Meta Norte

Mejorando tu realidad

  • Inicio
    • 🌐 Inicio
    • 🔎 Buscador
  • Blog
    • Todo
    • 📈 Dinero
      • Listado Vlogs
    • 🍏 Nutrición
      • Listado Vlogs
    • 💪 Ejercicio
      • Listado Vlogs
    • 🍆 Sexualidad
      • Listado Vlogs
    • 🧠 Personalidad
      • Listado Vlogs
    • 🎯 Metas
      • Listado Vlogs
    • ⚓️ Personal
      • Listado Vlogs
  • Únete
    • 💝 Regalos
  • Contenido
    • Los Aspectos
    • 📈 Dinero
    • 🍏 Nutrición
    • 💪 Ejercicio
    • 🍆 Sexualidad
    • 🧠 Personalidad
    • 🎯 Metas
  • Contacto
    • 📧 Express
    • ✉️ Normal
    • 📩 Coaching
      • Coaching Gratis
  • Sobre Jota
    • ⚓️ Personal
      • Apoya el Proyecto
      • Testimonios
    • 💉 Enfermero
    • Psicólogo🧠
      • 🧠 Psicólogo
      • 🧠 Psicóloga Online
      • 🧠Jota Norte
    • 💼 Emprendedor
  • Recursos📦
    • Todos los Recursos
      • Manual Secreto
      • 🍏 Salud
      • 🧠 Conducta
    • Mis Libros
      • CTPT – Tu Posible Tú
      • Manual Secreto
        • Actualizar Libros
      • Llaves Felicidad
    • Audiolibros Gratis
    • Lecturas de Jota
  • Inversiones📈
    • Empieza HOY y AHORA
      • Todo lo Necesario
      • Desde sólo 50€
      • Dudas Frecuentes
      • Invertir en Inmuebles
    • Cómo Diversificar
    • Excel del Inversor
    • Empleado -> Inversor

Como forjar una rutina y crear el hábito de hacer ejercicio

19/06/2017 by Jota

Tema: Ejercicio (Salud).

Hoy hablamos sobre generar el hábito y rutina de hacer ejercicio; principalmente, a través de autoimposiciones y fuerza de voluntad.

¡Nos vemos en el siguiente blog! Un abrazo,

Firma Jota
Si quieres enterarte de contenido similar recibe las novedades en tu email:

Otros Blogs de Ejercicio:
Ejercicio
Transcripción:

La respuesta no te va a gustar, y es que hacer ejercicio no debería ser una opción para ti, si quieres hacerlo, es decir, no todo el mundo tiene porque hacer ejercicio, entiendo a la gente que no quiere hacerlo, pero si tú eres una persona que quiere hacer ejercicio no tienes que considerarlo una opción.

Tienes que considerarlo una necesidad, es una actividad necesaria más en tu vida, del mismo modo que tú vas a tu trabajo ciertos días a la semana, tienes que ir a hacer ejercicio ciertos días a la semana, y del mismo modo que no puedes decidir no ir a tu trabajo, o no deberías, no deberías, ni puedes, no ir al gimnasio o no hacer ejercicio si lo haces en casa.

Otra cosa pequeña que te puedo comentar es que, cuantas menos barreras o protocolos tengas que hacer para poder hacer ejercicio mejor, para mi es mucho más fácil hacer ejercicio ahora, en mi casa, de lo que era ir al gimnasio 15 minutos, si tuviera el gimnasio al lado por supuesto sería muchísimo más fácil.

Sin embargo, si tengo que hacerme la bolsa de deporte, tengo que ir al gimnasio que son 15 minutos andando, luego tengo que cambiarme en el gimnasio y tengo que ponerme a hacer ejercicio, esos ya son muchos pasos que implican pereza.

Sin embargo, si simplemente tengo que levantarme, ir a la habitación de al lado, o ir andando a la esquina, y empezar a hacer ejercicio, perfecto, para eso te dejas la bolsa del gimnasio hecha de antes, o cuando llegas del gimnasio te haces la del día siguiente, haz ejercicio en casa, tengo muchos artículos que hablan sobre eso.

No te hace falta un gimnasio, para nada, para poder hacer ejercicio de forma eficiente, y por supuesto, lo principal, como te digo, no lo consideres una opción, considéralo una obligación, un deber más.

Si eres una persona que trabaja 10 o 12 horas al día y tu trabajo requiere mucha actividad física o llegas muy cansado a casa, te puedo perdonar esos días, pero los días que tienes libres a la semana, que como mínimo deberían ser dos, en un escenario ideal donde no eres una persona que sobre trabaja.

Esos dos días, tienes que considerar que “tienes” que hacer ejercicio, sí o sí, lo siento, esos días son para hacer ejercicio, salvo que tu trabajo sea muy físico y por lo tanto necesites un día para descansar de verdad.

Pero si eres una persona que trabaja en oficina, sentada, o que en general no hace mucha actividad física durante el día, en tus días libres deberías hacer ejercicio, yo recomiendo entrenar entre 2 y 5 días a la semana, y, generalmente, creo que es algo más que posible.

Y con entrenar me refiero a hacer una simple rutina de 20, 30 o 40 minutos, no tienes siquiera porqué llegar a la hora, algún pequeño ejercicio anaeróbico como flexiones o sentadillas, y un poquito de cardio, aunque sea muy rápido.

O simplemente andar, yo que sé, 10.000 pasos al día, ayuda mucho, y es lo que te recomiendo que hagas, y para eso tienes que considerar que hacer ejercicio no es una opción, es un deber, para esto tienes varias opciones:

Opción número uno, prémiate si has hecho el ejercicio, opción número dos, castígate si no lo has hecho, yo, personalmente, no te recomiendo ninguna de las dos, te recomiendo que, simplemente, a nivel psicológico te sientas bien por haberlo hecho, por haber cumplido, por haberte esforzado, por haberlo conseguido y que eso sea la fuerza que te impulse a hacerlo el día siguiente.

Es decir, yo no soy una persona que se propone algo y lo abandona, yo soy una persona que se propone algo y lo hace, eso es lo que debes pensar, y sí poco a poco no solo cambias tu cuerpo sino también tu mente.

Ya que te conviertes en una persona con más fuerza de voluntad y que sabe que realmente es capaz de conseguir ciertos propósitos, sin embargo, si eres una persona que no puede simplemente, a través de su propia mentalidad, conseguirlo, castígate o prémiate según lo hagas o no lo hagas.

En dicho caso, te recomendaría que fueras del tipo que se castiga cuando no lo consigue, lógicamente no un castigo físico, pero si te ahorras otros premios, como, por ejemplo, si no hago ejercicio hoy, no puedo ver la televisión, o no me puedo comer esto que me quería comer, etcétera.

Tienes que buscar algo que sea una pequeña penitencia, soy más fan del refuerzo positivo que del negativo, pero si eres la clase de persona que necesita algún tipo de refuerzo y que no le vale con la fuerza de voluntad para este caso en concreto que es hacer ejercicio, casi creo que va a tener mayor grado de adherencia el refuerzo negativo, así que te lo recomiendo.

Sin embargo, si eres la clase de persona que tampoco puede lidiar con un refuerzo negativo, un refuerzo positivo va a ser mejor que nada, siempre y cuando ese refuerzo positivo no sea una tableta de chocolate, espero que este artículo te ayude en algo.

¡Ayuda a otros!

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Filed Under: Ejercicio, Salud

Copyright © 2021 · Metro Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in