Tema: Dinero (Trabajo).
En esta entrada vengo a hablarte sobre las formas de ganar dinero.
Más concretamente, sobre cómo multiplicar tu dinero (revalorizarlo) y cómo hacerlo.
Bien, en primer lugar tienes que entender que antiguamente ahorrar sin más era buena idea, o al menos una idea bastante aceptable. Nuestros mayores suelen decirnos que ahorremos, y no es de extrañar. Antiguamente era una fantástica idea, porque el Índice de Precios al Consumo (IPC) apenas subía, e incluso algunos años bajaba un poco. En esa época, por tanto, tenía sentido ahorrar dinero. Si en 1950 ahorraba 1000€, en 1960 seguiría teniendo esos mismos 1000€, y mientras tanto estaban seguros en el banco o bajo el colchón.
¿Cuál es el problema hoy día? Que el IPC, la tasa anual equivalente y el coste de vida en general sube cada año, y por tanto el dinero cada año se devalúa un poco. Se supone que nuestros sueldos también deberían subir, pero debido a la globalización y la competencia a veces la demanda sube y, por tanto, los sueldos bajan o se equilibran.
Y es que, seamos realistas, cada vez va a haber más competencia bien formada.
¿El problema? Que cada vez estamos trabajando más por menos, y si no ahorramos debidamente todo ese dinero que estamos ganando, y que estamos guardando en el banco, se va a estar devaluando, y por tanto habremos trabajado para ganar todavía menos dinero. Tiene sentido, ¿no?
Por eso es importante que pongas el dinero a trabajar para ti. Porque si no lo haces no solamente no estás trabajando para el dinero, sino que el dinero está en cierto modo beneficiándose de ti.
Toda la gente que está multiplicando su dinero en mayor o menor medida está poniéndose por encima de ti, porque mientras ellos ganan dinero mes a mes con sus ahorros, tú lo estás perdiendo. Antiguamente la gente tenía un empleo fijo para toda la vida, y no había tanto problema, pero hoy día supone un peligro.
Además, ponte en la situación de que pase cualquier imprevisto. Uno de esos que cuesta dinero (perder tu empleo, un accidente de coche, etc.). Es bueno tener ahorros para esos casos, pero además siempre bien tener al dinero “trabajando para ti”. Esto es algo muy extendido entre los inversionistas, pero no hace falta ser inversionista para hacerlo.
Hay muchas formas.
Invertir en bolsa, si no tienes una serie de conocimientos, es una forma como otra cualquiera de apostar. Y como la mayoría de las personas no los tienen, no te voy a recomendar esta idea. En su lugar te voy a recomendar que utilices fondos de inversión, fondos a plazo fijo, planes de pensiones o cualquier otra forma que te parece buena, rentable, segura y/o sostenible en la medida de lo posible, para que en el futuro ese dinero por el que has estado trabajando se convierta en más dinero.
Creo simplemente que si cada año el coste de vida sube, nuestro dinero también debería subir. Sí que es cierto que hay bancos que te ofrecerán un 0,5% TAE (Tasa Anual Equivalente) anual, sin embargo son muy pocos y este porcentaje sigue siendo mucho menor a cuanto sube el IPC.
Por eso considero que debes apartar el dinero que no vayas a necesitar en un tiempo lo apartes, y acto seguido lo pongas a rendir y revalorizarse, es decir, a “trabajar para ti”. Según tus necesidades deberás ahorrar más o menos para imprevistos, pero llega un momento en que simplemente ahorras dinero en el banco sin necesidad. La cifra de ahorros dependerá de tus circunstancias (con quien vivas, tu situación laboral, etc.), pero todo lo que supere esa cifra deberá ir a tu fondo de inversión.
Así pues, si en mi caso yo quiero tener ahorrados 10.000€, todo lo que me vaya sobrando lo voy metiendo en mi gestor de inversiones. Es arriesgado en cierto modo, ya que los fondos de inversión de renta variable no suben cada año, hay meses y años en los que bajan. Por otro lado, los depósitos a plazo fijo no se pueden tocar en un periodo de tiempo. Y finalmente, los planes de pensiones no los cobras hasta la edad de jubilarte.
Mi método favorito es la renta variable, ya que es la que a largo plazo, estadísticamente, da más beneficios. Pero te hablo de 10 años vista para que sea seguro. E insisto; si no lo haces, estarás trabajando más por menos, y si no trabajas más, al menos seguirás ganando menos. Recuerda que todo el dinero que no gastas, y no inviertes, se devalúa.
En futuras entradas hablo más sobre cómo invertir de forma segura en fondos de inversión, pero si quieres saber más ya tienes el libro Conoce a Tu Posible Tú, donde hablo de mis inversiones.
¡Nos vemos en el siguiente blog! Un abrazo,
Si quieres enterarte de contenido similar recibe las novedades en tu email: