ya de él, de hecho, sabéis que tiene muchísima proteína, sabéis que tiene muchísimo omega 3, y tiene muchas otras propiedades.
Sabéis que lo podéis encontrar, básicamente, si abrís una caja de huevos, veréis que tiene 0, uno, dos o tres, normalmente 0, 1 o 3, e indica, de mayor a menor, cuál es su calidad, 0 son orgánicos, 1 es de granja, o lo que se puede considerar “de granja” en lo legal, y 3 son afinados comiendo pienso con hormonas de crecimiento y no te lo recomiendo.
También tienes el arroz, que es una fuente de hidratos de carbono que si cocinas y dejas enfriar va a generar una resistencia que ayuda a tu flora intestinal, lo que te ayuda mucho en general, luego, por ejemplo, tenemos al pollo en general, que es un alimento relativamente barato que tiene mucha proteína.
Las patatas, por ejemplo, también son una fuente de carbohidratos y en general de calorías, bastante buena, esos son unos alimentos baratos, luego, obviamente, tienes la fruta y la verdura, que es relativamente barata y te aporta muchas vitaminas y minerales que necesitas, por lo tanto, sí que te lo recomendaría.
Básicamente, eso es lo esencial, luego por ejemplo tienes pequeños tips, como, por ejemplo, si tienes tiempo, pero no tienes dinero, comprar en distintos sitios, según en qué sitios sea más barato o mejor relación calidad precio, hay muchísimos más, pero creo que esos son los más importantes para no complicarte demasiado ni bombardearte con tanta información.