Tema: Nutrición (Salud).
Aquí vemos cómo podemos mantener la dieta o estilo de vida a largo plazo y sin abandonar. ¿Cómo? Con un cambio de mentalidad, y entendiendo tu cuerpo como una máquina o sistema.
►¿Quieres realizarte un Test Genético? Aquí lo tienes.
¡Nos vemos en el siguiente blog! Un abrazo,
Si quieres enterarte de contenido similar recibe las novedades en tu email:
Primero que todo comentar que una persona debería diferenciar entre dieta y estilo de vida, para mi una dieta es algo temporal que haces recortando calorías, y un estilo de vida es un cambio en el tipo de alimentos que comes.
Es, básicamente, dejar de comer ciertos alimentos, comer otros más saludables, que idealmente se quiere mantener durante toda la vida, mientras que, en una dita, para perder masa corporal, se mantiene una dieta hipocalórica con los mismos alimentos que conforman mi estilo de vida.
Hecha esa diferenciación, cuando queremos mantener un estilo de vida, o una dieta, lo más importante es considerar que tu cuerpo es una máquina, tienes que tratar tu cuerpo como un sistema, y sí que es verdad que tu cuerpo no es una máquina muy, muy rígida.
En la cual, siempre que metes A y B te va a dar C, porque el cuerpo se adapta, tiene muchísimos mecanismos y es demasiado complejo, pero sí que es cierto que es muy probable, que, en líneas generales, si le metes más o menos A, y más o menos B, te va a dar más o menos C.
Esto significa que, efectivamente, si yo quiero hacer una dieta tiene mucho sentido que yo, si quiero tener una cierta estructura, orden y consistencia siga unas líneas más o menos estrictas a nivel teórico.
No quiere decir esto que tengamos que estar contando las calorías al extremo, pero sí que si quiero perder peso tengo que tener un déficit calórico de 500 calorías sobre las que quemo al día.
Y para hacer esto lo que puedo hacer es comer alimentos muy saciantes, y que, idealmente, quiero mantener la cantidad de proteínas que como para no perder masa muscular, etcétera.
Pero para esto hay que hacer un cambio de mentalidad, en el cual el responsable de tu salud eres tú y no el sistema de salud, en algunos países como Estados Unidos esto es algo más discutibles por el hecho de que no hay sanidad pública, pero sigue siendo de los países menos saludables, por algún motivo.
Mientras que en España sí que hay un poco más de cultura de comer bien, pero salimos en muchos casos relegando nuestra salud al médico diciendo que nuestro deber es no enfermar y no lesionarnos.
Pero que, si enfermamos, nos lesionamos o tenemos algún problema de salud en un futuro, ya lo solucionará el sistema de salud. Cuando muchos de esos problemas de salud, las típicas enfermedades del adulto se pueden mejorar, por así decirlo, el porcentaje de evasión teniendo un buen estilo de vida, sobre todo una buena dieta.
Una vez tratas tu cuerpo como una máquina, puedes empezar de verdad a mentalmente tener un pequeño truquito por ahí, primero que todo tienes que tener en cuenta que, en muchos casos, cuando nos comemos algún alimento procesado o que tiene grasas transgénicas, o algo que sabemos que no es sano en general, primero tenemos que saber qué es lo que nos sienta mal.
Para eso hay que hacer una dieta limpia, tengo muchos vídeos hablando de cómo hacer una dieta limpia, y una vez lo hemos hecho y empezamos a incluir ciertos componentes o alimentos, vemos qué nos sienta bien y qué nos sienta mal, y a partir de ahí ver qué estilo de vida podemos permitirnos.
También te puedes hacer un teste genético, y ya está, allá tú, yo creo que es algo recomendable, a mi me interesaría en algún momento hacerme uno, son relativamente baratos, por 150 euros o libras lo tienes.
Dicho eso, muchas veces justificamos comer una pequeña cantidad de algo nocivo, y acabamos comiendo más, al final nos arrepentimos al día siguiente, etcétera. Piensa que tu cuerpo es una máquina, y piensa que cuando estás comiendo un poquito de azúcar, o un poquito de gluten, vas a acabar queriendo y comiendo más.
Piénsalo, y aunque no es algo tan exagerado, si que puedes pararte a pensar, por ejemplo, que, si yo me tomo un paracetamol o un ibuprofeno, o yo que soy enfermero administro morfina, y el volumen de lo que estoy dando es pequeño, es nada en comparación con tu tamaño corporal.
Si yo hago eso y tengo un impacto tan grande en mi nivel de dolor o en el nivel de dolor del paciente, ¿por qué no iba a ser diferente con respecto a mi apetito cuando me estoy comiendo algo?
En seguida mi cuerpo piensa “azúcar, necesito más de esto porque vivo en el neolítico y necesito un montón de comida”. Básicamente es eso, tienes que pararte a pensar que tu cuerpo es una máquina, y que, si la tratas como una máquina vas a tener el resultado que quieres, antes o después.
Hay que tener constancia, hay que tener paciencia, hay que hacer las cosas bien, pero los resultados acaban llegando. Y si haces una dieta hipercalórica o hipocalórica con los alimentos correctos, y un estilo de vida correcto, al final los resultados van a llegar.
Básicamente es eso, y eso ha sido lo que a mi más me ha ayudado, y cada vez que consigo convencer a alguien de esto es lo que más funciona, porque el problema de la gente es constancia y motivación, esos son los dos problemas de la gente.
Si los resuelves asumiendo que las cosas van a llegar si o sí y que lo único que tienes que hacer es ceñirte al plan porque tu cuerpo es una máquina, y hay ciertas cosas que tienes que evitar porque inconscientemente tendemos a pensar que son menos nocivas de lo que en realidad son, al final, vas a mantenerte en el plan y vas a conseguirlo.
Yo tengo un post-it en mi cuarto que dice literalmente “your body is a system”, yo vivo en Inglaterra. Y realmente ayuda, de verdad, a mí éste tipo de cosas me ayuda, y pensar que mi cuerpo es una máquina me ayuda muchísimo a mantener un buen control sobre mi alimentación, mi dieta, mi ejercicio, etcétera.
Otra cosa que podéis hacer es tener un calendario, de la alimentación puede ser pesado, pero de ejercicio es interesante, y tengo otro vídeo hablando sobre esto.